ProChile » México: Nueva norma para los productos lácteos
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | México: Nueva norma para los productos lácteos

Noticias

México: Nueva norma para los productos lácteos

22 de Mayo de 2012

Una investigación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que 70 por ciento de las personas creen que un producto lácteo es leche, lo cual es falso. En realidad, es un líquido elaborado a partir de ingredientes propios de la leche, que tampoco contiene el aporte proteínico de esta última.

  1. imagen_04_26_10113057La publicación de la nueva norma oficial mexicana (NOM) 183 termina con esta confusión y ordena a los fabricantes de productos lácteos informar en las etiquetas de los envases el tipo de producto que venden.

En tanto, la actualización de la NOM 155 relativa a la leche obliga a las empresas procesadoras a incrementar de 70 a 80 por ciento el contenido de caseína (proteína principal), pues hasta ahora, los mexicanos han sido afectados con un aporte nutrimental inferior al que deberían obtener del líquido, asegura la Secretaría de Economía (SE), encargada del proceso de reforma de los ordenamientos.

Las etiquetas en los envases de los productos lácteos deberán abarcar, por lo menos, 25 por ciento del espacio disponible y decir, por ejemplo, si contiene grasa vegetal. También indicar si es rehidratado, reconstituido, deslactosado, y si contiene algún otro ingrediente –frutas– o si sólo tiene el sabor.

Actualmente, esta información puede pasar inadvertida e incluso no encontrarse en los envases ni en la publicidad, de acuerdo con el análisis realizado por la SE para justificar la decisión de separar a la leche de los productos lácteos en dos NOM. Hasta hace unos días los lineamientos para ambas mercancías estaban contenidas en la NOM 155.

El proceso de actualización de la NOM 155 sobre la leche y creación de la nueva NOM 183 relativa a productos lácteos se inició en julio de 2011 y concluyó el pasado 3 de mayo, con la publicación de los ordenamientos en el Diario Oficial de la Federación. A partir de esa fecha, los fabricantes y procesadores disponen de 180 días naturales para darles cumplimiento.

En la justificación de los cambios a la normatividad, presentados a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, la SE señaló que a partir de esta información es evidente que “un considerable porcentaje del mercado de ‘leche y derivados’ se constituye en un riesgo para el consumidor, ya que adquieren productos lácteos con una confusión manifiesta sobre lo que son en verdad”, y en otros casos, por la posibilidad de que en sus ingredientes, tales mercancías incumplan con lo mínimo en cuanto a aporte proteínico recomendado.

Por otra parte, con la actualización de la NOM 155, las empresas procesadoras de leche deberán incrementar el contenido de la caseína. Esta es una proteína exclusiva de la leche que aporta aminoácidos esenciales y es la sustancia que le da a este alimento su alto valor nutricional. En el mercado internacional, indicó, con un nivel de 70 por ciento de caseína los productos no se consideran leche.

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo