ProChile » Presentan nueva convocatoria del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Presentan nueva convocatoria del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias

Noticias

Presentan nueva convocatoria del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias

23 de Octubre de 2012

El tope del cofinanciamiento aumenta a un 70% para la convocatoria 2013 y se entregarán cerca de US$8 millones para proyectos de promoción de exportaciones del sector silvoagropecuario.

Presentan nueva convocatoria del Fondo de Promoción de Exportaciones SilvoagropecuariasEl Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat y el Director de ProChile, Félix de Vicente, presentaron oficialmente en la ciudad de Quillota, una nueva convocatoria del Concurso del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (FPESA) y Productos del Mar 2013, la que estará abierta hasta el 11 de noviembre próximo y que en esta versión hace un especial llamado a la asociatividad, diversificación de mercado y estrategias comerciales más avanzadas, destinadas a conseguir resultados de mayor impacto.

Para esta primera convocatoria del 2013, el Ministerio de Agricultura destinará aproximadamente US$8 millones para proyectos de promoción de exportaciones en el sector silvoagropecuario, mientras que ProChile aportará US$150 mil para proyectos del mar.

Entre las novedades de esta nueva etapa de postulación, figura el aumento del cofinanciamiento máximo para los proyectos empresariales, pasando de un 65% a un 70%, con lo que se espera crecer en un 11% en el número de beneficiados, llegando a un total de 960 empresas.

“A la fecha ya registramos 90 proyectos en el sistema de postulación y aún hay tiempo hasta el 11 de noviembre para presentar proyectos de internacionalización” señaló el Director de ProChile, Félix De Vicente durante la presentación del Concurso, que además incluyó la presentación de diferentes casos de éxitos de empresas que se han adjudicado fondos para la promoción de sus productos en el exterior y un taller para orientar a los empresarios en la postulación al Fondo.

La autoridad de ProChile recalcó que los empresarios cuentan con el apoyo de más de 50 oficinas comerciales que se encuentran en más de 40 países y 15 oficinas regionales de Arica a Punta Arenas.

Los postulantes pueden ser personas naturales o jurídicas, exportadoras o con potencial de serlo, que cuenten con oferta exportadora y que requieran en el marco de su estrategia de internacionalización, el apoyo para promover sus productos en el exterior.

El año 2011, el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias concursó US$7,1 millones beneficiando a 741 empresas/personas naturales del sector, mientras que para el año 2012, el financiamiento se aumentó a US$9,6 millones contando a la fecha con un número de beneficiarios directos que alcanza las 860 personas naturales/empresas. Esto implica un incremento de un 16% de beneficiarios respecto al año 2011 y un 24% de aumento en comparación con el año 2010.

El Ministerio de Agricultura tiene la idea de que cada vez haya más interesados en participar en estos concursos. “Este año esperamos poder motivar a más exportadores y potenciales exportadores a que accedan a este concurso, a través de las distintas modalidades que existen, como misiones comerciales, obtención de información de mercado, y así una serie de otras posibilidades que están dentro de este programa”, señaló el subsecretario Álvaro Cruzat.

El objetivo de este Concurso es apoyar a iniciativas como misiones comerciales, prospección, penetración de mercado, participación en ferias internacionales, envío de muestras, traída de importadores, y otras actividades que permitan a los empresarios la internacionalización de sus productos al mundo.

Del mismo modo, los proyectos de estrategia sectorial podrán incluir un período de ejecución de actividades de hasta tres años, facilitando la planificación de las acciones promocionales de los sectores en el exterior.

 

Postulación más simple y rápida

Además de aumentar el financiamiento y los beneficiados, en esta ocasión se buscó facilitar la postulación al Fondo reduciendo los documentos y requisitos, lo que hará que todo el proceso sea más rápido. A esto se suman bases de concursos más simples y flexibles, las que están disponibles en el sitio: www.prochile.gob.cl  y los resultados se entregarán el 3 de enero de 2013.

 

Resultados 2012

Las exportaciones totales de la Quinta Región superaron los US$3.966 millones entre enero-julio de este año, registrando un incremento de 9% respecto a igual período de 2011.

Al revisar el sector silvoagropecuario, las exportaciones de alimentos agropecuarios fueron superiores a los US$661 millones entre enero y julio de 2012, un 6% más que en igual lapso del 2011. Los envíos de alimentos del mar alcanzaron los US$27,3, anotando una baja de 8% respecto al 2011, donde entre enero y julio las exportaciones superaron los US$29 millones.

La exportación de vinos en la Quinta Región superaron los US$37 millones en los primeros siete meses del año, anotando una caída de 1% respecto a igual período del año pasado. Los envíos de la industria forestal fueron de US$33,6 entre enero y julio de 2012, registrando un alza de 8% respecto a igual lapso de 2011.

El Concurso FPESA entregó US$234.710 millones en la Quinta Región el 2012. Si bien el Concurso del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias está dirigido tanto a proyectos sectoriales como empresariales, del total de los beneficiarios 2012, 506 corresponde a proyectos empresariales, por lo que la invitación que se hizo para esta nueva etapa fue a atreverse a crear, imaginar y exportar.

Entre los ejemplos de casos exitosos del 2012, figura la empresa Jorge Gallardo F. S.A.C la que tiene una fuerte orientación exportadora de productos alimenticios de calidad para consumo humano y que está presente en 24 países de América, Europa y Asia con su oferta de almendras, nueces, pasas y ciruelas.

En 2011 ejecutó un proyecto de promoción a Brasil a través del Concurso FPESA, con el cual expuso en la Feria APAS de supermercados en Sao Paulo, una de las más grandes del rubro a nivel Latinoamericano. El 2012 ejecutó otro proyecto para participar como visitante en la World Food Moscow y desarrolló una misión comercial en Finlandia, Dinamarca y Polonia, además de Moscú. Además participó en Sabores de Chile Bogotá en mayo de este año y sostuvo importantes encuentros empresariales con importadores.

“Todas estas actividades han sido apoyadas por ProChile financiera y logísticamente obteniendo resultados en el mismo año abriendo nuevos mercados a nuestra empresa y presentando nuestro formato profesional y nuestras posibilidades de oferta”, cuenta Jorge Gallardo, quien participó dio a conocer su experiencia en la presentación del Concurso FPESA 2013.

 

Prensa ProChile – Minagri

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo