ProChile » La producción mundial de aceite de oliva caerá esta campaña un 20%
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | La producción mundial de aceite de oliva caerá esta campaña un 20%

Noticias

La producción mundial de aceite de oliva caerá esta campaña un 20%

22 de Septiembre de 2014

La campaña oleícola mundial alcanzará una producción de 2.618.000 toneladas en la inminente campaña 2014/2015, según el informe elaborado por el Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Westfalia Separator Ibérica.

Aceite de OlivaEspaña registrará una caída de la producción del 47% respecto a la anterior campaña, ya que producirá unas 960.000 toneladas, lo que supondrá el 36% de la oferta internacional de aceite de oliva. La campaña pasada, el olivar español supuso el 55% del total de la producción mundial de aceite de oliva con un total de 1,8 millones. Estos datos se deben al importante descenso de la producción previsto en zonas como la provincia de Jaén.

 Una de las novedades más significativas de este estudio es el importante incremento de producción de Italia, que alcanzará las 450.000 toneladas gracias al buen estado de los cultivos en las zonas de Puglia, Abruzo, Umbria y Campania. De esta forma, Italia aumentaría su producción de aceite de oliva en un 15% respecto a la anterior campaña, que no alcanzó cifras muy elevadas.

 Algo similar sucederá en Grecia que, tras varios ejercicios de caídas, mejorará sus cifras gracias a las buenas previsiones de cosecha en regiones como Lakonia, Creta y Kalamata. El incremento de producción respecto al pasado año rondará el 18 por ciento.

Menor cosecha en Marruecos, Estados Unidos y Chile

Sin embargo, las previsiones apuntan a una tendencia a la baja en países como Marruecos, donde se prevé un descenso de la producción superior al 25%, sobre todo por la pérdida de parte de la cosecha a causa de la pertinaz sequía en las áreas de Marrakech y Beni Metal. Algo similar sucede en Estados Unidos, Nueva Zelanda, y Chile, donde se producirán descensos en la producción de 19, 25 y 12 por ciento, respectivamente. La causa en todos los casos son los factores climatológicos, como la falta de lluvias en el Sur de California, la severa sequía que ha reinado en la isla Sur de Nueva Zelanda, o la ausencia de lluvias al Norte de Santiago de Chile.

 Túnez y Turquía mantienen producciones en línea con la última campaña y, sin embargo, Portugal mejorará su producción por la situación de plena expansión de cultivo que experimenta, con un incremento del 5%.

En cuanto a las existencias en el mercado español, dado que la campaña en Portugal se adelantará a mediados de octubre por la ausencia de lluvias, se espera que ronden las 200.000 ó 300.000 toneladas. Juan Vilar Hernández, presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, explica que es una cifra considerablemente baja comparada con otros ejercicios debido principalmente a la evolución de las exportaciones que, con una media de 150.000 toneladas por mes, superarán por primera vez en la historia el millón de toneladas.

Tendencia al alza de los precios

En lo relativo a los precios en origen, Vilar deja claro que “los precios en origen seguirán una tendencia alcista hasta el comienzo de la campaña en Portugal, lo que sucederá en unas dos semanas. A partir de ahí, si la tendencia de la oferta se ratifica, se deberían mantener los precios, tras caer entre un 5 y un 15%, entre los 2,2 y 2,5 euros por kilo”, indica.

En términos generales, la oferta se verá afectada con respecto a la pasada campaña en un 21%. Sucede lo mismo si se suma tanto la oferta previsible como las existencias que previsiblemente estarán disponibles a mediados de octubre. De esta forma, durante la campaña 2014/15, habrá una oferta disponible global de aceite de oliva en el mundo, un 20% inferior a la anterior.

En cuanto a las zonas de producción de aceite de oliva, el planeta cuenta actualmente con 47 países productores tras las recientes incorporaciones de Armenia y Namibia. Por el otro lado, el producto se consume en 110 países, y los mayores consumidores globales son Italia, España, Grecia y Estados Unidos.

Fuente: olimerca.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo