ProChile » ProChile Magallanes hace positivo balance de gestión 2013
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile Magallanes hace positivo balance de gestión 2013

Noticias

ProChile Magallanes hace positivo balance de gestión 2013

20 de Diciembre de 2013
  • Diana Kusanovic, Directora de ProChile Magallanes, avaló la participación de empresas regionales en las actividades organizadas por la institución en el exterior. Agregó que en 2014 el foco estará puesto en que más empresas locales puedan hacer uso de las herramientas que ofrece ProChile, tanto en Chile como a nivel internacional.

Importante participación en acciones de promoción internacional tuvieron las empresas exportadoras de la Región de Magallanes, de acuerdo a lo informado por Diana Kusanovic, Directora de ProChile Magallanes.

 

Durante el 2013, seis proyectos regionales fueron aprobados por el Concurso de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias y Productos del Mar. En el transcurso del año, se ejecutaron dos proyectos, uno de ellos recibió financiamiento para realizar una visita a República Dominicana en busca de nuevos clientes para productos del mar, mientras que otro proyecto financió la traída de importadores de lana desde China.

 

En la convocatoria 2014 de este concurso, la región postuló 18 proyectos. Además, 4 proyectos locales postularon al Concurso de Industrias y Servicios, otra de las iniciativas de ProChile disponible para los empresarios exportadores y para aquellos que están en vías de serlo, ya sea para prospectar mercado o consolidar su presencia en ellos.

 

A estas empresas se suman dos que participaron en la Misión de Preinternacionalización a Estados Unidos y una en el viaje exploratorio a España y Alemania. Las misiones de preinternacionalización son parte del programa Desarrollo de Gestión Exportadora de ProChile que busca que las empresas participantes -quienes previamente fueron capacitadas y participaron en el coaching exportador- puedan tener sus primeros acercamientos a los mercados a modo de observador, preparando el camino para una misión comercial.

 

Además de esto, 7 empresas regionales participaron en importantes encuentros comerciales. Cuatro asistieron a la primera Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico que se realizó en Cali, Colombia; además de representar a la región en los eventos macro zonales organizados por ProChile, como Enexpro (Santiago – Concepción), Encuentro Forestal (Concepción) y Cumbre Austral (Puerto Varas). Las empresas regionales también tuvieron presencia en la Ruta Sabores de Chile en Asia, y en el programa de inmersión y misión comercial a China.

 

El Centro Exportador de Punta Arenas también realizó actividades de promoción de los atributos locales a través de la organización de un viaje de periodistas internacionales a la zona, y uno de chefs del Asia Pacífico quienes conocieron la gastronomía y productos alimenticios de la Región de Magallanes. También logró la aprobación del Consejo Regional para realizar un Programa de Difusión Comercial en el Exterior de los Servicios Turísticos de Magallanes, el que se ejecutará en concordancia con el Plan de Promoción de Sernatur. El proyecto FONDEMA tiene una duración de 15 meses, se espera comenzar con su ejecución en el mes de marzo y tiene un costo de $117 millones.

 

“Durante este año, la red interna de ProChile implementó un cambio en el modelo de atención de los clientes. Hoy las 15 oficinas regionales somos Centros Exportadores, donde los empresarios de la región encuentran un lugar donde poder trabajar y herramientas acordes a sus necesidades”, dice Diana Kusanovic, Directora de ProChile Magallanes.

 

LA REGIÓN EN CIFRAS

Entre enero y octubre del 2013, la Región de Magallanes exportó US$486 millones, un 5% menos que en igual período del 2012, donde los envíos regionales alcanzaron los US$511,6 millones.

 

La caída en las exportaciones regionales a la fecha, respecto a igual período del año pasado, se puede explicar por la baja de un 18% que experimentaron los productos del mar, afectados principalmente por una caída en las exportaciones de salmón.

 

Entre enero y octubre de 2013, los principales destinos de las exportaciones regionales fueron Estados Unidos, Brasil, Japón y Argentina.

 

DESAFIOS 2014

Respecto a lo que pasará durante el 2014, la directora de ProChile Magallanes, comenta que están preparando un nuevo proyecto para presentar ante el Consejo Regional con énfasis en los sectores productivos de la región para incentivar la internacionalización de productos del mar, lana, carnes, maderas, y productos con valor agregado. Asimismo, “queremos incentivar el desarrollo de sectores como productos gourmet, la agroindustria, explorar con los berries patagónicos, como por ejemplo la zarzaparrilla”, comenta Diana Kusanovic.

 

La autoridad agrega que durante el 2014 se seguirá trabajando fuertemente para que más empresas regionales se sumen a ProChile y utilicen las herramientas que la institución tiene disponible para los exportadores y aquellos que se están iniciando en el comercio exterior. “Si este año participaron dos empresas regionales en Sabores de Chile, queremos que en 2014 sean el doble o más”, dice.

 

Por otro lado, agregó que durante el 2014 el Centro Exportador de Magallanes trabajará por el desarrollo de los servicios logísticos antárticos, entregando herramientas a las empresas regionales “para que puedan enfrentar los requerimientos de las misiones científicas internacionales que pasan por nuestra región y así poder posicionar a Magallanes como la puerta de entrada a la Antártica”, puntualizó.

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo