ProChile » Los latinos con más ingresos marcarán las tendencias de consumo en EEUU
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Los latinos con más ingresos marcarán las tendencias de consumo en EEUU

Noticias

Los latinos con más ingresos marcarán las tendencias de consumo en EEUU

31 de Mayo de 2013

Los hispanos con ingresos superiores a los 50.000 dólares anuales son cada vez más y en los próximos años llegarán a ser un segmento de población decisivo en los patrones de consumo de EEUU, según publicó hoy la Asociación Hispana de de Agencias de Publicidad (AHHA).

TecnologíaEn 2012 había unos 15 millones de los llamados “upscale latinos” o “latinos influyentes”, cuyos ingresos anuales se encontraban entre 50.000 y 100.000 dólares al año, lo que suponía el 29 % del conjunto de la población hispana de EE.UU.

Se espera que ese porcentaje se duplique para 2050, según el estudio “America’s new upscale segment: Latinos”, elaborado por la firma de medición de mercados Nielsen junto a AHHA y debatido en una reunión sobre este segmento de mercado.

Según sus datos, este segmento tiene una capacidad de gasto de unos 0,5 billones de dólares, lo que equivale al 37 % de los 1,3 billones de dólares el conjunto de la población latina.

Además, la mayoría es bicultural (el 75% habla español e inglés en su vida diaria) y es el motor de las pequeñas empresas (1 de cada 8 hogares de latinos influyentes tiene entre sus miembros a un emprendedor), al tiempo que más de la mitad de ellos ha recibido algún grado universitario.

“Para entender las características del latino influyente utilizamos varias herramientas de segmentación de Nielsen para agrupar a los latinos en varios grupos sociales y estilos de vida”, dijo hoy a Efe Reny Díaz, director de Compromiso con el Cliente de Nielsen, sobre la metodología utilizada para elaborar este estudio.

Sobre esta base, los investigadores distinguieron cuatro grupos dentro del denominado grupo uspcale de consumidores hispanos. En la franja más baja por ingresos están los jóvenes solteros, que viven en hogares individuales de barrios metropolitanos, casi siempre recién graduados de la universidad.

El segundo grupo lo conforman jóvenes urbanos que tienen más ingresos y se concentran en las grandes ciudades. También son solteros en su mayoría y con mayor acceso a viajes, tecnología y productos de lujo.

El tercer grupo es el de los llamados acumuladores jóvenes, donde aparecen aquellos que empiezan a formar una familia o tienen niños pequeños y se convierten en propietarios de inmuebles gracias a una economía basada en dos sueldos. El último grupo es el que mayor poder adquisitivo y está formado por personas de entre 40 y 50 años y que generalmente viven en las zonas suburbanas.

“A través de estos cuatro segmentos hemos podio observar que el latino es bicultural, conocedor de la tecnología y en muchos casos es iniciador de ciertas modas”, destacó Díaz, quien aventuró que en los próximos años llegarán a marcar tendencia en este país. Este grupo de latinos, más joven en promedio que el resto del país (33 años frente a los 39 de los no hispanos), aseguró Díaz, está en una etapa formativa de establecer y afirmar su identidad como consumidores.

“Las decisiones y las afinidades de marcas forjadas con estos consumidores, como ocurrió con los baby boomers, va a influir en el estilo de vida de EE.UU. en las próximas décadas”, subrayó.

El analista de Nielsen agregó que estos consumidores se concentran en las ciudades de gran presencia hispana como Nueva York, Los Ángeles, Houston y Miami, “pero también los hemos encontrado en ciudades como Washington D.C., Salt Lake City (Utah), Jacksonville (Florida) y Honolulu (Hawai)”.

Respecto a sus hábitos de consumo, el analista puso como ejemplo el sector financiero, donde los latinos influyentes, además de ser pioneros en el uso de la banca móvil, invierten su dinero en distintos productos, que van desde planes de retiro o de ahorro para la educación a tarjetas de crédito, prestamos de automóviles o hipotecas.

 Fuente:expansion.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo