ProChile » Nuevas tendencias: Alimentos que embellecen
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Nuevas tendencias: Alimentos que embellecen

Noticias

Nuevas tendencias: Alimentos que embellecen

16 de Enero de 2013

Surge una nueva tendencia de productos alimenticios cuya finalidad es embellecer. El fin es provocar cambios que contribuyan a la belleza como mejorar la piel, fortalecer el cabello o reducir arrugas.

imagen_01_16_13172529El país impulsor y líder en el mercado de alimentos cosméticos es Japón, que además es el primer país en generalizar el consumo de los mismos. Esta tendencia puede llegar a ser una oportunidad de negocio para muchas empresas, capaces de trasladar el éxito asiático al contexto actual.

Actualmente son los países asiáticos los que dominan el mercado de los alimentos cosméticos. A pesar de ello muchos otros países, principalmente de Europa y EE.UU, se están incorporando también al proceso de innovación y desarrollo de este tipo de productos con efectos sobre la belleza, constatándose cierto incremento de la actividad en el lanzamiento de los mismos.

El consumidor todavía no está tan familiarizado con el concepto de este tipo de productos y el marco legal presenta generalmente mayores restricciones referidas al tipo de propiedades a utilizar pero la tendencia es clara ya que hay empresas y grupos de alimentación que están apostando por desarrollar esta nueva línea de productos.

Alimentos cosméticos: alimentos con aloe vera o colágeno

Los llamados alimentos cosméticos incluyen en su composición ingredientes más propios de la industria cosmética, promoviéndose así las funcionalidades cosméticas con el consumo de dichos productos. Los principales grupos de compuestos utilizados por sus efectos beneficiosos sobre la belleza corporal son:

• extractos botánicos (ej. aloe vera)
• colágeno
• enzimas
• antioxidantes
• minerales y vitaminas

Alimentos elaborados con estos compuestos son ya una realidad en las góndolas de los supermercados o tiendas especializadas.

  • Yogur con aloe vera y colágeno: Un ejemplo de ello lo tenemos en el kit kat formulado con yogur con aloe vera y colágeno, presentado como producto que mejora la elasticidad de la piel.
  • Agua con una mezcla de polifenoles de la manzana y de la uva: el agua desarrollada formulada con una mezcla de polifenoles de la manzana y de la uva con destacada actividad antioxidante orientada a prevenir el envejecimiento y comercializada como complejo “anti-edad”.
  • Jugo de bayas y açai: jugo formulado con la finalidad de mejorar el aspecto de la piel, el cabello y las uñas, y de prevenir el envejecimiento
  • Yogur con antioxidante del té verde: el yogur formulado con antioxidante del té verde, vitamina E y probióticos exclusivos y especialmente dirigido al consumidor femenino.

Validación científica de la funcionalidad de ingredientes “cosméticos”

Los ingredientes o compuestos que contienen este tipo de alimentos deben tener contrastada su funcionalidad con una base científica. Esto está abriendo un amplio abanico de trabajos de investigación en este ámbito.

Así por ejemplo científicos coreanos encontraron que el ácido elágico, presente en cantidades apreciables en ciertas bayas (arándanos, etc) y en la granada podrían proteger a la piel contra la exposición a los rayos UV. La Universidad de Dusseldorf por otra parte reportó que la ingesta diaria de una bebida de chocolate con alto contenido de flavonoides (326mg de flavonoides por día), podría producir un engrosamiento la piel y reducir el enrojecimiento en un 20%. tecnoalimentalia.ainia.es

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo