ProChile » ProChile analiza el nuevo escenario para las exportaciones nacionales en los próximos años
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile analiza el nuevo escenario para las exportaciones nacionales en los próximos años

Noticias

ProChile analiza el nuevo escenario para las exportaciones nacionales en los próximos años

25 de Noviembre de 2020

El encuentro, que fue inaugurado por el Ministro de Relaciones Exteriores, abordó los diferentes desafíos de la contingencia y reforzó el compromiso institucional con el sector exportador, especialmente en un período en que la economía global se ha visto golpeada a raíz de la pandemia.

En un contexto de profunda incertidumbre respecto al futuro de la economía y el comercio global, esta mañana ProChile, junto con Icare realizaron un seminario para analizar las megatendencias que ha impulsado la pandemia del coronavirus y cómo afectarán el comercio exterior para los próximos meses y años.

En la actividad, enmarcada en el cierre de la conmemoración de los 45 años de ProChile, el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, destacó que “el comercio internacional se ha consolidado como motor del crecimiento económico del país: aumentando su participación en el PIB desde un 33% en 1990 a un 57% en 2019. Las exportaciones representan actualmente el 28% del PIB y emplean al 35% de la fuerza laboral del país. En los últimos 30 años Chile se ha abierto al mundo y hoy contamos con 29 Tratados de Libre Comercio con 65 economías, que representan el 88% del PIB mundial”.

En este sentido, el Canciller destacó el rol de ProChile y su modernización, destacándolo como un ejemplo positivo de cómo el Estado puede adaptarse a nuevos desafíos y oportunidades.

El Director General de ProChile, Jorge O’Ryan, por su parte, dio cuenta del rediseño estratégico del servicio, en implementación desde 2018, y cómo se ha acelerado a raíz del impacto de la pandemia. “Redefinimos la misión, visión y objetivos estratégicos de ProChile, con el objetivo no sólo de aumentar las exportaciones y su valor agregado, sino además trabajar para que el comercio exterior sea más inclusivo, sostenible y competitivo, sobre la base del talento humano de nuestro país, apoyando la inserción de Chile a la Economía del Conocimiento”.

En este contexto, la máxima autoridad de ProChile destacó la labor de todo ProChile durante este año, demostrando una rápida capacidad de adaptación y dando mayor velocidad a proyectos estratégicos, como el de transformación digital, gracias al cual al término de 2021 ProChile se convertirá en el primer servicio público en contar con un sistema de gestión integrada, con una estrategia de administración, abarcando la digitalización, de principio a fin, de la relación con las empresas exportadoras.

Sobre la base del reajuste estratégico realizado a partir de marzo, a octubre los resultados demuestran que las empresas que trabajaron con ProChile (el 31% del total nacional) han exportado US$ 15.639 millones, representando el 58% del total. En tanto para las pymes exportadoras beneficiarias de ProChile (35%) han exportado US$ 584 millones, representando el 47% del total nacional. Si bien estos beneficiarios de la institución bajaron 4% sus exportaciones, lo hicieron en menor medida que el total de pymes a nivel nacional, cifra que alcanzó un retroceso de 9%.

 

Tendencias de futuro

El Ministro Allamand aprovechó para trazar los próximos desafíos del comercio exterior chileno: “Tenemos que mantener nuestras posiciones con China y Estados Unidos, mejorar nuestra situación relativa con la Unión Europea (con quien esperamos cerrar la actual negociación en el primer semestre del próximo año), aumentar nuestra presencia en América Latina en lo que el TLC con Brasil debiera ayudarnos, y consolidar nuestra inserción en Asia”.

Luego de la conferencia inaugural del Canciller Allamand, fue el turno de la presentación del estudio australiano “Megatendencias del comercio global y las inversiones”, a cargo de sus coautores Stefan Hajkowicz, científico líder de en estrategia y previsión de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth, CSIRO Data 61, y Ashley Brosnan, de la Comisión de Comercio e Inversión de Australia, Austrade.

En el reporte identifica 5 megatendencias: la aceleración de la transformación digital, producto de un aumento sin precedentes del teletrabajo, la telesalud, el comercio, la educación y el entretenimiento en línea; la inversión en la resiliencia de la cadena de suministro; la restricción a la movilidad, que favorecerán la fabricación, el consumo y el turismo locales; un panorama económico inestable, con caídas de la productividad e inversión, niveles récord de deuda pública y bajas tasa de interés; y una “nueva normalidad”, marcada por una alta incertidumbre. El desafío, en este sentido, es desarrollar capacidades de rápida adaptación y mitigación frente a nuevos desafíos, incluyendo pandemias, riesgos asociados al cambio climático, a la ciberseguridad y a tensiones geopolíticas, entre otros.

El seminario concluyó con un panel empresarial, moderado por el presidente de la Comisión Nacional de Productividad, Raphael Bergoeing, que contó con la participación de cuatro empresas con experiencia en materia de internacionalización. Verónica González de Intakt, empresa productora de snacks de quesos deshidratados con tecnología de punta, Pamela Chávez de Aguamarina, empresa antofagastina que provee bienes y servicios para la industria minera en materias de biocorrosión, biolixiviación, biorremediación y el control del material particulado y tratamiento de aguas, así como Rafael Guilisasti de Concha y Toro, y John Luer de Agrosuper, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas, y evaluaron, sobre la base del reporte presentado, las claves para una inserción eficaz de Chile en la economía global en los próximos años.

 

Link a la galería de fotos

TAGS:
AustraliaExportacionesIcareJorge O'RyanMinistro AllamandProChileSeminariotendencias
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo