ProChile » La producción de vino a mas 2.500 m de altura de Chile
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | La producción de vino a mas 2.500 m de altura de Chile

Noticias

La producción de vino a mas 2.500 m de altura de Chile

08 de Abril de 2013

En el desierto más árido del mundo está dando frutos el viñedo de mayor altura de Chile. Se trata de un proyecto que involucra a 19 viticultores que producen Pinot Noir y Syrah en Toconao, Antofagasta. Es el de mayor altura del país y sólo en los Valles Calchaquies de Argentina hay experiencias similares en alturas extremas del planeta.

VinoEn un comienzo, Ayllu se inició con 1.600 parras, las que han aumentado a seis mil y se espera terminar este año 14 mil de las variedades Moscatel, Pinot Noir, Malbec, Petit Verdot, Syrah y Chardonnay.

“La fertilización se produce gracias a la elaboración de un compost y el riego se produce mediante la técnica del goteo.

Desde el primer minuto, este grupo de viñateros de Atacama asumió que las condiciones adversas debían ser compensadas con una cuota extra de ingenio. Sin ir más lejos, un buen número de parras de Ayllu se encuentran en la localidad de Socaire, a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar y en una pendiente bastante pronunciada. La solución fue innovadora y se sembró bajo la modalidad de terrazas.

Otro elemento innovador es la trazabilidad de este producto, ya que cada etiqueta del vino Ayllu lleva el nombre del agricultor que produjo el mosto, el número de metros cuadrados de la viña, la cantidad de parras de su predio, las botellas producidas por año y los metros sobre el nivel del mar de dicha producción.

Además, se incluyen las coordenadas geográficas del viñedo del cual proviene para que éste pueda ser ubicado y se conozca la procedencia geográfica exacta del mosto que se está bebiendo; todo lo cual da cuenta de un origen especial.

“Aquí se mantiene un programa y cada agricultor tiene su vino en contenedores o bateas y son ellos los que, en definitiva, administran con nuestro apoyo su proceso de vinificación. Favorablemente, el espacio ya se hace pequeño y muy pronto los productores necesitarán un espacio más grande”, comenta Pisani

Por lo pronto, las metas de Ayllu son bastante optimistas: buscan triplicar su producción a mediano plazo, dando a conocer su marca a cada turista que llega al destino de San Pedro de Atacama.

A pesar de las condiciones desfavorables, la elaboración de Ayllu cuenta con asesoría de los enólogos Álvaro Peña y Pedro Parra, este último considerado dentro de los 50 mejores enólogos en el mundo. Ellos entregan los lineamientos técnicos para que el producto resultante adquiera sus finas y apetecidas características dulces y frutales.

“Ya se han confeccionado alrededor de mil botellas y más adelante este número podría aumentar considerablemente dada la demanda de este producto. Ya se vende a los operadores turísticos de San Pedro de Atacama a un precio unitario de $15 mil”. diariodelvino.com

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo