ProChile » Nuevo corcho rosca para vino
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Nuevo corcho rosca para vino

Noticias

Nuevo corcho rosca para vino

17 de Junio de 2013

Un nuevo corcho a rosca para vino se convierte este lunes en la novedad del mercado, cuando sus creadores lo dan a conocer en una feria especializada del vino en Francia.

CorchosLa presentación esta semana del nuevo modelo de corcho, llamado Helix, lleva a muchos a preguntarse por qué las tapas tradicionales siguen dominando gran parte del mercado mundial.

Para abrir el Helix no se requiere un sacacorchos, sino que basta apenas un giro con la mano.

Contaminación del corcho

Las tapas de plástico o metal a rosca han sido adoptadas por muchos productores cansados de batallar con el temido “cork taint” o contaminación del corcho, que da al vino un aroma y sabor a moho. Se trata de uno de los mayores problemas que afecta a las bodegas del mundo.

El influyente crítico Robert Parker señala que a mediados de la década del 90 entre el 7% y el 10% del vino que degustaba padecía del problema de “sabor de corcho”.

Parker predijo en 2004 que los sellos de rosca dominarían la industria para 2015.

La tapa rosca, llamada genéricamente Stelvin por la marca más conocida, conquistó mercados rápidamente en países como Nueva Zelanda, donde el 90% del vino fue envasado de esa forma en 2011.

Pero en Europa y Estados Unidos el corcho sigue siendo rey. Portugal, de donde proviene la mayor parte del corcho a nivel mundial, ha venido buscando formas de combatir una de las causas más comunes del “sabor a corcho”, la transmisión al vino de un compuesto químico denominado tricloroanisol (TCA). Este compuesto puede conferir a la bebida un aroma fúngico desagradable y penetrante.

La tapa rosca no solo evita el problema de la contaminación del corcho, sino que provee un sello más efectivo, que según muchos críticos, garantiza un sabor mejor en los vinos, salvo en aquellas cosechas que requieren más oxígeno para el proceso de añejamiento.

“Preferimos tapas que aseguren que el vino no sea defectuoso”, señala Ewan Murray, vocero de la Sociedad de Vinos del Reino Unido. “Los vinos que pueden tomarse más jóvenes siempre van a estar más frescos con una tapa a rosca”.

Rituales y tradiciones

Tal vez por ello la empresa de embotellamiento O-I y la productora de corcho Amorim decidieron producir un tapón de corcho a rosca. De acuerdo a esas compañías, los sondeos muestran que el 94% de los consumidores en Estados Unidos y el 90% en Francia prefieren las tapas de corcho.

El nuevo tapón es similar al que ya se usa para botellas de whisky o sherry, pero sin un remate superior de plástico.

Eric Bouts, director ejecutivo de O-I asegura que el corcho a rosca está destinado al mercado de vinos de entre US$8 y 15. La idea es que los consumidores en un picnic no necesitarán un sacacorchos.

Los fabricantes del Helix señalan que el tapón estará en las tiendas europeas en los próximos dos años, y esperan que conquiste al público en China, que arrebató al Reino Unido el quinto lugar en los mercados de vino a nivel global.

La tradición es fundamental para los consumidores en el país asiático, que importa el 48% de su vino desde Francia. Los amantes del vino en China esperan ver tapones de corcho en sus botellas.

Fuente: bbcmundo.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo