ProChile » Las industrias creativas van a la conquista del mercado latinoamericano en MICSUR
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Las industrias creativas van a la conquista del mercado latinoamericano en MICSUR

Noticias

Industrias Creativas

Las industrias creativas van a la conquista del mercado latinoamericano en MICSUR

15 de Mayo de 2014

Cineastas, escritores, desarrolladores de videojuegos y diseñadores de Chile dirán presente en MICSUR, ante delegaciones de empresarios compradores y vendedores de bienes y servicios culturales de Sudamérica –incluyendo compradores extra regionales-.

MAR DEL PLATA.- La oferta exportable de servicios e industrias creativas de Chile cruzará la Cordillera de los Andes y se instalará entre el 15 y 18 de mayo en Mar del Plata para participar en el Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR). Al evento viajará una delegación de más de 40 representantes de la música, el audiovisual y el diseño, entre otros importantes sectores, coordinada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En este contexto, las marcas de diseño Carmen Eva, Walka y Jorge Caballero –de Valparaíso, Santiago y Punta Arenas respectivamente- aceptaron el desafío de participar en una pasarela de modas para exhibir sus telares, joyas y diseños.

“ProChile ha reconocido en las industrias creativas un generador de desarrollo económico y de visibilidad de Chile en el exterior, por lo que se han establecido estrategias de desarrollo sectorial para internacionalizar y aumentar su competitividad”, señala el Subdirector Nacional de ProChile, Ignacio Fernández.

Desde sus inicios, MICSUR ha sido concebido como un espacio de intercambio económico y cultural regional en el que participan delegaciones de empresarios compradores y vendedores de bienes y servicios culturales de Sudamérica –incluyendo compradores extra regionales, invitados exclusivamente para la ocasión- correspondientes a seis sectores: audiovisual, editorial, música, artes escénicas, videojuegos y diseño.

Juan Pablo Lastra, Presidente de la asociación gremial de videojuegos VG Chile, participará en una mesa de discusión en la que expondrá los avances de la industria en Chile. “Somos uno de los pocos países cuya industria está organizada en una Asociación Gremial, coordinando las necesidades y los esfuerzos de las empresas para empujar la industria nacional y proyectarla al mercado global. Además, la industria chilena ha tenido algunos éxitos importantes en los últimos años lo que nos permite compartir esas experiencias positivas con el resto de las delegaciones y, a su vez, aprender de lo que ellos lleven a la mesa de las conversaciones”, señala.

Iris Boeninger, Agregada Comercial de ProChile en Argentina, también participará como expositora en otra de las conferencias de MICSUR, titulada “Agencias de exportación y comercio exterior cultural” con el objetivo de compartir las experiencias de la institución y su rol en la exportación de servicios culturales, tales como cine, música, libros, arquitectura, entre otros.

“El trabajo de promoción comercial de Chile va mucho más allá de los bienes. Hemos puesto especial énfasis en los servicios, particularmente los ligados a las industrias creativas, siendo América Latina y particularmente Argentina un mercado de suma importancia para nuestras exportaciones de este tipo de servicios”, comentó la Jefa del Departamento Económico de Chile en Argentina.

 

Los representantes de la moda de Chile

“Queremos mostrar nuestro trabajo a los mercados participantes, contribuyendo a posicionar el diseño chileno en la escena de moda de Latinoamérica. Esperamos tener una buena acogida y lograr algunas alianzas”, señala Carmen Eva, una de las diseñadoras que destaca por el uso de las fibras de alpaca y lana de oveja sobre gasa de seda en su oferta. “La moda en Chile es una industria está resurgiendo, con muchas dificultades, desafío que los creativos hemos asumido desarrollando diseños que se alejan de la convencionalidad y cautivan por la naturalidad en la incorporación de elementos y técnicas propias de nuestras culturas ancestrales”, apunta.

Jorge Caballero es otro de los representantes, que apuesta por una oferta textil basada en historias de la Patagonia Chilena. “Espero dejar muy bien puesto el nombre de Chile y de mi región, dar a conocer y expresar nuestra identidad en el área y poder generar los contactos necesarios para continuar el trabajo”, asegura el diseñador, que ocupa el junquillo característico del sur de Chile para confeccionar sus productos.

La línea Matadero, de la empresa WALKA, contempla una serie de piezas únicas de collares y colgantes que aluden a la ornamentación corporal predominante en las culturas del Pacífico. “La serie es el producto de una larga investigación sobre las características simbólicas y estéticas de la ornamentación corporal en la Cuenca del Pacífico, hasta su evolución hacia la joyería contemporánea, así como la experimentación con nuevos métodos de trabajar el cacho de buey o cuerno de toro, un material tradicional en la artesanía Chilena, que ha sido trabajado por la familia Betancourt desde hace generaciones. A este material se une la lana de alpaca trabajada a mano”, señala Claudia Betancourt, dueña de WALKA.

Los productos textiles y confecciones chilenos cuentan con la confianza de una mano de obra calificada, costos competitivos, un sistema financiero avanzado, logística portuaria eficaz e imagen de seriedad del país, lo que ha impulsado a las empresas nacionales a definir una clara estrategia exportadora. Entre los principales productos textiles destacan los hilados y tejidos de lana y sus mezclas, confección de sastrería femenina y masculina, vestuario infantil y proveedores para la confección.

 

Comunicaciones ProChile 

Tweet
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy
May 18 2021
Industrias Creativas /
Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales
May 07 2021
Industrias Creativas /
Industria musical chilena se presenta en The Great Escape Festival 2021
May 05 2021
Industrias Creativas /
Chile regresa a BIG Festival con videojuego finalista en 5 categorías y amplia delegación
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo