ProChile » Panorama de la cerveza en Latinoamérica
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Panorama de la cerveza en Latinoamérica

Noticias

Panorama de la cerveza en Latinoamérica

20 de Junio de 2013

Es prominente el comportamiento que tiene la cerveza dentro del panorama de las bebidas alcohólicas en la región. En varios países lidera en el consumo, hecho que ha motivado que varias marcas lleguen a los distintos mercado o innoven en su producción.

CervezaEn el caso de Perú, continúa siendo la bebida alcohólica de preferencia, debido a que representa más del 95% del volumen de las ventas total en el año pasado, tal como lo revela el informe de Euromonitor Internacional “Las cinco tendencias en bebidas alcohólicas”.

Otro país donde la cerveza es altamente demandada es en Bolivia, país en el que incluso su consumo llega a sobrepasar al de la leche.

El estudio detalla que “un nuevo impuesto y nuevos competidores en el mercado de la cerveza convirtieron a este mercado en la categoría más activa en bebidas alcohólicas durante 2012″.

El mercado boliviano enfrenta una fuerte competencia, donde las estrategias de marketing fueron relevantes y marcaron el éxito o el fracaso.

En Ecuador la cerveza también ocupa un sitial especial. La Compañía de Cervezas Nacionales C.A y Compañía Ambev Ecuador S.A. fueron líderes en el volumen de ventas de bebidas alcohólicas en 2012, dado que las dos entidades invirtieron en marketing y lanzamiento de marcas durante el año pasado, tal como reporta el estudio.

En tanto, en Chile cada vez prefieren más la cerveza. “Las micro cervecerías continúan siendo una fuente de crecimiento dinámico en el mercado chileno, mientas que las cervezas premium y las importadas también vieron un fuerte crecimiento. El crecimiento del mercado cervecero puede notarse aún más al observar a los distribuidores locales en vez de a las cervezas estándar locales”, plantea el informe.

Una categoría que experimentó un crecimiento robusto es el de la cerveza sin alcohol, influenciado en gran medida por la “Ley de Tolerancia Cero”, promulgada en marzo del año pasado y que limita el nivel de ingesta de alcohol de quien conduce, penando a las personas que beben y manejan.

Lager y artesanales

Un volumen de crecimiento de dos dígitos experimentó la cerveza en Guatemala, debido a a los bajos precios que generó la competencia entre las compañías más fuertes.

Cervecería Centroamericana S.A., fundada en 1886, posee 66% de la participación del volumen total del mercado de las bebidas alcohólicas y es una importante productora de cerveza guatemalteca, siendo Galo su marca más destacada y fuente de orgullo nacional por lo premios internacionales que se ha adjudicado.

Sin embargo, en 2011 y 2012 se introdujeron diversos productos en todas las categorías, sin embargo, Budweiser de Ambev Centroamérica causó un gran impacto, dado que esta lager estándar “ingresó al país muy agresivamente e hizo crecer una categoría dominada principalmente por productos nacionales”.

En otro país donde la lager ha ganado participación es en Costa Rica. En el lado de la lager económicas importadas, ha habido una creciente penetración que ha desafiado a Florida Bebidas, quien posee un extenso dominio en este mercado.

En Colombia, las cervezas artesanales siguen creciendo, lo cual es significativo en un país donde el consumo del producto está monopolizado por Bavaria S.A., la que domina el 99% del mercado. En este fenómeno ha influido que los empresarios que desarrollan este mercado venden sus productos en sus pubs, “creando una nueva cultura cervecera en el país”, cataloga el estudio.

“Los fabricantes de cervezas artesanal han impactado exitosamente en el segmento de consumidores medio y alto ingreso creando productos novedosos y esfuerzos continuos para promocionarlos. Ahora incluso expanden su presencia a través de grandes retailers”, puntualiza.

En otro país donde las cervezas artesanales resaltan en el mercado, manteniendo una buena posición, es en Brasil, esto a pesar de los aumentos de precio que ha tenido el producto, los que se prevén seguirán subiendo, absorbiendo el alza del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI).

Los precios de las cervezas aumentaron en dos dígitos en 2012 y Euromonitor Internacional estima que para este año el alza alcanzará niveles similares, por lo que se espera que este factor repercuta en el desempeño del volumen total en 2013.

A pesar que esta situación, los consumidores brasileños aún prefieren desembolsar más por degustar nuevos sabores y tipos de cervezas, admite el estudio, el cual agrega que “las cervezas artesanales se han beneficiado de esta tendencia y las cervecerías pequeñas han introducido novedosas cervezas que incluyen canela, yuca, miel y otros ingredientes pocos habituales”.

Fuente: América Economía/industriaalimenticia.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo