ProChile » Más de 10 empresas chilenas participarán en Game Developers Conference 2015
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Más de 10 empresas chilenas participarán en Game Developers Conference 2015

Noticias

Industrias Creativas

Más de 10 empresas chilenas participarán en Game Developers Conference 2015

02 de Marzo de 2015

• Esta es la delegación chilena más numerosa que ha participado en el encuentro, que se realizará en San Francisco, Estados Unidos los primeros días de marzo, y que es considerado uno de los más importantes de la industria de desarrollo de videojuegos.

En Chile, el sector es liderado por VideoGames Chile A.G y durante el año pasado se publicaron 46 videojuegos, un 24% más que en 2013.

videojuegosUna delegación de 15 empresas representarán a Chile en la Game Developers Conference 2015 (GDC 2015), encuentro que tendrá lugar en San Francisco, Estados Unidos, entre el 2 y el 6 de marzo. Esta comitiva, la mayor delegación nacional que participará en este encuentro anual, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y de ProChile. 

La Ministra (s) de Cultura, Lilia Concha, destacó que desde el Área de Nuevos Medios, el CNCA ha tenido una política constante de apoyo, reflexión y lineamientos estratégicos en el ámbito de los contenidos digitales, con especial énfasis en la industria de los videojuegos. 

“Hemos diseñado un trabajo conjunto y colaborativo con los desarrolladores, con miras a fortalecer su presencia internacional y qué mejor que sumarnos al apoyo de la delegación que se hará presente en la GDC. Estamos felices de que los creadores y agentes de los videojuegos en Chile puedan potenciar y exponer su trabajo en plataformas internacionales y que el CNCA sea parte de dicho proceso”, aseguró. 

Las empresas que integran la delegación presente en GDC 2015 son Abstract Tinker, ACE Team, Amnesia Games, Bekho Team, In Vitro Games, Learning Shift, Mego, Octeto Studios, Studio Pangea, Summersion Studio, Tiny Bytes y Festigame, asociadas a VideoGames Chile A.G; además de las compañías O’Clock, YouTouch y Pago Maxtron. 

La comitiva chilena estará liderada por Marcelo Serres, presidente de VideoGames Chile A.G., asociación gremial que desde 2010, ha llevado adelante la representación de la industria nacional en la conferencia. 

Serres aseguró que “como VG Chile, estamos agradecidos del apoyo brindado por el CNCA y ProChile para nuestra participación en GDC 2015, que es el evento anual de mayor importancia para compañías independientes y empresas desarrolladoras del mundo entero. En este evento se realiza bastante networking y reuniones de negocios, no solo en la exposición, sino que también en los eventos ‘satélites’, ya que San Francisco se transforma en un foco de atención mundial para la industria”. 

El representante de VG Chile agregó que “para nosotros, es relevante contar con un espacio atractivo en GDC 2015, que no solo nos permite mostrar nuestra oferta a potenciales clientes, sino que también contribuye a posicionar a Chile como un actor relevante en esta industria sumamente globalizada”. 

La GDC tiene una trayectoria de 27 años y reúne a profesionales de todas las áreas del desarrollo de videojuegos, incluyendo programadores, artistas, productores y diseñadores, entre otros. Se proyecta que en su versión 2015 participarán más de 24.000 personas de todo el mundo, que participarán en paneles, exposiciones, exhibiciones, mesas redondas y jornadas de discusión y de negocio. Todos estos componentes hacen de este evento uno de los más importantes de la industria a nivel mundial. 

Por su parte, Rafael Sabat, subdirector internacional de ProChile explicó que “dentro del contexto latinoamericano, nuestra industria es reconocida por su carácter pionero y creativo. Las empresas chilenas desarrolladoras de videojuegos  han logrado hacerse un espacio en el mercado logrando situar sus productos en los principales países del mundo y en diferentes plataformas de consumo, que van desde el desarrollo de juegos online hasta para dispositivos móviles”. 

En el marco de Game Developers Conference 2015 se desarrollará además el Segundo Encuentro Latinoamericano en GDC, que tendrá lugar el 3 de marzo. Esta reunión es impulsada por VideoGames Chile A.G; GGDG Global; IGDA Perú; IGDA Colombia; GGDG Colombia; Game On el arte en juego; ArtiGames; CVA Perú; APDEVA; Nditeravision; y Press Start Studios, entre otras organizaciones. 

El Encuentro Latinoamericano en GDC es una instancia pensada para estimular las relaciones personales de desarrolladores e inversionistas del continente y potenciar la fuerza de los representantes de Latinoamérica en la GDC 2015. 

Industria chilena en cifras 

Gran parte de las compañías que integran la comitiva chilena en GDC 2015 forman parte de un universo de 29 empresas formales de desarrollo asociadas a VideoGames Chile y que representan cerca del 40% de la industria nacional. 

Según datos de la asociación gremial, el 64% de sus socios se dedica exclusivamente a videojuegos. Estas empresas tienen un promedio de 13 empleados por compañía y el año pasado, había 325 profesionales trabajando en este sector, un 51% más que en 2013. De estos, 216 tenían trabajo de tiempo completo; 41 part time y 68 free lance. 

En 2014 se publicaron 46 videojuegos, un 24% más que en 2013, dirigidos principalmente para móviles, web y PC. Durante el año pasado, los emprendimientos locales registraron ingresos por $12,8MM, el 83% de los cuales provino de proyectos. 

Respecto al financiamiento, de acuerdo con VideoGames Chile, en 2014 el 36% se costeó con fondos propios de la compañía; mientras que un 24% obtuvo aportes provenientes de Publishers; un 20% de empresas que contrataron servicios; un 12% de fondos concursables gubernamentales, un 4% de inversionistas chilenos y un 4% de inversionistas extranjeros.

Comunicaciones ProChile y Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)

Tweet
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy
May 18 2021
Industrias Creativas /
Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales
May 07 2021
Industrias Creativas /
Industria musical chilena se presenta en The Great Escape Festival 2021
May 05 2021
Industrias Creativas /
Chile regresa a BIG Festival con videojuego finalista en 5 categorías y amplia delegación
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo