ProChile » Las mujeres hispanas una de las principales influencias del consumo en Estados Unidos
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Las mujeres hispanas una de las principales influencias del consumo en Estados Unidos

Noticias

Las mujeres hispanas una de las principales influencias del consumo en Estados Unidos

19 de Agosto de 2013

Con un poder adquisitivo proyectado para alcanzar $ 1.5 billón de dólares en el 2015, los hispanos son un grupo importante de consumidores para los negocios, y liderando el crecimiento dentro de este segmento, están las latinas, de acuerdo al nuevo reporte presentado por Nielsen.

El reporte de Nielsen Latina Power Shift,destaca el papel de las mujeres hispanas y su fuerza creciente en número, contribución económica, comportamiento de compra y consumo.

 Dólar“La latina moderna en los Estados Unidos es ‘ambicultural’ con la capacidad de desenvolverse sin problema entre las culturas latina y americana, le que le otorga una posición única en el panorama de los consumidores”, dijo Mónica Gil, Vicepresidente Senior de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales de Nielsen. “Las latinas son un factor clave de influencia económica, esto brinda a los negocios la oportunidad de establecer nuevas relaciones con consumidoras leales, reconociendo sus necesidades y valorando las tendencias de comportamiento únicas de las mujeres hispanas.”

 De acuerdo con Nielsen, las latinas se están convirtiendo en el motor de crecimiento de la población femenina en Estados Unidos y se espera que alcancen el 30% de esta población total en 2060. Las latinas están contribuyendo al cambio del modelo de familia nuclear, casi una cuarta parte (23%) de todos los nacimientos en Estados Unidos en 2011 fueron de una madre latina, y cerca de dos tercios (63%) de las familias hispanas tienen hijos menores de 18 años, comparado con el 40% de las mujeres blancas no hispanas.

 Las latinas están cambiando sus roles convencionales al convertirse cada vez con mayor frecuencia en la principal fuente de ingreso del hogar – cambiando así el rostro de la dinámica de los hogares hispanos con familias tradicionales dominadas por los hombres-, lo que les permite asumir roles como tomadora de decisiones principal o en conjunto, en las categorías de alimentos, seguros, servicios financieros, electrónica y el cuidado de la familia.

 A través de un análisis de la consumidora latina, el estudio de Nielsen “Latina Power Shift” provee indicadores clave sobre el comportamiento de compra, las aspiraciones de estilo de vida, aspectos culturales y el consumo de medios de este importante segmento demográfico, al revelar lo siguiente:

 86% de las Latinas señalan que una mujer es la compradora principal en sus hogares, controlando así la mayor parte de los $1.2 billones de dólares anuales del poder de compra hispano en Estados Unidos.

 67% de las mujeres hispanas graduadas están registradas en la Universidad, un porcentaje mayor que los hombres hispanos (61 %) y ligeramente más que las mujeres no hispanas (72%).

 La mayoría de latinas se enorgullece de su dualidad y quieren cambiar al concepto ambicultural®. 71% se considera culturalmente más americana, y 50% se considera más latina.

 El porcentaje de hogares con latinas de 18 años y más que ganan anualmente USD$ 75,000 o más creció cinco puntos durante los últimos diez años, pasó de 16 a 21%, y aquellos hogares con un ingreso anual de USD $25,000 o más disminuyeron 6 puntos, al pasar de 33 a 27%.

 Las latinas poseen en mayor medida teléfonos inteligentes o smartphones 77% en comparación a las mujeres blancas no hispanas 55%.

 15% de las mujeres latinas utiliza principalmente el español para navegar en Internet y 31% utiliza español e inglés por igual.

 Cuando las latinas buscan información en línea, las recetas encabezan la lista, seguidas por música, salud, belleza y las celebraciones.

 Fuente: industriaalimenticia.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo