ProChile » Ministro de Cultura da inicio a participación chilena en la Feria Internacional del Libro de Lima 2017
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Ministro de Cultura da inicio a participación chilena en la Feria Internacional del Libro de Lima 2017

Noticias

Industrias Creativas

Ministro de Cultura da inicio a participación chilena en la Feria Internacional del Libro de Lima 2017

21 de Julio de 2017

• Chile contará con una importante programación en el evento limeño con una treintena de autores y profesionales del libro, gracias a los fuertes lazos de intercambio cultural, desarrollados con los países vecinos.

• La participación chilena está marcada por la presencia de la figura de Violeta Parra que viste el pabellón nacional y por un enfoque de descentralización y desconcentración del territorio, graficado por la asistencia de editoriales provenientes de diferentes regiones del país.

Lima, 21 de julio de 2017.- Más de 150 expositores y un registro que supera el medio millón de asistentes en cada versión, son algunas de las favorables cifras con que Perú presenta una nueva versión de la Feria Internacional del Libro de Lima, el evento editorial y cultural más grande del país que en ésta, su 22ª versión, contará con una importante participación de Chile, coordinada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), ProChile y la Embajada de Chile en Perú, a través de su Dirección de Asuntos Culturales (Dirac), entre la que se cuenta una treintena de autores y profesionales del libro.

Durante los 17 días de la FIL, la vida, obra y legado de Violeta Parra estarán presentes en el evento peruano, en el marco de las celebraciones en Chile y en el extranjero por los 100 años del nacimiento de la artista. La imagen de la cantautora vestirá el pabellón de 54 m2, que fue inaugurado este viernes con la presencia del Ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone; el embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra; y el jefe del Departamento de Industrias Creativas de ProChile, Raúl Vilches.

“Las ferias del libro son instancias ideales para el intercambio e internacionalización de los autores chilenos, porque permiten el encuentro directo entre escritores y lectores, pero también entre todo el ecosistema que compone el campo de la lectura y el libro. Este año nuestra participación en ferias ha estado cruzada por la figura de Violeta Parra y los cien años de su natalicio, y Lima no será la excepción. Además, como país estamos tejiendo un vínculo importante con el Perú, que por estos días se consolida con nuestra presencia en la FIL y también con otras instancias, como la presentación de nuestro Ballet Folclórico Nacional, en el Gran Teatro de esta capital”, destacó el secretario de Estado chileno, refiriéndose al montaje “Canto para una semilla” que el Bafona, elenco estable del CNCA, presentó el jueves de esta semana en el Teatro Nacional de Lima.

Ottone agregó que “el próximo año Perú será el Invitado de Honor de la Feria del Libro de Santiago y esperamos que tenga una delegación muy grande. Hay una comunidad peruana muy importante en Chile que nos agradecerá acercar su cultura en el evento editorial más masivo de nuestro país”. _dsc9242-copia

“Perú se ha posicionado como el principal destino de nuestras exportaciones del sector editorial, al concentrar el 21,6% de los más de 4,5 millones de dólares en envíos registrados el año pasado. Por eso, nuestra presencia con un stand en la FIL Lima donde podremos vender libros; la participación en las Jornadas Profesionales de nueve editoriales, siendo la mitad de ellas de regiones; y la presencia de destacados escritores nacionales, obedece a una estrategia público-privada que busca que este liderazgo se mantenga, y contribuya a la consolidación y expansión de la oferta de la industria editorial chilena en el mundo”, resaltó por su parte el director de ProChile, Alejandro Buvinic, quien destacó además que una editorial de Coyhaique que participará en la FIL, ya se encuentra exportando al mercado peruano.

Desde Chile, el escritor Pablo Simonetti dijo que “las ferias del libro son quizás los lugares propicios para apoyar el trabajo de internacionalización de los escritores chilenos. El encuentro directo con el público permite un primer acercamiento sin intermediarios. Pero no basta con este esfuerzo. Hay que reforzar el trabajo con editores, periodistas especializados, críticos, traductores, universidades, instituciones culturales, festivales y agentes, de modo que se cree la masa crítica necesaria para que el interés no sea efímero, sino que se convierta en una conversación literaria profunda y duradera. Nuestra institucionalidad cultural ha dado el primer paso al tener cada año mayor presencia en los principales foros internacionales, pero todavía debe avanzar en hacer de esa presencia algo más que un hecho momentáneo”.

Presencia chilena y programación cultural 

La periodista y académica Cecilia García-Huidobro Mac Aulife será la encargada de dar el puntapié inicial a una nutrida programación cultural propuesta por Chile, desde el sábado 22 de julio. Álvaro Bisama, Pablo Simonetti, Emilio Gordillo, Daniel Hidalgo, Ximena Vergara, Iván Pinto, Álvaro García y Antonia Krebs, serán los autores que protagonizarán jornadas que van desde recitales de poesía, presentaciones de libros y conversatorios sobre la literatura actual.

Destacan las actividades de los autores Javier Millanca, Roxana Miranda Rupailaf y Graciela Huinao que asisten a la feria en el marco de una de las temáticas de este año de la  FIL Lima, que es la puesta en valor de las lenguas y culturas de sus pueblos originarios.

Asimismo, con un claro enfoque marcado por la descentralización y desconcentración del territorio, este año habrá una fuerte presencia de profesionales del libro provenientes de distintas regiones del país, gracias al Plan Sectorial Editorial 2017 de ProChile. El listado de invitados lo completan Austrobórea Editores (Paillaco, Los Ríos), Liber Kuntur (Arica, Arica y Parinacota), Ediciones Ñire Negro y Rumbo Aysén Comunicaciones (ambas de Coyhaique, Aysén), Das Kapital Ediciones, Cesoc, Origo Ediciones, Nadar Ediciones y la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile.

A ellos se suman Editorial Estruendomudo, Editorial Universitaria, Ediciones UC, Editorial Uqbar y Cámara Chilena del Libro (Santiago, Región Metropolitana), que fueron seleccionados por el Programa de Apoyo a la Difusión del Libro, la Lectura y la Creación Nacional del Consejo del Libro.

Además, la encargada metodológica de la Política Nacional de la Lectura y el Libro, Daniela Jara, compartirá en las mesas redondas “Nuevas vías para la integración editorial latinoamericana” y “Políticas culturales en la búsqueda de una sociedad lectora”, la experiencia de creación e implementación del instrumento que ha permitido articular un trabajo inédito en la gestión de políticas culturales en Chile, facilitando, entre otros, el fortalecimiento y actualización de bibliotecas públicas y escolares; la generación de alianzas con la sociedad civil y la comunidad para potenciar acciones en espacios públicos y no convencionales de lectura, reconociendo importancia del acceso a la lectura y el libro como un derecho que debe ser garantizado por el Estado.

La participación de Chile en la FIL Lima es parte del programa de Internacionalización del Libro y Autores Chilenos, del Consejo del Libro del CNCA, que también incluye las Ferias de Bolonia, Buenos Aires, Bogotá y, de aquí a fin de año, Frankfurt y Guadalajara.

TAGS:
EditorialesIndustrias CreativasServicios Editoriales
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy
May 18 2021
Industrias Creativas /
Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales
May 07 2021
Industrias Creativas /
Industria musical chilena se presenta en The Great Escape Festival 2021
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo