ProChile » ProChile busca avanzar en inclusión social de comunidades mapuche a través de la promoción de sus exportaciones
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile busca avanzar en inclusión social de comunidades mapuche a través de la promoción de sus exportaciones

Noticias

ProChile busca avanzar en inclusión social de comunidades mapuche a través de la promoción de sus exportaciones

07 de Abril de 2015

• En función de los lineamientos de la Presidente Michelle Bachelet, la institución refuerza su compromiso con las comunidades indígenas para aumentar la equidad social y económica en el país.

ProChile_ComunidadMapucheEl director nacional de ProChile, Roberto Paiva, expresó el interés de la institución por apoyar a los empresarios mapuche a proyectar sus emprendimientos al exterior, considerando el aporte que estos hacen al país y a la difusión de la imagen de Chile en el exterior.

Las declaraciones las realizó en su visita a Temuco, donde se reunió con comunidades indígenas que hoy trabajan junto a ProChile y CONADI.

La autoridad afirmó que ProChile buscará avanzar en la inclusión social de las comunidades mapuche, a través de la promoción de sus exportaciones. Ante la solicitud de los empresarios de poder resaltar el origen de sus productos, Paiva indicó que se evaluará la creación de un sello “Creación Mapuche” que reconozca el aporte de identidad que realizan estas comunidades en la oferta exportable chilena, previa consulta a entidades relacionadas como CONADI y otros representantes de las comunidades indígenas.

“ProChile está muy comprometido con las tareas que nos ha encomendado la Presidenta Michelle Bachelet, de aumentar la condiciones de equidad social y económica, de modo que los frutos del desarrollo lleguen cada vez a un número mayor de chilenos”, explicó Paiva.

Añadió que “uno de los ejes de ProChile en esta administración es el impulso decidido a las pymes, para que comiencen a exportar, ya que el 98% de ellas aún no lo hace. Pero en particular, nos interesan las pymes de los sectores más desatendidos y con potencial de nuestro país, como son aquellas formadas por empresarios mapuches”.

El director de ProChile, Roberto Paiva, recordó que desde el año pasado está vigente un acuerdo con CONADI en la Región de La Araucanía, el que ha favorecido a 15 empresarios mapuches con capacitación y formación exportadora. Este año, comenzaron a participar en un coaching y en misiones de preinternacionalización, las que le dan la posibilidad de tener un primer acercamiento a la exportación.

“Este año queremos profundizar este trabajo, avanzar decididamente en la inclusión social y económica de las comunidades mapuche en sus regiones, impulsadas precisamente por sus exportaciones, las que tienen una alta demanda de los mercados internacionales: estamos hablando no sólo de artesanías y textiles, sino también de fruta fresca, mermeladas y otros productos agroindustriales con identidad”, afirmó.

En los últimos días, Roberto Paiva conoció en terreno el trabajo que realizan las artesanas de la Quebrada de Las Ulloa, en la comuna de Florida, Región del Biobío. También visitó las instalaciones del packing para exportación de frambuesas de la Cooperativa Amuley, ubicado en el Parque Industrial Lautaro,  y de producción de lupino, de la Cooperativa Boroa, comuna de Nueva Imperial, estas dos últimas en la Región de La Araucanía.

“En todos estos casos me encontré con pequeños y medianos empresarios rurales que están realizando un tremendo esfuerzo por llevar sus productos al extranjero. Están agradecidos del apoyo que ProChile les está entregando para exportar, pero quieren algo más: un reconocimiento a su muy particular identidad cultural y étnica”, afirmó Roberto Paiva.

Las peticiones de los empresarios mapuche

ProChile_ComunidadMapuche2Francisco Cheuque, presidente de la Cooperativa Amuley, comentó que “para nosotros,  el tema de la identidad mapuche es muy importante. Nosotros realizamos nuestras rogativas y trabajamos con respeto por la madre tierra. Pero queremos que nuestro producto, nuestras frambuesas, no sean iguales que todas las demás. Queremos que se conozca que aquí también hay una parte importante de la identidad y de la cultura mapuche, que ha trabajado para que la calidad de estas frutas sea mejor y sin comparación con cualquiera otra”.

Osvaldo Burgos, presidente de la Cooperativa Boroa, destacó que el lupino es una leguminosa que está destinada en un 100% al consumo humano, que tienen excelentes propiedades nutricionales y proteicas, que se consume principalmente en países del Mediterráneo. Es por ello que la totalidad de su producción se exporta a países como Italia, España, Grecia y Egipto.

“Hace algún tiempo tuvimos la visita de unos importadores italianos y ellos estaban muy contentos y sorprendidos del origen del lupino que a diario consumen miles de italianos. Para ellos no hay ninguna conciencia de que se trata de un producto de origen mapuche, que se produce en un lugar tan alejado como es la Región de La Araucanía. Creemos que es necesario que esto también se conozca”, afirmó Osvaldo Burgos.

Comunicaciones ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo