ProChile » Los cultivos transgénicos alcanzaron 175 millones de hectáreas el 2013
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Los cultivos transgénicos alcanzaron 175 millones de hectáreas el 2013

Noticias

Los cultivos transgénicos alcanzaron 175 millones de hectáreas el 2013

17 de Febrero de 2014

Un informe muestra que los cultivos transgénicos alcanzaron 175 millones de hectáreas en 2013, se trata de un nuevo récord que delata el gran avance de los alimentos modificados genéticamente.

SoyaEl informe del ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas) habla de un nuevo récord en la producción, en el año 2013 se cultivaron 175 millones de hectáreas, estableciéndose la tasa de crecimiento en un 3%. En el periodo 1996-2013 el crecimiento ha sido continuo y algunos años el aumento de la tasa de crecimiento ha llegado a los dos dígitos, en este periodo se ha multiplicado por más de 100 el número de hectáreas destinadas al cultivo de alimentos modificados genéticamente, pasando de 1’7 millones de hectáreas en 1996 a 175’2 millones de hectáreas en el año 2013.

 El informe destaca que los cultivos transgénicos alcanzaron 175 millones de hectáreas en 2013.

 Durante los últimos 18 años, millones de agricultores de 30 países del mundo han adoptado los cultivos biotecnológicos y el crecimiento ha tenido un ritmo sin precedentes, considerándose que es la tecnología agrícola que más rápidamente se ha adoptado y expandido por el mundo en la historia reciente.

 De los 27 países que cultivaron alimentos modificados genéticamente, 19 eran países en vías de desarrollo y 8 eran países industrializados.

 En el ranking de países productores de cultivos biotecnológicos, encabeza la clasificación Estados Unidos con un área de 70’1 millones de hectáreas que comprenden cultivos modificados genéticamente de todo tipo, maíz, soja, colza, azúcar, papayas, etc. En segundo lugar se clasifica Brasil con una superficie de 40’3 millones de hectáreas destinadas al maíz, la soja y el algodón. El tercer puesto es para Argentina, destinó 24’4 millones de hectáreas para cultivar los mismos productos que Brasil.

 La India aparece como cuarto productor con una superficie de 11 millones de hectáreas, pero se destinan únicamente al cultivo de algodón modificado genéticamente. El quinto país clasificado en este particular ranking es Canadá, destinó 10’8 millones de hectáreas al cultivo de maíz, soja, colza y remolacha azucarera.

 Fuente: gastronomiaycia.com/ISAAA
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

 

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo