ProChile » Latinoamérica tomará más cerveza el 2012
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Latinoamérica tomará más cerveza el 2012

Noticias

Latinoamérica tomará más cerveza el 2012

12 de Enero de 2012

El ritmo económico de la región impulsa el crecimiento del sector, que podría registrar un ascenso del 2% este año. Asimismo, en varios países aumentaría hasta un 4%, mayor al promedio regional.

imagen_04_05_10182647La industria cervecera de Latinoamérica espera un crecimiento del 2% en 2012, beneficiada por el buen ritmo económico que mantiene la región frente a la turbulencia financiera de los EEUU y Europa.

Así lo aseguró el secretario general de la Asociación de Cerveceros Latinoamericanos, José Manuel Juanatey, quien resaltó que la región no sufrió los embates de la crisis económica internacional y asume que el escenario será similar durante este año.

En una entrevista en Miami, pronosticó que ello favorecerá el consumo de cerveza, lo que está generando expectativas en la industria de que 2012 será otro buen año para sus negocios.

“El crecimiento de la industria varía entre el 1 y el 4% dependiendo de cada país. Hay naciones donde la industria se fue expandiendo y la población creció a tasas diferentes. Creo que sería dable esperar un crecimiento para 2012 que se ubique en un promedio del 2%”, precisó.

Entre los principales productores de cerveza del mundo están Brasil, México, Colombia, Venezuela, Perú y Chile.

Juanatey no descartó que algunos países de la región registren este año un crecimiento del 4%, mayor al promedio regional, debido al vigoroso comportamiento de sus economías.

La ingesta de cerveza en América Latina oscila entre 12 y 80 litros per cápita anual, según cifras de la asociación.

La industria cervecera, explicó el secretario general, suele aportar mucho al PIB y éste, a su “vez, al crecimiento general del consumo, y el sector cervecero no escapa a ello”. “Países de buena situación económica permiten a la población poder orientar inversión-gasto en productos como el nuestro”, añadió.

En la región, este sector se convirtió en una importante actividad económica, ya que representa entre 1 y 7 puntos porcentuales del PIB de los países de la región.

“El 2011 fue un año en general positivo en la región, de manera que nuestras expectativas para 2012 son las mismas, obviamente matizado por el entorno de crisis que se vive en el mundo”, dijo Juanatey.

La industria cervecera moderna latinoamericana tiene más de 150 años de existencia y es un sector en “plena expansión”. “Muchas de las marcas producidas en la región son conocidas en los mercados internacionales”, subrayó.

Y aunque parezca paradójico, el sector también mantiene campañas para promover el consumo responsable de su producto.

“La Asociación de Cerveceros Latinoamericanos respeta a quienes han decidido no beber, promueve la responsabilidad entre aquellos que han decidido hacerlo y trabaja por el no consumo entre los grupos sensibles”, reza la política de responsabilidad social de esa organización.

Juanatey explicó que aquellas personas que están en grupos vulnerables en los que el alcohol está contraindicado no deben consumirlo, como es el caso de las mujeres embarazadas, los menores de edad y quienes toman medicamentos.

“No es nuestra intención que la gente simplemente consuma, debe consumir con moderación y responsabilidad”, aseveró. Según el directivo, el llamado “consumo nocivo” no afecta “a la gran magnitud de los consumidores, de la población: Hay muchos países en América Latina donde el nivel de población abstemia ronda el 50 por ciento. Dentro de los consumidores, hay pequeños porcentajes de la población que tienen tendencia a consumir de manera abusiva”. La asociación considera que la promoción del consumo responsable de bebidas alcohólicas es un esfuerzo que debería involucrar el compromiso de los gobiernos y del sector privado, las organizaciones civiles y las familias. infobae.com

Subdepartamento Información Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo