ProChile » Las conchas del chorito mejoran los suelos ácidos
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Las conchas del chorito mejoran los suelos ácidos

Noticias

Las conchas del chorito mejoran los suelos ácidos

18 de Junio de 2012

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen reutilizar la concha del chorito para mejorar las propiedades químicas de los suelos ácidos, y aumentar así su calidad y fertilidad. El equipo ha comprobado que al tratar estos suelos con las conchas se incrementa su pH y se reduce la cantidad de aluminio.

imagen_10_27_10152339Los resultados de una investigación realizada en la ETSI de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) confirman que el tratamiento de suelos ácidos con conchas de chorito produce tanto un incremento del pH como una disminución del aluminio. Esto resulta “de gran interés”, según los autores, porque contribuye a hacer desaparecer residuos industriales reutilizándolos para mejorar la calidad del suelo.

El estudio, que publica la revista Chemosphere, se centró en las propiedades bioquímicas del suelo y en particular en las enzimas del suelo, ya que son indicadores de su calidad y responden de manera muy rápida a cambios en su manejo. El terreno que se empleó fue un suelo de prado con características representativas en cuanto a contenido en materia orgánica y pH.

El principal resultado obtenido fue que las enmiendas empleadas produjeron un incremento del pH del suelo, mientras que el aluminio en el complejo de cambio del suelo disminuyó. Esto es relevante en algunas regiones. Los suelos en Galicia, por ejemplo, son mayoritariamente ácidos debido a que la precipitación excede a la evapotranspiración la mayor parte del año y, además, estos suelos tienen una elevada capacidad de cambio. En concreto, la elevada cantidad de aluminio en el complejo de cambio es un importante limitante de la fertilidad de estos suelos.

Debido a la acidez de los suelos gallegoss y a que en muchos de ellos se emplea el purín con objeto de devolver nutrientes al suelo, los investigadores responsables del estudio decidieron llevar a cabo el experimento combinando el empleo de concha de mejillón (previamente lavada y molida) con purín.

Beneficios para la actividad bioquímica

La mejora en las propiedades químicas del suelo dio lugar a beneficios para la actividad bioquímica. Este efecto fue similar para las distintas propiedades analizadas, en especial para las enzimas implicadas en los ciclos biogeoquímicos del carbono y del nitrógeno, lo que confirma resultados anteriores que indican que en suelos de prado existe un fuerte acoplamiento entre este tipo de propiedades.

La aplicabilidad de este estudio es clara, ya que en Galicia los suelos son mayoritariamente ácidos y posee una gran industria pesquera que genera una considerable cantidad de residuos, por lo que la concha de chorito (un subproducto de dicha industria) manifiesta un interesante potencial tanto para ser empleada en la mejora de la calidad del suelo como en el manejo de residuos industriales.

Galicia es una de las regiones donde se producen más mejillones, siendo la segunda en el mundo después de China. Esta industria genera un amplio volumen de desechos, ya que la concha representa un 31-33 % del peso del producto. La concha de mejillón es un material compuesto, con una fase mineral constituida por carbonato cálcico (95 a 99% del peso de la concha) y pequeñas cantidades de otros elementos tales como nitrógeno, azufre, fósforo, potasio y magnesio.

En la actualidad, la concha de chorito se desecha, lo que representa un problema tanto de coste como estético, por lo que existe un gran interés en reutilizar este tipo de residuo. En particular, una posibilidad es su empleo en el suelo lo que puede afectar a la calidad del mismo. agenciasinc.es

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo