ProChile » ProChile abrió postulaciones para capacitar a 30 emprendedores mapuche de Región de La Araucanía
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | ProChile abrió postulaciones para capacitar a 30 emprendedores mapuche de Región de La Araucanía

Noticias

ProChile abrió postulaciones para capacitar a 30 emprendedores mapuche de Región de La Araucanía

18 de Julio de 2014

Hasta el 18 de agosto pueden postular productores mapuche a esta iniciativa, la que considera un curso de comercio exterior y un programa de entrenamiento especialmente enfocado al liderazgo y la formación de redes de contacto.

José Miguel Inalaf junto a Ricardo Chancerel y Alberto Pizarro.

José Miguel Inalaf junto a Ricardo Chancerel y Alberto Pizarro Chañilao.

Apoyar el proceso de internacionalización de los productos y servicios de empresas de origen mapuche de la Región de La Araucanía es el objetivo de un convenio suscrito entre la CONADI y la dirección regional de ProChile en La Araucanía, el cual está iniciando sus actividades de capacitación a 30 pequeños y medianos empresarios mapuche.

Así lo dieron a conocer el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, y el director regional de ProChile de La Araucanía, Ricardo Chancerel, durante una visita al agricultor mapuche José Miguel Inalaf, quien exporta cerezas desde la comuna de Gorbea.

Un sueño

“Todo esto partió de un sueño. Hace siete años yo soñaba con tener una hectárea con cerezos, por lo que cuando vi que esto era factible y que existían los instrumentos del Estado para apoyarnos nos tiramos no más a ojos cerrados y tratamos de cruzar el rio; hoy nos estamos contactando con los mayores investigadores en el cultivo de cerezas a nivel mundial, en Italia y Estados Unidos”, narró José Miguel Inalaf.

Cabe mencionar que Inalaf partió de cero con una plantación de cerezos apoyado por un convenio CONADI – SERCOTEC, Capital Semilla para Indígenas, el año 2006, llagando actualmente a exportar sus productos hacia China, Estados Unidos y Alemania, recibiendo importantes reconocimientos del agro nacional, de la prensa especializada y siendo consultado frecuentemente por universidades y empresas agrícolas.

Capacitación y promoción

El director regional de ProChile de La Araucanía, Ricardo Chancerel, explicó que durante este año se capacitará a 30 emprendedores mapuche a través de un curso de comercio exterior y un entrenamiento enfocado al liderazgo y la formación de redes, como fase previa a la promoción de sus productos en el exterior.

“Durante este año nos ocuparemos en fortalecer las capacidades de gestión y emprendimiento, para luego, el 2015, pasar a la fase de internacionalización, lo que contempla visitas a mercados extranjeros y concluir con la concreción de oportunidades reales de exportación para nuestros productores mapuches, tanto de bienes como de servicios”, explicó Chancerel.

El director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, explicó que este tipo de iniciativa viene a complementar la adquisición de tierras, volviéndolas productivas y beneficiando aún más a las comunidades que habitan zonas rurales.

“Aquí estamos abordando un tema pendiente de CONADI, porque no sólo se trata de adquirir tierras, sino también debemos generar los mecanismos para que estas tierras sean cada día más productivas, para que las comunidades puedan producir para los mercados locales y extranjeros, como lo ha hecho José Miguel Inalaf, y es también un tema que el futuro ministerio de pueblos indígenas deberá abordar”, indicó Pizarro Chañilao.

Ambas autoridades reiteraron su voluntad de que este primer convenio entre Conadi y ProChile no sea el último, razón por la cual se comprometieron a hacer una fuerte difusión de la apertura de las postulaciones y apoyar fuertemente el éxito de este proceso que busca que la región despegue hacia los mercados internacionales mostrando también el valor del emprendimiento de sus productores mapuches.

Las bases y formularios de postulación se encuentran disponibles en las páginas web de CONADI (www.conadi.gob.cl) y ProChile (www.prochile.cl), antecedentes que deben ser enviados vía correo electrónico a comexmapuche@prochile.gob.cl junto a la cédula de identidad en formato digital PDF o JPG en calidad legible, y los certificados administrativos expedidos por la autoridad respectiva.

El plazo de postulación se inició el día 14 de julio de 2014 a las 9:00 horas y se extiende hasta el 18 de agosto de 2014 a las 17:00 hrs.

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo