ProChile » La producción mundial de almendras, amenazada por la sequía en California
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | La producción mundial de almendras, amenazada por la sequía en California

Noticias

La producción mundial de almendras, amenazada por la sequía en California

31 de Marzo de 2014

El Estado concentra el 82% de la producción mundial de este fruto seco, con más de 324.000 hectáreas plantadas y una producción estimada de más de un millón de kilos en el 2013, según datos del US Department of Agriculture.

AlmendrasLos cultivos californianos están padeciendo los efectos de la megasequía que sufre California pero hay unos que lo están sufriendo especialmente: los almendros. Estas plantaciones, muy lucrativas cuando los factores son propicios para su desarrollo, están acusando los efectos de una prolongada sequía que amenaza los cultivos del mayor productor del mundo.

 Hace dos décadas que el cinturón agrícola de California apostó por reemplazar los cultivos anuales – como las lechugas y los tomates – por las plantaciones de frutos secos. Los campos se vieron poblados de nogales, pistachos y almendros para saciar el apetito creciente de los norteamericanos por los frutos secos.

 “Estas plantaciones son muy lucrativas, lo que explica que los agricultores hayan apostado por ellas”, asegura Jay Lund, el director del Center for Wastershed Sciences at UC Davis, pero alerta de que “esta sequía puede causar estragos”.

 Los agricultores están haciendo todo lo que está en su mano por salvar los cultivos como, por ejemplo, excavar pozos y fuentes alternativas de agua. Pero, dada la persistente sequía y el alto precio del agua, están llegando a la conclusión de que no van a tener más remedio que sacrificar muchos de los árboles. La decisión pone en juego mucho dinero, ya que la producción de frutos secos en California supone 7.000 millones de dólares en ventas cada año. Sólo las almendras generan 4.350 millones de dólares.

 El Estado produce el 82% de todas las almendras del mundo, con más de 324.000 hectáreas plantadas y una producción estimada de más de un millón de kilos en el 2013, según datos del US Department of Agriculture. El clima mediterráneo de California propicia este cultivo, que se ha expandido considerablemente en los últimos años, favorecido por la creciente popularidad de la dieta mediterránea en la que los frutos secos son parte esencial. El consumo de frutos secos se ha visto incrementado desde el 2008 en EE.UU. un 36%, según el US Department of Agriculture.

 Las almendras son, junto a las uvas, los cultivos que generan más dinero en los Estados Unidos. Sin embargo, como muy bien sabe David Backer, director de la cooperativa especializada en comercializar almendras Blue Diamond Growers, la producción se va a resentir ya que, “cuando cortas el suministro de agua a un almendro, el árbol se estresa y produce menos frutos”, comenta. “El problema es que, aunque la sequía remitiese, en tres o cuatro años estos árboles no se van a recuperar”, añade.

 La crisis de las almendras no ha hecho más que empezar y entre los agricultores californianos cunde la preocupación. Si la sequía persiste, el desastre será inevitable.

 Fuente: elpais.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo