ProChile » La inversión mundial en energías renovables fue 204.000 millones de euros en 2011
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | La inversión mundial en energías renovables fue 204.000 millones de euros en 2011

Noticias

La inversión mundial en energías renovables fue 204.000 millones de euros en 2011

12 de Junio de 2012

Además, con las últimas cifras, las energías renovables han proporcionado el 16,7 % de las necesidades energéticas del mundo.

imagen_03_17_11100728Las inversiones mundiales en energías renovables totalizaron 257.000 millones de dólares (204.000 millones de euros) en 2011, un 17 % más que el año anterior, según dos informes divulgados hoy en Canadá que constatan el crecimiento del sector.

Además, con las últimas cifras, las energías renovables han proporcionado el 16,7 % de las necesidades energéticas del mundo.

“Tendencias Globales en Inversiones de Energías Renovables“, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), y el “Informe de Situación Global“, de Renewable Energy Policy Network for the 21st Century (REN21), también revelan que existe un exceso de fabricantes de equipamiento y la caída de los precios.

Los dos informes destacaron que aunque el aumento del 17 % de las inversiones en 2011 fue muy inferior al 37 % del año anterior, esto se consiguió en un momento de un rápido descenso de los precios del equipamiento de energías renovables y en medio de los recortes fiscales en los países desarrollados.

Eric Usher, gerente de la División de Tecnología, Industria y Economía de UNEP, declaró a Efe que aunque la crisis mundial no ha podido detener “un significante aumento de las inversiones, en el sector se ve con preocupación la profundización de la crisis financiera europea”.

Usher también destacó que la otra preocupación es “la capacidad excesiva”.

“Existe un exceso de producción de equipamiento en los sectores solar y eólico. Esto se traduce en una reducción de los costes pero en los mercados de valores el mensaje no es tan bueno porque muchos de los fabricantes están perdiendo dinero”, añadió.

Usher dijo que la situación está provocando una consolidación de las empresas del sector para hacer frente a la creciente competitividad.

Pero Achim Steiner, director ejecutivo de UNEP, también señaló el lado positivo.

“La situación de sobrecapacidad de hoy en algunos sectores renovables, particularmente el solar, proporciona la oportunidad de proyectos más caros en nuevos mercados con unos costes que muy pocos pensaron posibles hace sólo unos años. Esto es particularmente atractivo para muchos países en desarrollo donde la población tiene escaso acceso a servicios modernos de energía”, dijo Steiner.

En este sentido, Christine Lins, secretaria ejecutiva de REN21, dijo a Efe que muchos países en desarrollo están aprovechando la coyuntura para proporcionar energía eléctrica a poblaciones que hasta ahora carecían de este servicio.

“En los países en desarrollo, donde grandes partes de la población no tienen acceso a electricidad, hemos visto un gran desarrollo de instalaciones ‘off the grid’ (desconectado de la red)” declaró Lins.

Pero la ejecutiva de REN21 apuntó a otros beneficios.

“Las energías renovables no sólo están proporcionando soluciones con un coste efectivo, especialmente ahora que los precios de los módulos fotovoltaicos han caído un 50 %, sino que están proporcionando soluciones mucho más rápidas y más adaptables para esos propósitos”, añadió.

La tecnología, insistió, viene en muchas ocasiones con trabajos locales, y no sólo hay un beneficio medioambiental sino que también hay una creación local de puestos de trabajo.

Los dos informes destacaron que, de nuevo, China es el país que más invierte en energías renovables, unos 52.000 millones de dólares (41.300 millones de euros) en 2011.

Pero Estados Unidos, gracias a los programas públicos de estímulo, se situó por primera vez casi a la par del gigante asiático con 51.000 millones de dólares (40.500 millones de euros), un aumento del 57 % con respecto al año anterior.

Los siete principales países en energías renovables, excluidas las grandes hidroeléctricas, son China, Estados Unidos, Alemania, España, Italia, India y Japón.

Estos siete países acumulan el 70 % de la capacidad de energías renovables, excepto la hidroeléctrica, del mundo.

Pero si se contabiliza la producción por habitante, España se sitúa en segundo lugar mundial, sólo por detrás de Alemania y seguida de Italia, EE.UU., Japón, China y la India. ecoticias.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo