ProChile » Primeros resultados de la mesa público-privada sobre exportaciones de servicios
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Primeros resultados de la mesa público-privada sobre exportaciones de servicios

Noticias

Servicios

Primeros resultados de la mesa público-privada sobre exportaciones de servicios

15 de Enero de 2016

En seis meses, la mesa hizo un diagnóstico y diseñó medidas para allanar las limitaciones detectadas.

IMG_8124Santiago, 15 de enero de 2016. Esta mañana en dependencias de la Sofofa, el Subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco; la directora general (S) de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Direcon, Paulina Nazal; el segundo vicepresidente de la Sofofa, Gastón Lewin y el secretario general de la Cámara de Comercio de Santiago, Cristián García Huidobro, dieron cuenta de los avances del Comité Técnico Público Privado sobre Exportaciones de Servicios, que coordina el Ministerio de Hacienda y que fue instalado en julio pasado.

Este grupo, de carácter público-privado, lo conforman los ministerios de Hacienda, Economía, la Direcon, el Servicio de Impuestos Internos y el Servicio Nacional de Aduanas, por el sector público y la Sociedad de Fomento Fabril, Sofofa, con  la Cámara de Comercio de Santiago, CCS, por el sector privado. 

En la reunión se anunció para este año la implementación de medidas concretas para allanar las limitaciones detectadas, entre ellas, la creación de un nuevo Nomenclador de Servicios de Exportación, que reemplazará el actual Listado de Servicios Calificados como Exportación del Servicio Nacional de Aduanas. Con esto se agregarán, en forma inmediata, más de 50 nuevos códigos, los que amplían y mejoran significativamente la información que registrará Aduanas. El nuevo clasificador que implementará Aduanas está ordenado por actividad y correlacionado con la clasificación de servicios de la OMC. 

Sumado a lo anterior, la puesta en marcha de la solicitud electrónica para calificar como exportación, la incorporación al Sistema Integrado de Comercio Exterior para tramitar en línea las operaciones de exportación de servicios, la publicación de la tabla de correlación entre los clasificadores de Aduana y del SII, junto con la identificación del tratamiento tributario correspondiente, permitirán facilitar la internacionalización del sector y mejorar la certidumbre en la aplicación de la norma tributaria. 

El subsecretario Micco señaló que se espera institucionalizar la instancia a fin de que pueda funcionar permanentemente y se transforme en un “puente” de comunicación entre los actores privados y las agencias públicas competentes en esta materia. Ello, a su juicio, permitirá resolver problemas prácticos de los prestadores de servicios y propiciará que las normas afecten positivamente las exportaciones chilenas de intangibles. 

En ese marco, la directora (s) de la Direcon, Paulina Nazal, destacó el trabajo público-privado y confirmó el compromiso de la Direcon-ProChile, en el fomento a la exportación de servicios. En tal sentido, enfatizó que para que lo anterior sea posible  “debe pavimentarse el camino para que las empresas de servicios sean exitosas en el plano internacional”. Además, subrayó la labor que ha venido realizando ProChile en este sentido, la cual es diferenciada y específica para las empresas de servicios, donde se han detectado, por ejemplo, necesidades de mayor información por parte de las empresas respecto de la forma de realizar transacciones de servicios al exterior. 

En tal sentido, Direcon-ProChile se encuentra elaborando boletines de difusión de información y conocimiento, en conjunto con la Sofofa y la CCS, destinados a las empresas de servicios. Nazal añadió la labor negociadora de acuerdos comerciales internacionales que ha desarrollado la Direcon por más de dos décadas, gracias a la cual nuestros exportadores de intangibles cuentan hoy con acceso preferente a más de 30 mercados de cuatro continentes, que representan alrededor del 75% del comercio mundial de servicios, incluidos los principales destinos de las exportaciones nacionales de servicios. 

En su exposición, el segundo vicepresidente de la Sofofa, Gastón Lewin, calificó de “muy buenas noticias para el sector exportador nacional las entregadas hoy por la autoridad, ya que las medidas que se implementarán darán más certezas a los propios exportadores de servicios y también a las agencias de promoción de exportaciones”. Asimismo agregó que el Consejo para la Competitividad del Comercio de Servicios de la Sofofa continuará impulsando los trabajos en estas materias, con el fin de que nuevas empresas de servicios escalen al plano internacional y también colaborará estrechamente con la institucionalidad competente en materia de exportaciones de servicios. 

Por su parte, Cristián García Huidobro, secretario general de la Cámara de Comercio de Santiago, indicó que la CCS, con su amplia experiencia en esta materia, valora las medidas anunciadas, ya que van a  contribuir positivamente al desempeño internacional de las empresas de servicios. Recalcó que las exportaciones de servicios no tradicionales, que precisamente son aquellas que quiere impulsar el Comité que coordina Hacienda, han sido, en los últimos 7 años, las más dinámicas de nuestra canasta exportadora, con un 10% de crecimiento promedio anual. Sin embargo, planteo la necesidad de “apurar el tranco”, porque, a su juicio, Chile debe aprovechar las ventajas que exhibe en materia de exportación de servicios. García-Huidobro afirmó también que nuestro país tiene un gran potencial para seguir creciendo “si generamos el ambiente propicio para que ello suceda”, dijo, recalcando “la necesidad de que nuestro país vaya emparejando la cancha para las empresas de servicios, con un tratamiento que debe ser adecuado a las características propias de los servicios que poseen diferencias con los productos físicos”. 

Exportaciones de Servicios

En un escenario en el que se observa un ciclo de precios bajos de los productos básicos, que han afectado las exportaciones nacionales con fuertes retrocesos en los envíos al exterior, y que el año pasado significaron una caída del orden del 16%, las exportaciones de servicios no tradicionales (distintas al transporte y turismo) no han experimentado bajas significativas, manteniéndose en niveles alcanzados el año 2014, en torno a los US $ 4.000 millones.

Comunicaciones Direcon-ProChile

TAGS:
Comercio de ServiciosDireconExportaciónHaciendaserviciosSOFOFA
Tweet
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 19 2021
Servicios /
ProChile Aysén apoyará internacionalización de servicios educacionales vinculados al sector turismo
Abr 28 2021
Servicios /
Nueva Ley agrícola de Perú: Lo que las empresas chilenas deben saber
Abr 21 2021
Industria Forestal,Servicios /
ProChile destaca a ingenieras penquistas que asesoran a industria forestal de Sudamérica
Abr 20 2021
Servicios /
20 startups representan a Chile en las “Olimpiadas de la Tecnología”
Abr 06 2021
Servicios /
ProChile invita a empresas TIC´s de Maule a acercarse al mercado de México
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo