ProChile » Lento crecimiento en el mercado mundial de alimentos envasados
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Lento crecimiento en el mercado mundial de alimentos envasados

Noticias

Lento crecimiento en el mercado mundial de alimentos envasados

15 de Abril de 2014

Se espera que en los próximos cinco años se produzca una desaceleración en el mercado de los alimentos envasados, debido a que la oferta de los países desarrollados está llegando a un punto de saturación lo que se combina con pocas oportunidades en otros lugares. Sin embargo, la salud y Asia ofrecen una oportunidad.

EspárragosLos analistas de RTS Resources indican que los pilares de la industria para generar demanda son la urbanización y la riqueza de los consumidores. Cuando estas dos características se estancan, el crecimiento se restringe.

 Steve Rice, director y gerente de RTS Resources, señala que la población no está creciendo lo suficientemente rápido en los mercados maduros como para apoyar la expansión de la industria de los alimentos envasados y la demanda en los países en desarrollo, no es lo suficientemente alta como para generar ingresos adicionales significativos.

 Según información entregada por RTS, el mercado global de servicios de comida al por menor, está actualmente valorado en USD 4,4 billones y aumentará a USD 5,0 billones en 2017. Esto equivale a una tasa de crecimiento de 2,8%, lo que está muy por debajo del crecimiento de dos dígitos alcanzado anteriormente a través de los mercados emergentes.

 Rice explica que la población mundial está creciendo a una tasa anual de 1,2% y se espera que esto continúe así durante los próximos cinco años. Sin embargo, la cifra en los mercados maduros, que es la que domina el mundo en valor y representa aproximadamente el 60% del consumo de alimentos envasados, es aún más baja e inexistente en Europa del Este, dejando muy poco espacio para la expansión. Gran parte del crecimiento de la población se encuentra en los países con disponibilidad de ingresos bajos, como África, Asia y Medio Oriente. Si bien estos mercados pueden estar generando demanda también pueden estar reduciendo el valor.

 Por otra parte, Rice indicó que Asia Pacífico es el motor del crecimiento de la población, pero las tasas de urbanización siguen siendo bajas. En la región, se prevé un crecimiento en valor de 3% por año de los alimentos envasados durante los próximos cinco años, producido en gran parte por el resultado de las negociaciones con Asia Pacífico. Esta cifra representa un buen rendimiento en el consumo pero comparado con el crecimiento de la población, aún significa una caída en el comercio. La migración a las zonas urbanas crearía más riqueza en la región lo que podría cambiar considerablemente la situación.

 Rice también señala que todavía hay lugares importantes con alto potencial de crecimiento, en especial en relación con la salud que se están expandiendo más rápido que los mercados desarrollados porque se dirigen a las necesidades específicas de los consumidores. Otra área de crecimiento similar es la de los alimentos que afectan el estado de ánimo.

 Fuente: alimentariaonline.com/Food Navigator USA
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo