ProChile » Presidenta Bachelet sostuvo encuentro con pymes exportadoras
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Presidenta Bachelet sostuvo encuentro con pymes exportadoras

Noticias

Multisectorial

Presidenta Bachelet sostuvo encuentro con pymes exportadoras

07 de Octubre de 2016

La Mandataria conoció de primera fuente las experiencias de distintos empresarios pyme en el comercio internacional. En la ocasión también se realizó la cuenta pública del Consejo Público Privado para la Competitividad Exportadora.

La Presidenta Michelle Bachelet se reunió con una veintena de pequeños empresarios en el día dedicado a las exportaciones dentro de la Semana de la Pyme. El encuentro, organizado por el Ministerio de Economía y Direcon-ProChile, se llevó a cabo en el hall central de Sernatur y también contó con la participación del ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, el canciller Heraldo Muñoz, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco; el director general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo, y el director de ProChile, Roberto Paiva.

Bachelet PYMESTras dialogar y conocer los testimonios de los empresarios presentes, la Presidenta Bachelet y las demás autoridades hicieron un recorrido por una pequeña muestra con los productos que estas pymes exportan que se instaló en el recinto. Al término de la actividad, la Presidenta señaló: “Hoy hemos querido ser parte de este encuentro con pymes exportadoras, porque sabemos que uno de los grandes desafíos que tiene nuestra economía es hacer crecer la actividad de la empresa de menor tamaño mediante su inserción internacional”.

Agregó que “detrás de cada pyme chilena hay una historia, hay un sueño construido a punta de tenacidad y de esfuerzo, muchas veces, una historia familiar, como varios de los casos que vimos. Y queremos que esas historias sigan adelante y puedan tener un horizonte incluso mucho mayor”.

El ministro Céspedes planteó que uno de los desafíos de nuestra economía es su diversificación, que no sólo dependa de productos como el cobre. “Las pymes no sólo aportan más crecimiento a la economía, sino que también aumentan la sofisticación de nuestra canasta exportadora”, dijo.

A su vez, el ministro (S) de Hacienda, Alejandro Micco destacó que “Chile tiene la capacidad y el conocimiento para tomarse nuevos mercados. Somos bien mirados afuera, esa es una ventaja que tenemos que aprovechar”.

Cuenta Pública Consejo Público-Privado para la Competitividad Exportadora

En su calidad de Secretario Ejecutivo del Consejo Público Privado para la Competitividad de las Exportaciones, el director general de la Direcon, Andrés Rebolledo, entregó la cuenta pública de dicho organismo.

En su presentación, Andrés Rebolledo detalló las iniciativas materializadas a través de este Consejo, cuyo objetivo es facilitar la internacionalización de las Pymes, como por ejemplo, la implementación del programa de Operadores Económicos Autorizados; del Programa “Exporta-Fácil”; del sistema simplificado para trámite de solicitud de devolución anticipada de IVA exportador; de Centros PYME-Exporta en las 15 regiones de Chile; entre otros. También destacó la creación este año del programa Chile Exporta digital, y el diseño e implementación de un mecanismo de inclusión y participación de los gremios representantes de las Pyme, en la Alianza del Pacífico.

Además señaló que “este consejo es un buen ejemplo de coordinación entre el sector público y privado. Durante este tiempo hemos identificando los principales obstáculos que enfrentan las Pymes para su internacionalización y, lo más importante, propuesto medidas concretas para solucionarlos. Estamos por darle más competitividad a nuestro sector exportador”.

También informó que en la Alianza del Pacífico, organismo cuya presidencia pro témpore está a cargo de Chile desde el 1 de julio, se está trabajando para institucionalizar la creación de un grupo que levante los intereses de las pymes de los cuatro países que forman el bloque (México, Colombia, Perú y Chile).

Datos del consejo

El Consejo Público-Privado para la Competitividad de las Exportaciones se creó en septiembre de 2014 y se formalizó a través del Decreto N°81 con fecha 29 de mayo de 2015. Está encabezado por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, y el secretario ejecutivo del Consejo es el director general de la Direcon, Andrés Rebolledo. Además participan los ministros (o sus representantes) de Hacienda y Transportes y Telecomunicaciones, el subsecretario de Salud Pública, los directores del SII, ProChile, Aduanas, SAG, ISP, Sernapesca y el vicepresidente de Corfo.

Los representantes del sector privado son Roberto Fantuzzi, Presidente de Asexma; Juan Carlos Martínez, Presidente de ASIMET; Alberto Montanari, Presidente de ChileAlimentos; Francisco Orrego, Presidente de SONAPESCA; Juan Carlos Olcay, Presidente AIC; Ronald Bown, Presidente de ASOEX; Roberto Rojas, Presidente de CONUPIA; Mario Pablo Silva, Presidente de la Asociación Vinos de Chile; Andrés Rodríguez, Presidente de Chile Prunes y Francisco Mardones, Presidente de CHILETEC.

Consulta ciudadana

El Director de ProChile, Roberto Paiva, hizo un llamado para que las pymes participen de la consulta ciudadana que la institución abrirá a partir del próximo miércoles 19 de octubre a través de su sitio web. “Nuestro objetivo es que las pymes que no han exportado, participen de esta consulta, opinen y se sumen a este espacio de participación”, dijo Paiva.   

TAGS:
Alejandro MiccoAndrés RebolledoConsejo Público Privado para la Competitividad de las ExportacionesLuis Felipe CéspedesMichelle BacheletPymesRoberto PaivaSemana de la Pyme
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo