ProChile » Portugal apuesta por la acuicultura para reducir las importaciones de pescado
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Portugal apuesta por la acuicultura para reducir las importaciones de pescado

Noticias

Portugal apuesta por la acuicultura para reducir las importaciones de pescado

22 de Enero de 2013

El país apenas produce una tercera parte de todo lo que consume, lo que supone un desembolso para comprarlo en el extranjero que ronda los 1.500 millones de euros anuales.

imagen_07_30_12095533El Gobierno portugués considera la acuicultura la mejor vía para reducir sus elevadas importaciones de pescado y cree que existe margen más que suficiente para que el sector duplique su actual nivel de producción hasta 2015.

Así lo apuntó este lunes la ministra de Agricultura lusa, Assunçao Cristas, durante su intervención en una conferencia sobre la importancia del mar para la economía del país en la que recalcó que es el momento de aprovechar el “rendimiento real” de este sector para que deje de ser un área simplemente “con potencial”.

Portugal es el tercer país europeo con el mayor índice de consumo de pescado per cápita, con 57 kilos por persona, casi tres veces más que la media europea, establecida en torno a los 21 kilos.

De acuerdo con estadísticas oficiales, el país apenas produce una tercera parte de todo lo que consume, lo que supone un desembolso para comprarlo en el extranjero que ronda los 1.500 millones de euros anuales.

En este contexto, la acuicultura puede ser clave para el futuro de Portugal, según subrayó la ministra de Agricultura, quien recordó que de esta industria sólo procede el 3 % del pescado que se come en el país, frente al 30 % que supone de media en Europa.

“No podemos producir todo, pero sí podemos criar especies como los bivalvos -mejillones, almejas, chirlas, ostras, etcétera-“, aseveró Cristas, quien puso como objetivo duplicar la producción en estos centros durante los próximos dos años, hasta 2015.

Entre las especies más demandadas por el consumidor luso destacan el bacalao -base de la mayor parte de los platos típicos-, el pulpo, la sardina, el pez espada negro o el atún, entre otros.

La titular de Agricultura anticipó que en breve el Ejecutivo luso, aprobará una nueva ley para regular el espacio marítimo que permitirá, en su opinión, impulsar la acuicultura.

Cristas defendió que este marco legal facilitará la cristalización del creciente interés de los inversores en este sector gracias a la agilización de los permisos.

La mejora de la balanza comercial portuguesa, históricamente deficitaria, es uno de los principales objetivos del actual gobierno portugués, que pretende reducir así también el déficit público.

La importancia de la llamada “economía azul” ha sido defendida también con insistencia por el jefe del Estado luso, Aníbal Cavaco Silva, quien lo considera una parte clave del futuro del país. laverdad.es

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo