ProChile » ProChile: Radiografía de las exportaciones en Atacama
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile: Radiografía de las exportaciones en Atacama

Noticias

ProChile: Radiografía de las exportaciones en Atacama

03 de Marzo de 2014

Atacama entre las cuatro regiones que más exportan en Chile, antecedida por Antofagasta, RM y Valparaíso.

ProChile: El Crecimiento Económico de Atacama, está ligado al sector exportador.

IMG_0796

Los datos oficiales del 2013 dan cuenta de un incremento sostenido en las exportaciones regionales, realidad que tiene a ProChile Atacama como un actor destacado en su misión de promocionar comercialmente los productos locales en el mundo. Una tarea que ha traído excelentes resultados gracias a un estrategia basada en la denominada Inteligencia de Mercado, en la formación de las capacidades de gestión de las pymes y sobre todo en las diversas acciones comerciales que realiza ProChile en el Exterior, que pretenden llegar a los cuatro continentes con VISITAS A MAS DE 30 MERCADOS EL 2014.

 Con una cifra de 5.756 millones de dólares y con un incremento del 4% respecto al año anterior concluyeron los envíos de productos atacameños hacia el exterior durante el 2013. Datos que no sólo ponen en evidencia la tendencia al alza que está experimentando nuestra región en materia de exportaciones, sino también son datos que dan cuenta de lo tremendamente provechoso que está resultando el trabajo de las instituciones dedicadas justamente a la promoción de productos locales en los mercados internacionales. Y en este sentido la dirección regional de ProChile Atacama ha estado liderando dicha tarea, estableciendo para ello una estrategia dirigida a consolidar las exportaciones no tradicionales, diversificar los mercados de destino e incrementar la base de empresas exportadoras de la región. Como por ejemplo, la empresa Cultivos Marinos San Cristóbal, quienes están consolidando sus exportaciones de Abalón a Asia, y este año con el apoyo de su Centro Exportador Atacama reafirmarán estas bases visitando en los próximos meses Vietnam, Malasia y Tailandia.

Otro ejemplo regional es la empresa Exportadora Natural Chile y Deshidratados Natural Chile, dedicadas a la exportación de pasas, quienes culminaron su participación el pasado 27 de febrero en la feria Gulfood Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, donde lograron cerrar contratos por 10 contenedores por un monto superior a los US$ 500 mil para empezar con un potencial de US$ 2 millones.

Finalmente, la estrategia regional tiene foco en captar recursos externos para acelerar el proceso de internacionalización de las empresas de Atacama. Trabajo que ha dado frutos ya que el Centro Exportador se adjudicó un Fondo de Desarrollo Regional por sobre los 500 millones de pesos.

Mayor Crecimiento por Producto en Atacama  

Todos los sectores productivos excepto el sector agrícola presentaron cifras positivas, El sector minero por su parte presentó un aumento de un 4,13% más respecto al mismo período anterior pasando de US$ 5.322 millones a US$ 5.541 millones, atribuibles al aumento en el ingreso de divisas por concepto de exportaciones de Cobre y sus concentrados en un 32,37%, es decir US$ 332,50  millones más que el año 2012 y aumento en el ingreso de divisas por concepto de exportaciones de las demás formas de oro en un 433%, es decir US$ 46,31 millones más que el año 2012.

 El sector productos del mar presentó una variación de un 2,99% más pasando de US$ 50 millones a US$ 52 millones el año 2013, atribuible a los siguientes factores; Aumento de de las exportaciones de Algas, en un 76%, lo que provocó un mayor ingreso respecto al período 2013 de US$ 17,60 millones y aumento de las exportaciones de Filete de bacalao, en un 100%, lo que provocó un mayor ingreso respecto al periodo 2013 de US$ 68,66 mil.

El sector agrícola-agroindustrial, presento una variación negativa de un -1,81% respecto al año anterior, atribuible a la disminución de las exportaciones de aceitunas preparadas por añerismo, en un -33,55%,  lo que provocó un menor ingreso respecto al periodo 2013 de US$ 2.027 millones y la disminución de las exportaciones de limones frescos en un -2.030%,  lo que provocó un menor ingreso respecto al periodo 2013 de US$ 2.090,66 millones.

Exportaciones Según Destinos

Las exportaciones regionales el año 2013 se dirigieron a 70 países y se concentran en cuatro grandes mercados regionales: Asia, Unión Europea, Norteamérica, y Mercosur. Asia, es sin lugar a dudas el socio comercial más activo, concentrando más del 73% de las exportaciones regionales con un total de US$ US$4.217,59 millones, le sigue la Unión Europea con US$807,99 millones,  Norteamérica con US$ 375,94 millones y US$ 343,27 millones de dólares a Mercosur. 

 
 

Principales destinos de las Exportaciones Regionales, año 2013

 

 

 

 

Mercado

Monto

(US$ Fob)

Participación

 %

CHINA

2.804.863.419,09

48,72

JAPON

657.716.079,73

11,43

ESPAÑA

334.359.851,76

5,81

BRASIL

330.592.756,80

5,74

EE.UU.

322.093.117,79

5,60

COREA

209.748.094,35

3,64

SUIZA

200.284.027,51

3,48

TAIWAN

155.289.213,51

2,70

BAHREIN

113.006.424,51

1,96

BELGICA

95.636.965,66

1,66

Subtotal

5.223.589.950,71

90,74

Otros

533.081.652,43

 9,26

Total

5.756.671.603,14

100,00

 Metas

ProChile en la región de Atacama se ha propuesto como objetivos este 2014, reforzar el apoyo a los exportadores y potenciales exportadores de la región a través de las herramientas con que cuenta su oficina regional, al mismo tiempo para mantener el ritmo creciente de las exportaciones, lograr una diversificación de los mercados de destinos y aumentar el número de productos y empresas que exporten al resto del mundo. “Hemos desarrollado un ambicioso plan para explorar los mercados de Colombia, Brasil, México, Centro América y EE.UU., entre otros países, para que las empresas de Atacama visiten y conozcan in situ lo que sus potenciales clientes necesitan, materializando un proceso de exportación eficiente. Y si bien Estados Unidos sigue siendo el receptor más importante de la uva que Atacama exporta con un 63%, estamos desarrollando acciones de penetración en nuevos mercados en  medio oriente como es el caso de Arabia Saudita, Rusia, Dubai, Corea, China, Hong Kong, Malasia, entre otros mercados.

“Conocemos la realidad de la región, su gente y sus empresas, por ese motivo nos hemos planteado incrementar el número de exportadores locales, acentuando un trabajo de capacitación focalizado de acuerdo a las características propias de cada una de estas empresas”, afirmó Juan Noemí Campos, director del Centro Exportador  Atacama.

Al respecto el titular de ProChile en Atacama se muestra satisfecho ya que el trabajo y las cifras obtenidas son resultado de una estrategia implementada en forma eficiente y que espera potenciar  el presente año a través de recursos de terceros y un trabajo planificado con el sector exportador regional”. Finalmente, concluyó “Atacama está entre las regiones de Chile que más ingresos genera por ventas al exterior a nuestro país solo antecedida por la Región de Antofagasta, Metropolitana y Valparaíso”:

 

 

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo