ProChile » Las 5 características que hacen a Miami un destino para la innovación chilena
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Las 5 características que hacen a Miami un destino para la innovación chilena

Noticias

Las 5 características que hacen a Miami un destino para la innovación chilena

09 de Julio de 2020

En el webinar se dieron a conocer los atributos del cuarto destino de GoGlobal, programa diseñado por Corfo y ProChile para apoyar a emprendedores chilenos a tener un softlanding en ciudades claves del continente, así como la experiencia de Lazarillo, startup beneficiada en 2019 por el programa.

De acuerdo a Germán Rocca, Director Comercial de ProChile en Miami, en los últimos ocho años Miami ha avanzado significativamente en políticas e instrumentos de apoyo para la instalación de una cultura de la innovación y el emprendimiento. Esto ha generado que sean múltiples los factores que invitan a la innovación chilena a aterrizar en ese mercado.

Estos factores fueron los que se analizaron en el quinto webinar de GoGlobal, con el objetivo de dar a conocer las oportunidades de Miami para aquellas empresas innovadoras que están evaluando postular como su próximo destino de internacionalización. A la cita concurrieron más de 80 interesados, que además pudieron aclarar varias dudas en torno al mercado y la postulación al programa, que cierra el proceso el próximo 15 de julio.

“Miami es la puerta de entrada a Estados Unidos, lo hemos decidido de forma estratégica en base al ecosistema que se ha construido localmente”, aseveró Rocca. Desde 2012 en adelante se ha potenciado como destino, considerando además que ese país representa cerca del 27% de las exportaciones totales chilenas de Servicios, con una tasa de crecimiento anual del 11%.

El ecosistema presenta varias características que resaltan su atractivo, dentro de lo que se destacó:

  1. Miami tiene más de mil empresas multinacionales instaladas, lo que representa una demanda potencial importante, así como oportunidades de negocios a nivel local.
  2. Lidera relevantes rankings para el mundo de las statups. Por ejemplo, Miami se ubica en la posición N°6 a nivel mundial para el inicio de nuevos negocios. En la misma línea, en el “Startup Activity 2019” fue la ciudad número 1 de Estados Unidos para partir un negocio. Desde 2017 se ha establecido como una de las áreas metropolitanas de ese país con mayot actividad de startups o empresas incipientes.
  3. Existen múltiples actores privados y gubernamentales que potencian el ecosistema. Desde 2012 se han establecido 59 entidades claves y conferencias internacionales en el ámbito de la innovación. ProChile ha establecido acuerdos de colaboración en este sentido, como por ejemplo con el Miami Dade County, Enterprise Florida (importante impulsor económico del Estado) o el CIC, entre muchos otros.
  4. Importante apoyo gubernamental, tanto a nivel Estatal como del gobierno local para este tipo de empresas, en cuanto a facilidad para instalarse, redes de apoyo, la mayor concentración de coworks de todo el país, beneficios impositivos, entre otros
  5. El condado tiene destinado un presupuesto de US$9 billones para inversión en infraestructura; en este sentido se ha hecho esfuerzos importantes para atraer talento extranjero. “En este sentido es que estamos trabajando junto a ellos para potenciar el arribo de empresas chilenas al mercado” mencionó Rocca.

 

Con esto, explicó el Director Comercial de ProChile, Miami tiene todo el potencial para considerarse como un HUB de Estados Unidos para Latinoamérica en cuanto a tecnología e innovación. Y una vez instalados, pueden comercializar -como empresa norteamericana- al Caribe, Centro y Sudamérica.

 

 Lazarillo, un ejemplo de vinculación en el mercado

Es una startup que crea tecnología para personas con discapacidad, para que disminuyan sus barreras de ingreso a empresas e instituciones públicas.

Dado el estudio que realizaron del mercado, optaron por Miami como destino de internacionalización. Con 53 millones de personas con discapacidad y una ley como la American with Disabilities Act, -la que establece que toda persona tiene derechos a acceder a empresas e instituciones públicas y acceder a su contenido digital- explicó su CEO, René Espinoza, era un buen destino para salir de las fronteras nacionales.

Fue con este marco que arribaron y conectaron con las entidades públicas de Tampa y Miami, de modo de tener un acceso más completo y establecer un estándar mínimo para sumar clientes del mundo privado. “Gracias a GoGlobal logramos crear alianzas estratégicas con instituciones de discapacidad en el Estado de Florida, y logramos tener un par de pilotos aprobados en San Petersburg y Tampa” destacó Espinoza. Si bien por la pandemia se han retrasado en su implementación, esperan en octubre retomar todo.

A su vez, indicó otra serie de recomendaciones para insertarse en el mercado: llegar con un plan de trabajo diseñado y un listado de prospectos de manera que la oficina comercial de ProChile pueda ayudar a conectar con ellos, e identificar la ubicación de los tomadores de decisión. Relevante también es, recalcó Espinoza, todo el aspecto de la creación de empresas, donde hacerlas y los sistemas tributarios que se deben elegir, entre otras variables.

Al final, los encargados de GoGlobal por parte de Corfo y ProChile resolvieron distintas dudas de los asistentes e invitaron a postular sus proyectos en www.goglobal.cl a casi una semana del cierre de las postulaciones.

 

Comunicaciones ProChile / Corfo

TAGS:
EmprendimientoGoGlobalInnovaciónLazarilloMiami
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo