ProChile » Presidenta Michelle Bachelet inaugura IV Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Presidenta Michelle Bachelet inaugura IV Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico

Noticias

Multisectorial

Presidenta Michelle Bachelet inaugura IV Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico

22 de Junio de 2016

La mandataria dio la bienvenida a alrededor de 600 empresas nacionales y extranjeras al encuentro comercial, que estima una proyección de negocios en torno a US$ 200 millones y busca fortalecer e integrar la relación comercial entre Chile, Colombia, México y Perú, los cuatro integrantes de este bloque.

Santiago, 22 de junio.- La primera jornada de la IV Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico estuvo marcada por la inauguración a cargo de la Presidenta Michelle Bachelet. La máxima autoridad del país dio el puntapié inicial de esta iniciativa, destacando la labor de las pymes en el comercio nacional y de la región.

“Este espacio no sólo reconoce el talento y el trabajo de nuestros emprendedores, y empresarios y empresarias, ofrece además, la oportunidad de acceder a mercados globales, uno de los principales desafíos para las empresas de menor tamaño que deseen, justamente, expandir sus negocios” expresó la mandataria chilena.

MRN AP

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, también participó de la inauguración de la jornada, donde manifestó que “esperamos que las pymes de la Alianza del Pacifico aprovechen la oportunidad que nos ofrece esta Macrorrueda”.

En la inauguración la Presidenta Bachelet entregó el reconocimiento “Exportador Pyme Alianza del Pacífico” a cuatro destacadas empresas -una de cada país miembro- que han logrado llegar con sus productos fuera de sus territorios. La empresa chilena premiada fue Helixir Face, de la Región de Coquimbo, la cual se dedica a desarrollar productos de cosmética en base a baba de caracol, dadas sus propiedades que facilitan la regeneración y reparación de la piel, y que el año 2015 logró ingresar al mercado mexicano.

En el caso de Colombia, la empresa reconocida fue Industria de Muebles del Valle, Inavl, S.A,  especializada en la fabricación y comercialización de muebles modulares, muebles innovadores, pensados y diseñados para hogares y empresas. Actualmente la empresa está llegando con su oferta a Perú y México, además de  Panamá, Costa Rica, Estados Unidos, Ecuador, Bolivia y Guatemala.

La empresa mexicana reconocida fue Calkins, Burke & Zaine de México, S.A, dedicada  al  desarrollo  de  productos  alimenticios de valor agregado. Hoy exporta jalapeños  congelados  para  el  mercado  europeo y vegetales en conserva para países en Centroamérica,  El Caribe y Sudamérica.

Finalmente fue el turno del reconocimiento a Algodonera Peruana  de Perú. Se trata de una moderna hilandería en la que se procesa algodón 100% para producir hilados cardados y peinados. Desde 2012 exporta y hoy atiende directamente a mercados de Latinoamérica: Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Bolivia, Venezuela, Guatemala y El Salvador, habiendo realizado inversión directa en Colombia y con inicio de operaciones en México.

Protocolo Comercial, una oportunidad

El Director de ProChile, Roberto Paiva, destacó a la Alianza del Pacífico como iniciativa de integración en América Latina y como una oportunidad de crecimiento, más aun cuando existe un protocolo comercial entre los países miembros vigente desde mayo de este año. “La Macrorrueda de Negocios es una acción concreta del trabajo de los cuatro países, en que se busca llevar a la práctica los beneficios que se han negociado para sus empresas”. Y agregó que “esperamos que las Pymes chilenas sean protagonistas y que la utilicen para llegar a los mercados de la AP”.

“La Alianza del Pacífico ha demostrado ser una iniciativa de integración, con resultados positivos, no sólo para el intercambio comercial entre los estados miembros sino con futuros negocios conjuntos y nuevas posibilidades de inserción en cadenas globales de valor, a través de encadenamientos productivos para llegar en bloque al mercado asiático”, agregó Juliana Villegas, vicepresidenta de Exportaciones de ProColombia.

Entre hoy y mañana en CentroParque se llevarán a cabo más de 4 mil ruedas de negocios entre empresas de los 4 países miembros (Chile, Colombia, México y Perú); además de compradores de China, Japón, Corea y Estados Unidos.

Cabe destacar que por primera vez la Macrorrueda de Negocios Alianza del Pacífico cuenta con la presencia de empresas importadoras de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, los tres últimos también observadores de Alianza del Pacífico. Esto, con la intención de lograr acercamientos entre Alianza del Pacífico con otras instancias de la región.

Esta actividad es un anticipo de lo que sucederá a la semana siguiente en la Cumbre de la Alianza del Pacífico 2016, que tendrá lugar en Puerto Varas, Región de Los Lagos.

Fotos de la inauguración disponibles en el siguiente link.

TAGS:
Alianza del PacíficoMacrorrueda de NegociosMichelle BacheletProChileProColombiaProMéxicoPromPerúPymes
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 25 2021
Alimentos,Productos Agropecuarios,Servicios /
ProChile inicia plan para aumentar exportaciones de alimentos y de proveedores de servicios para el agro en México
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo