ProChile » Perú: Consumo de vino crecería hasta 8% este año
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Perú: Consumo de vino crecería hasta 8% este año

Noticias

Perú: Consumo de vino crecería hasta 8% este año

18 de Julio de 2014

Actualmente, en el Perú se consume cerca de 40 millones de litros de vino al año y se espera que al cierre del 2014 registre un crecimiento de entre cinco y ocho por ciento, estimó hoy el gerente de marketing de Santiago Queirolo, Davide Solari.

Afirmó que la evolución del mercado vitivinícola viene siendo impulsada por la creciente demanda de los consumidores en el país, que se reflejó en un crecimiento de 20 por ciento en el consumo en el 2013.

 Refirió que los vinos semisecos y semidulces son los de mayor consumo en el Perú, seguidos por los vinos secos, los cuales han venido creciendo en los últimos cuatro años.

 VinoEl ejecutivo aseguró que la participación de los vinos importados en el consumo en el Perú representa entre el 20 y 25 por ciento, lo que significa que el porcentaje restante le pertenece a los vinos peruanos.

 Manifestó que además de Lima, las provincias del interior del país también se posicionan como consumidores de vino, en particular las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Huancayo e Ica.

Solari remarcó que aún hay mucho por trabajar en cuanto al consumo per cápita de vino en el país, pues aquí sólo es de un litro y medio al año, mientras que en países como Chile y Argentina alcanza los 15 y 20 litros, respectivamente, en tanto, en los países europeos llega hasta los 30 litros.

No obstante, recomendó que lo importante es ver el potencial de desarrollo y crecimiento que se tiene en la actualidad.

 “Si retrocedemos seis o siete años atrás el consumo per cápita no llegaba ni a los 700 mililitros, pero hoy los consumidores están ávidos de recibir vinos distintos, probar nuevas variedades y, sobre todo, se han dado cuenta que en el Perú se puede producir vino de calidad y que se comercializa a otros mercados”, detalló.

Refirió que existe un buen desarrollo de uvas para vinos y pisco, pues las condiciones climáticas así lo permiten.

 “En época de vendimia (recolección o cosecha de las uvas de vino) la temperatura llega a 34 grados centígrados y ese mismo día en la noche baja a 16 grados, por lo que dicha amplitud térmica permite un desarrollo adecuado de las variedades”, explicó.

 Fuente:andina.com.pe
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo