ProChile » Perú: Etiquetas de envases deben destacar el contenido de grasas trans
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Perú: Etiquetas de envases deben destacar el contenido de grasas trans

Noticias

Perú: Etiquetas de envases deben destacar el contenido de grasas trans

02 de Marzo de 2012

Nueva norma técnica establece que los productores de alimentos como aceites y margarinas que contengan grasas trans, deberán destacar dicha información en las etiquetas de los envases.

En adelante, las empresas que producen alimentos como aceites y margarinas que contengan grasas trans, deberán destacar dicha información en las etiquetas de los envases, precisando el porcentaje de este insumo y utilizando letras en negrita y cursiva.

imagen_07_26_12180204Así lo dispone una norma técnica de salud (página 461612) publicada en el diario El Peruano, que establece directrices generales para la consignación de ácidos grasos trans en el etiquetado de alimentos producidos industrialmente.

Al respecto, la titular de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Mónica Saavedra, sostuvo que esta norma rige tanto para los alimentos producidos en el Perú como para los elaborados en otros países y que son importados para el mercado local.

Según la Ley del Código de Protección y Defensa del Consumidor, así como a la Ley de Inocuidad de los Alimentos toda persona tiene derecho a recibir de los proveedores la información necesaria para tomar una decisión o realizar una elección informada en la adquisición de alimentos.

Las empresas que colocaron sus productos en el mercado antes de la entrada en vigencia de esta norma, tendrán un plazo máximo de seis meses para el agotamiento de stock de sus antiguas etiquetas, a fin de adecuarse a la nueva disposición. andina.com.pe

Subdepartamento Información Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo