ProChile » Los aceiteros de EE.UU. reclaman más controles en las importaciones
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Los aceiteros de EE.UU. reclaman más controles en las importaciones

Noticias

Los aceiteros de EE.UU. reclaman más controles en las importaciones

20 de Febrero de 2014

El aceite de oliva se abre camino poco a poco en Estados Unidos, hasta el punto de que el país es el tercer mayor consumidor del mundo por volumen después de Italia y España.

Aceite OilvaEl negocio lo dominan de forma aplastante los italianos y griegos, que copan los mejores espacios en las estanterías de los supermercados. Sin embargo, ahora también prueban fortuna los productores de California, Texas y Georgia, que dicen que su producto es más puro que el que llega de Europa.

 El 97% del aceite de oliva que se vende en Estados Unidos es importado. Por países de origen, el 80% llega de los que bordean el Mediterráneo, a los que se han sumado Australia, Argentina y Chile. Entre todos ellos se reparten un mercado que es aún pequeño porque tiene más presencia el aceite de maíz para cocinar. Además, las marcas europeas son vistas por el consumidor como más auténticas y, encima, suelen ser más baratas que las locales, que no existían cinco años atrás pero que ahora intentan dar un vuelco en el mercado similar al que consiguieron los de vino.

 El consumo de aceite de oliva en EE UU creció más de un 50% en la última década y, con vistas al futuro, se espera que lo haga a un ritmo del 5% anual. Pero el consumidor no está “educado” para distinguir las diferentes graduaciones y tiende a comprar el más barato. Los productores estadounidenses de aceite de oliva llevan tiempo pidiendo por eso al Congreso de EE.UU. que intervenga e imponga reglas más estrictas a las importaciones.

 Denuncian que la etiqueta “extra virgen” podría ser engañosa. Como arma de ataque utilizan degustaciones de aceite a las que invitan a los legisladores en Washington, para que noten la diferencia en el paladar. Hubo un intento por integrar los controles de calidad en la legislación agrícola adoptada este mes.

 Un informe de la agencia que regula el comercio internacional publicado en septiembre indica que hay aceite importado en el mercado que podría estar incluso adulterado. Además, el propio debate en el Capitolio es motivo suficiente para que se adopten medidas destinadas a eliminar los obstáculos que impiden a los productores locales alcanzar su pleno potencial.

 El estudio revela, asimismo, que la inversión de los productores locales de aceite de oliva se frenó recientemente por la caída en los precios en el mercado global. En parte, el documento lo atribuye a que los aceiteros están preocupados por su posición competitiva en el mercado doméstico por la falta de regulación. Además, señala que el estándar internacional permite una amplia variedad en la calidad del aceite que puede venderse como extra virgen.

 Fuente: elpais.es
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo