ProChile » Perspectivas, oportunidades y desafíos de la industria de la telefonía móvil
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Perspectivas, oportunidades y desafíos de la industria de la telefonía móvil

Noticias

Perspectivas, oportunidades y desafíos de la industria de la telefonía móvil

26 de Febrero de 2013

GSMA (Organización de operadores móviles y compañías relacionadas) publicó un nuevo informe titulado “The Mobile Economy 2013”, el cual ofrece una perspectiva integral de la industria móvil en la actualidad y describe las oportunidades clave y los desafíos para la industria móvil a lo largo de los próximos cinco años.

imagen_02_01_13182002“The Mobile Economy 2013” , ofrece una perspectiva integral de la industria móvil en la actualidad y describe las oportunidades clave y los desafíos para la industria a lo largo de los próximos cinco años. Desarrollado por la GSMA y A.T. Kearney, el estudio ofrece percepciones críticas sobre la salud de la industria de las comunicaciones móviles y detalla a los facilitadores globales que se necesitan para estimular más inversión y crecimiento en el sector.

Con el número de suscriptores móviles ubicado en 3.200 millones de personas, casi la mitad de la población del mundo utiliza actualmente las comunicaciones móviles [1] . Para 2017 se espera que se sumen otros 700 millones de suscriptores, mientras que para 2018 se piensa alcanzar el hito de 4.000 millones de suscriptores.

“La tecnología móvil es una industria que vibra y evoluciona en el corazón de la vida diaria de miles de millones de personas en todo el mundo”, afirmó Anne Bouverot , Directora General de la GSMA. “La tecnología móvil ha pasado de ser una mera herramienta de comunicaciones para transformarse en una prestadora de servicios que mejoran la vida y, en algunos casos salvan vidas, de hombres, mujeres y niños. Es emocionante observar las posibilidades que se nos abren a medida que conectamos la población del mundo a la Internet móvil”.

 

Contribución socioeconómica de la tecnología móvil
La industria móvil es una importante contribuyente a la economía global. El total de ingresos del ecosistema móvil fue de US$1,6 billones, o 2,2% del PIB global. De aquí a 2017, la industria móvil invertirá US$1,1 billones en desembolsos de capital y contribuirá con US$2,6 billones a la financiación pública. Más importante aún, en 2017 las compañías de todo el ecosistema emplearán a cerca de 10 millones de personas en todo el mundo.

 

La proliferación de la banda ancha móvil está posibilitando el crecimiento de los datos
A fines de 2012 había 6.800 millones de conexiones móviles en todo el mundo, una cifra que se espera aumente hasta los 9.700 millones para fines de 2017. La banda ancha móvil fue responsable de 1.600 millones de estas conexiones en 2012 y se espera que aumenten a 5.100 millones en 2017, incluyendo 920 millones de conexiones LTE. La proliferación de la banda ancha móvil está posibilitando una explosión en el tráfico de datos y en 2012, 0,9 exabytes de datos atravesaron las redes móviles cada mes; algo que aumentará un 66% hasta alcanzar los 11,2 exabytes por mes en 2017 [2] . El índice de crecimiento está mejor ilustrado por el hecho de que los volúmenes de tráfico total en 2012 fueron tan elevados como todos los años previos combinados [3] .

 

Los facilitadores globales estimulan la inversión y el crecimiento
El informe destaca varios factores críticos para el ulterior crecimiento de la industria. Con la creciente adopción de la banda ancha móvil y el dramático aumento en el tráfico de datos, el futuro de la tecnología móvil depende de que los operadores tengan un acceso puntual y razonable al necesario recurso espectral. Otro elemento esencial para posibilitar el crecimiento, es un ambiente regulatorio transparente, consultivo y predecible, que aborde el otorgamiento de licencias de espectros, la competencia, la tributación y la propiedad intelectual.

“La industria de las comunicaciones móviles está creando una economía móvil, tanto en forma directa, a través de la inversión en redes, la creación de empleos y las contribuciones a la financiación pública, como a través de la transformación de las industrias adyacentes tales como la educación, la atención a la salud, los pagos, el transporte y los servicios públicos”, continuó Bouverot. “Pero para materializar completamente este futuro y para hacer posible que la industria móvil maximice sus inversiones, es esencial que establezcamos un ambiente regulatorio flexible, basado principalmente en la competencia, y desarrollemos nuevos modelos de negocios que permitan que todos los participantes del ecosistema se beneficien de la economía móvil”. prnewswire-com

[1] Globalmente, la penetración de suscriptores móviles se ubica en el 45%, mientras que la penetración de las conexiones móviles alcanza el 94% en la actualidad. La diferencia entre el número de suscriptores móviles y el número de conexiones móviles se relaciona a la propiedad de múltiples SIM, así como a los SIM inactivos. GSMA Wireless Intelligence.

[2] Pronóstico de tráfico mundial de datos móviles Visual Networking Index (VNI) de Cisco para el período 2012 a 2017. Cisco. 2013.

[3] Pronóstico de tráfico mundial de datos móviles Visual Networking Index (VNI) de Cisco para el período 2012 a 2017. Cisco. 2013.

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo