ProChile » Presidente Piñera destaca a la Alianza del Pacífico como plataforma para incentivar el emprendimiento y la innovación
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Presidente Piñera destaca a la Alianza del Pacífico como plataforma para incentivar el emprendimiento y la innovación

Noticias

Presidente Piñera destaca a la Alianza del Pacífico como plataforma para incentivar el emprendimiento y la innovación

05 de Diciembre de 2013

Renombrados expositores internacionales y cientos de emprendedores se dieron cita en la segunda jornada de “LAB4+”, evento organizado por las cuatro agencias de promoción de la Alianza del Pacífico (ProChile, Proexport Colombia, Proméxico y Promperú) y con apoyo del BID. Además del Presidente Piñera, la actividad contó con la presencia de autoridades como el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno; el ministro de Economía, Félix de Vicente; el Director de ProChile, Carlos Honorato; y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, entre otros.

LAB41Generar una agenda de trabajo conjunta para fomentar el desarrollo del emprendimiento y la innovación entre los cuatro países de la Alianza del Pacífico, es el principal foco que persigue LAB4+ que se realiza entre el 4 y el 6 de diciembre en Santiago de Chile.

Para cumplir con este objetivo, hoy se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes una intensa jornada que comenzó con una sesión plenaria y contó con la participación de representantes de los cuatro países y paneles donde se discutieron las temáticas claves para la internacionalización de los emprendimientos de los cuatro países.

La actividad fue inaugurada por el Presidente Sebastián Piñera, quien destacó que “este encuentro se ha denominado LAB4+ para incorporar a los cuatro países de la Alianza del Pacífico, pero también dejar sus puertas abiertas no solamente a los países observadores, sino que a todos aquellos que quieran sumarse a esta gran aventura de la innovación y el emprendimiento”.

Asimismo, el Presidente de la República agregó que “este foro es una gran oportunidad para conocer mejor qué estamos haciendo para promover e incentivar la innovación y el emprendimiento y para compartir experiencias exitosas, pero por sobre todo para encontrar los mejores caminos para que esto deje de ser sólo una política que promueve el Estado y se transforme en una verdadera cultura de vida en nuestros países”.

El Director de ProChile, Carlos Honorato, recalcó que “LAB4+ se convertirá en un laboratorio de ideas donde el mundo público en estrecha colaboración con el privado, lograrán avanzar y generar una agenda de trabajo común que entregue resultados concretos”. Además destacó el rol de los emprendedores de Chile, Colombia, México y Perú, señalando que “son ellos los llamados a ser protagonistas y contarle al mundo lo que está pasando en materia de emprendimiento e innovación en la Alianza del Pacífico”.

 

Sesión plenaria

Durante la mañana expertos en emprendimiento e innovación presentaron el contexto general en el que se están desarrollando estos focos en los países de la Alianza y dieron las claves para la creación de un ecosistema que permita que ellos y en definitiva la región, logren el desarrollo económico.

En la instancia participó Beau Lotto, -más conocido como “Mr. Perception”- emprendedor y director de Lottolab, y Victor Hwang, director general y cofundador de T2 Venture Capital y autor del libro The Rainforest Blueprint: How to design your own Silicon Valley.

Raúl Rivera por parte de Chile fue el encargado de hablar sobre cómo están Chile, Colombia, México y Perú respecto a los líderes mundiales en innovación y qué se necesita para alcanzar el desarrollo, mientras que el panel de emprendedores, moderado por el Director de ProChile, Carlos Honorato, mostró las experiencias de emprendimiento en los países de la Alianza del Pacífico representadas por Leo Prieto de Chile, fundador de Betazeta; Juan Roldán de Colombia, fundador de Mentez; Manolo Díaz de México, cofundador de Yogome; y Gary Urteaga de Perú, cofundador de Cine Papaya.

Durante el evento se realizaron seis paneles de discusión que profundizaron las temáticas que se deben impulsar para desarrollar una agenda que genere un ecosistema de emprendimiento e innovación en los países de la Alianza, tales como la Internacionalización del emprendimiento; el financiamiento y levantamiento de capital; la superación de brechas y competitividad; la transferencia tecnológica; educación al servicio del emprendimiento y la innovación y el emprendimiento con impacto social.

Estos temas fueron abordados por destacados expertos chilenos y extranjeros como Vivek Wadhwa, vicepresidente de innovación e investigación de la Singularity University; Julián Ugarte, Director Ejecutivo de Socialab; Jason Best, co-funder de Crowdfunding Advisors; Cristóbal Undurraga, Coodinador General del Año de la Innovación; Juan Pablo Swett, Presidente de la Asociación de Emprendedores (Asech), y Alan Farcas, Director de Innovación y emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez y co-fundador de Nazca Venture.

La jornada concluirá con el “Biz Acceleration Lab“, en que los emprendedores aprenderán técnicas para acelerar sus emprendimientos y conseguir capital para sus negocios, a cargo de Iván Vera, creador y fundador de Reset and Start Up (RASU).

Este evento de tres días culminará mañana con un Workshop en el que expertos de los cuatro países, guiados por Víctor Hwang, abordarán temáticas que permitirán crear un plan de acción conjunto para fomentar la innovación y el emprendimiento en la Alianza del Pacífico.

 Más información en www.alianzapacifico.net/lab4

 

Departamento de Comunicaciones ProChile

Crédito de fotos: Presidencia de la República

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo