ProChile » ProChile destaca el mayor interés por algas chilenas en China: ventas crecen un 4% este año
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile destaca el mayor interés por algas chilenas en China: ventas crecen un 4% este año

Noticias

Productos del Mar

ProChile destaca el mayor interés por algas chilenas en China: ventas crecen un 4% este año

21 de Septiembre de 2020

Las exportaciones de algas en período enero-agosto de 2020 alcanzan a US$ 64 millones, de los cuales dos tercios van a China.

Concepción, 21 de septiembre de 2020. Tallarines de algas son unos de los productos elaborados en la Región del Biobío con cochayuyo, que se extrae en forma artesanal en el litoral de la zona centro sur del país. Las algas son exportadas a 19 países, pero el principal comprador es China, que adquiere cerca de dos tercios de la oferta nacional. En el período enero a agosto de 2020 las exportaciones de algas alcanzaron los US$ 64 millones, de los cuales US$ 43 millones fueron a China, país que aumentó su demanda en un 4% en comparación al mismo período del año pasado.

Una de las Pymes exportadoras de algas del Biobío pertenece al empresario Juan Francisco Aldunce, cuya empresa Seaweed – Herbamar, produce estos tallarines de algas, que es cochayuyo extruido y luego deshidratado, que se envía principalmente a China. La planta se ubica en Hualqui y emplea a cerca de 60 personas.

La Directora Regional (S) de ProChile en Biobío, Paula Hormazábal, explicó que las algas forman parte esencial de la dieta de numerosos países asiáticos, especialmente China, Japón y Corea del Sur, donde se consumen a diario en numerosas preparaciones, desde aperitivos, sopas, en sushi y el agar-agar en jaleas y postres.

En el caso de Chile, las principales exportaciones corresponden a cochayuyo, que es adquirido a recolectoras de orilla, que son principalmente mujeres, lo extraen entre las regiones del Maule hasta Los Lagos. “Se trata de un producto muy saludable, libre de grasas y bajo en calorías, alto en proteínas y que permite cumplir con los requerimientos diarios de fibra, calcio, hierro, magnesio y yodo que tiene el organismo”, añadió Paula Hormazábal.

El empresario Juan Francisco Aldunce indicó que pase a la pandemia, la producción y exportación de productos de algas se ha mantenido este año, incluso con mayores envíos a China. “Los chinos están comprando más algas, porque la población quiere alimentarse en forma más saludable y tener mejores defensas frente a las enfermedades. Sin embargo, se trata de un mercado cada vez más exigente con la calidad, los que nos obliga a mejorar en forma continua nuestros procesos”.

Una pequeña parte de la producción de estos deshidratados de cochayuyo va al mercado nacional, especialmente a tiendas gourmet. Para Aldunce, “es importante que los chilenos tomen conciencia de la necesidad de alimentarse en forma más sana y en ello las algas pueden cumplir un papel importante”. Para promover su consumo a nivel interno es que ha desarrollado la página web comealgas.cl en que además de mostrar los beneficios de ellas, incluye recetas fáciles de cocinar en casa, en platos como: ensalada de algas chilenas con quínoa, timbal de mote y cochayuyo pouch, empanada de cochayuyo y boloñesa de cochayuyo en pouch.

Tweet
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Abr 15 2021
Vinos /
Destacado en prensa: Transcurrido más de un año, ProChile participa en una feria masiva en China
Abr 01 2021
/
Escritora serenense llega con la leyenda de la añañuca en formato de cuento infantil al mercado coreano
Mar 25 2021
/
ProChile, con la colaboración del Comité de Cítricos de ASOEX y PERFRUTS, ofrece taller de mercado con miras al mercado chino
Feb 01 2021
Industria Forestal,Industrias,Industrias Creativas,Manufacturas,Minería,Mujer Exporta,Multisectorial,Productos Agropecuarios,Productos del Mar,Pueblos Originarios,Servicios,Vinos /
Director General de ProChile presenta estrategia 2021 a gremios exportadores nacionales
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo