ProChile » ProChile realizó taller que busca internacionalizar Economías Creativas de La Araucanía
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile realizó taller que busca internacionalizar Economías Creativas de La Araucanía

Noticias

Industrias Creativas

ProChile realizó taller que busca internacionalizar Economías Creativas de La Araucanía

29 de Mayo de 2020

Encuentro virtual permite articular oferta regional de música, videojuegos, industria editorial, moda y diseño, artes escénicas y artes visuales.

Temuco, 29 de mayo de 2020. La pandemia de Covid-19 ha significado grandes cambios en el mercado mundial. Uno de los más sorprendentes ha sido el aumento del consumo de videojuegos, música, películas y contenidos digitales por parte de los consumidores obligados a permanecer en sus casas, según lo han reportado los agregados comerciales que ProChile tiene en 49 mercados de Norte, Centro y Sudamérica, Europa, Asia y Oceanía.

Sin embargo, para los artistas y productores de las Industrias Creativas esta situación también ha significado un nuevo desafío, porque no todos estaban presentes en las plataformas digitales, ni conocen las formas de vender en el extranjero.

Para ellas, ProChile realizó durante esta jornada un taller denominado “Oportunidades de internacionalización de las economías creativas de La Araucanía”, primera acción que busca iniciar esta mesa de trabajo en la región, convocando a quienes están insertos en las áreas de: música, videojuegos; industria editorial, animación; moda y diseño; artes escénicas y artes visuales.

El director regional de ProChile en La Araucanía, Eduardo González, indicó que “con el apoyo de la Corporación de Desarrollo de La Araucanía, de la Cooperativa Sin Cabeza, más otros socios del sector público y privado buscamos articular un programa de trabajo que permita contar con herramientas y conocimiento de la situación actual de las economías creativas en la región, mediante un plan de trabajo que incorpore a distintos actores públicos y privados, que permita incentivar el desarrollo de exportaciones de bienes y servicios creativos en un horizonte de trabajo de dos años, aproximadamente”.

“Este trabajo, además, busca vincular a la economía creativa con otras industrias exportadoras, para aportar en la tarea de resaltar el aporte a la competitividad e identidad. Para lo anterior, se está levantando una mesa de trabajo público-privada que convoque a los sectores y socios estratégicos para avanzar en este trabajo”, añadió González.

Uno de los socios estratégicos de este trabajo es la Corporación de Desarrollo Araucanía que tiene a su cargo el Pabellón de La Araucanía. Raúl Sáez Castillo, gerente (I) de la Corporación indicó que estas dos entidades “han demostrado un particular interés por fomentar las industrias creativas en la región. Fue así como nos vinculamos en charlas, seminarios y diversas jornadas el año pasado, instancias que esperamos replicar en el presente y, de esta manera, apuntar en el futuro en ser un órgano impulsor de estas temáticas a nivel regional”.

Otro socio que ha sido impulsor de este trabajo desde el ámbito privado es la Cooperativa Sin Cabeza, agencia que reúne a un grupo de profesionales creativos de la Región de La Araucanía. Uno de sus socios, Gonzalo Aguilar, releva la importancia de este tipo de iniciativas que permiten a los emprendedores creativos de La Araucanía poder desarrollar un trabajo que permita capturar oportunidades para el desarrollo de la industria creativa local con miras a la internacionalización.

Otro socio es el Centro de Negocios “Inakeyu” de Nueva Imperial, quienes ya están realizando un trabajo de levantamiento de economías creativas con identidad mapuche.

En el taller realizado por videoconferencia se dieron a conocer las potencialidades de las áreas antes mencionadas en los mercados internacionales a través del Coordinador Nacional de Economías Creativas de ProChile, Raúl Vilches. Además, participó el coordinador nacional de Chilemúsica, Oliver Knust, que representa a la marca sectorial de economías creativas que trabaja bajo el alero de ProChile. Knust mostró la importancia de la asociatividad como precedente para un trabajo exitoso en este tipo de industria en los mercados internacionales.

Uno de los artistas de la Región de La Araucanía que participó en el taller, José Molina Rojas, del sello “Humo de Temu”, dedicado a la producción y grabación de distintos grupos de música locales, indicó que “se trató de un encuentro muy importante, porque nos permite articular a distintos sectores de las industrias creativas y mostrar las oportunidades que existen para poder difundir y comercializar nuestro trabajo”.

Molina expresó que “esta crisis también ha golpeado en forma importante a la música, porque ya no se están realizando conciertos ni actividades masivas, lo que constituye la principal fuente de ingresos para muchos artistas. Esto nos ha obligado a reinventarnos y a buscar nuevas formas de encontrarnos con nuestro público, principalmente a través de plataformas de redes sociales, pero requerimos de un apoyo más profesional, como el que nos entrega ProChile”.

COMUNICACIONES PROCHILE

TAGS:
Industrias CreativasInternacionalizaciónLa AraucaníaTemuco
Tweet
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy
May 18 2021
Industrias Creativas /
Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales
May 07 2021
Industrias Creativas /
Industria musical chilena se presenta en The Great Escape Festival 2021
May 05 2021
Industrias Creativas /
Chile regresa a BIG Festival con videojuego finalista en 5 categorías y amplia delegación
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo