ProChile » La producción agrícola debe crecer un 60% hasta 2050 para cubrir la demanda mundial
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | La producción agrícola debe crecer un 60% hasta 2050 para cubrir la demanda mundial

Noticias

La producción agrícola debe crecer un 60% hasta 2050 para cubrir la demanda mundial

12 de Julio de 2012

La producción agrícola debe incrementarse en un 60 % en los próximos 40 años para satisfacer la creciente demanda de alimentos a nivel mundial, conteniendo los precios de los alimentos y reduciendo la inseguridad alimentaria, pero para lograrlo hay que avanzar hacia un sistema productivo más sustentable.

imagen_07_17_12154937Esta es una de las conclusiones contenidas en el informe “Perspectivas agrícolas 2012-2021“, elaborado de forma conjunta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que fue presentado hoy en Roma.

El informe señala que pese a que los precios de los alimentos han caído significativamente desde su pico registrado en 2008, se prevé que estos se mantengan en una media más elevada que a principios del milenio debido a una demanda creciente y a una desaceleración de la producción mundial.

Durante la presentación de estos datos, el director general de la FAO, el brasileño Jose Graziano da Silva, destacó que “la seguridad alimentaria sigue siendo una de las mayores preocupaciones y lo seguirá siendo en los próximos decenios”.

Así, Graziano da Silva reflexionó sobre la incidencia que tiene el incremento del precio de los alimentos sobre los individuos que viven en situaciones de pobreza y recalcó que “es necesario duplicar los esfuerzos” para reducir el número de hambrientos, que actualmente se sitúa en torno a los mil millones.

Crecimiento agrícola

Según las previsiones incluidas en el informe, el crecimiento de la producción agrícola pasará del 2 % anual que ha registrado en las últimas décadas a un 1,7 % en los próximos diez años.

El informe señala, además, que se espera tan solo un aumento del 5 % de la tierra cultivable en los próximo 40 años, por lo que se deberá hacer frente a las nuevas necesidades con un aumento de la productividad, que podría lograrse, entre otras formas, reduciendo las brechas productivas en los países en desarrollo.

Con este objetivo, el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, destacó la necesidad de reasignar los recursos existentes como algunas subvenciones y destinarlos a la creación de infraestructuras y relanzar la productividad.

Oportunidad de negocio

El máximo responsable de la OCDE comentó además que se ha de trabajar para cambiar la concepción que existe de la agricultura y fomentar la idea de que es una oportunidad de negocio y un ámbito en el que invertir.

En esta línea, el informe reconoce al sector privado un papel fundamental en el desarrollo de la agricultura del futuro e insiste en la necesidad de que los gobiernos fomenten mejores prácticas agrícolas y creen el entorno comercial, técnico y regulador adecuado, y fomenten los sistemas de innovación agrícola, sin olvidar las necesidades e de los pequeños agricultores.

Destaca, además, la importancia de “mejorar el uso sostenible de la tierra, el agua, los ecosistemas marinos, las reservas pesqueras, los bosques y la biodiversidad” y recuerda que cerca del 25 % de toda la tierra agrícola se encuentra “altamente degradada”.

Menos desperdicios

Gurría se refirió además a otro de los principales puntos de acción sugeridos por el informe sobre la necesidad de aplicar medidas para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos a fin de poder hacer frente a la creciente demanda.

El secretario general de la OCDE destacó que actualmente se malgasta un tercio de la producción agrícola y abogó por trabajar para “rescatar” parte de esa producción y que pueda llegar al mercado.”Podemos alimentar a 9.000 millones de personas en 2050 pero nos tenemos que organizar”, aseveró. efeagro.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo