ProChile » Plan Arica superó meta de inversión público-privada fijada para 2010-2014
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Plan Arica superó meta de inversión público-privada fijada para 2010-2014

Noticias

Plan Arica superó meta de inversión público-privada fijada para 2010-2014

19 de Marzo de 2013

La principal organización multigremial de la zona reconoció la efectividad de la iniciativa y resaltó que “se ha comenzado a notar otro ambiente en la ciudad”.

A 27 meses de su anuncio, “la política de Estado para Arica” superó la meta de inversión de US$ 1.500 millones ($750 mil millones) que fijó el Gobierno para impulsar el desarrollo del extremo norte del país en el período 2010-2014.

La iniciativa, dada a conocer por el Presidente Sebastián Piñera en una visita a Arica el 26 de noviembre de 2010, fue recibida inicialmente con escepticismo por la ciudadanía y los gremios, quienes ya conocían de proyectos similares anunciados durante las últimas décadas que no habían logrado impulsar el despegue para la estratégica frontera norte del país.

En su momento, Piñera fijó siete ejes de desarrollo y comprometió recursos públicos por US$810 millones e inversiones privadas por US$ 672 millones.

El intendente de Arica y Parinacota, José Durana, señaló que “aquello que partió como una meta para la región hoy se ha convertido en un piso para seguir creciendo”.

Expresó que “más allá de que se haya logrado atraer los recursos a la zona, lo que nos interesa es lograr que la región se desarrolle, para lo cual ofrecemos seguridad y oportunidades tanto para los inversionistas como para la gente”.

La autoridad regional resaltó la importancia de todos los ejes que componen el plan presidencial, pero resaltó que aquellos dirigidos al fomento productivo “son los que generan alternativas laborales para las personas”.

Nuevos compromisos

Durana resaltó que “el crecimiento de la región genera nuevos compromisos. Por ejemplo, ahora tenemos la misión de lograr que nuestra tasa de cesantía siga siendo una de las más bajas a nivel nacional y conseguir que los índices de orden público sigan haciendo de Arica una de las zonas más tranquilas y con menor delincuencia de Chile”. Añadió que “ahora es fundamental la gestión, para que todos los proyectos incluidos en cada uno de los ejes estratégicos puedan concretarse”.

“Plan efectivo”

El presidente de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap), Edward Gallardo, validó la información entregada a nivel gubernamental. “Este ha sido un plan efectivo y se ha comenzado a notar la diferencia en la ciudad. Hay otro ambiente en Arica, como lo demuestra la histórica tasa de desempleo, que ahora tenemos, la que logró bajar de los dos dígitos y situarse por debajo del promedio nacional”, indicó.

El dirigente de la multigremial resaltó la promulgación de la ley de zonas extremas, cuyo objetivo es el fomento productivo en la región. “Con todo lo que se ha hecho, hemos avanzado de forma importante. Ahora nosotros tenemos la misión de darle cuerpo a esta ley para que surta el efecto esperado y el crecimiento de la inversión se mantenga sostenido durante los próximos años”, recalcó.
El coordinador del plan presidencial, Eduardo Flores, señaló que del total de fondos destinados, tanto en inversión pública como privada, el mayor porcentaje lo concentra el “desarrollo productivo y empleo”, con $343 mil millones, seguido de los proyectos de “infraestructura y conectividad”, con $280 mil millones. Agregó que los proyectos en “salud y medio ambiente” concentran $78 mil millones y que la “seguridad ciudadana y el control de pasos fronterizos” ya ha materializado más de $39 mil millones. Según precisó Flores, los montos sólo consideran los proyectos que están en ejecución.

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo