ProChile » La Eurocámara aprueba subvenciones al chorito para evitar caídas de precios
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | La Eurocámara aprueba subvenciones al chorito para evitar caídas de precios

Noticias

La Eurocámara aprueba subvenciones al chorito para evitar caídas de precios

21 de Junio de 2012

La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo aprobó ayer un reglamento sobre los mercados de la pesca y la acuicultura en el que se incluye al mejillón entre los productos que pueden ser subvencionables para evitar caídas en su precio.

imagen_04_15_10172504El informe validado por los europarlamentarios, el primero del paquete de reforma de la Política Pesquera Común (PPC) es el Reglamento de la Organización Común de los Mercados del Sector de los Productos de la Pesca y la Acuicultura, más conocido como Informe Stevenson, por el eurodiputado que lo elaboró.

El documento incluye varias enmiendas de BNG y PSOE, algunas de ellas planteadas por el Consello Regulador do Mexillón de Galicia a los partidos políticos. “Con esta inclusión los productores podrán recibir financiación para almacenar mejillón en caso de que se produzcan importantes descensos en los precios, y evitar así un deterioro de las rentas”, explicó la europarlamentaria del BNG, Ana Miranda. “Es una medida para dar estabilidad al mercado de este producto y a las rentas de los productores”, añadió.

Los eurodiputados también debatieron las siguientes iniciativas:

– Tipos de actividad acuícola. El reglamento de la Eurocámara asume la inclusión específica de la acuicultura extensiva –la del mejillón o del marisqueo en las playas para diferenciarla de la acuicultura intensiva o industrial, con características muy diferentes tanto medioambientales como de empleo.

– Promoción. El Informe Stevenson propone promover los productos de la acuicultura sostenible a través de las denominaciones de origen “aprovechando su capacidad de certificación garantizando la calidad y sostenibilidad del producto, lo que supone una ventaja competitiva para el sector”. El Consello entiende que esta decisión impulsa su labor en la diferenciación y promoción del molusco gallego.

 

– Etiquetado. Sobre la información que deben facilitar las etiquetas de los productos de la pesca y la acuicultura a los consumidores, la Comisión de Pesca descartó la inclusión de la fecha de captura del pescado, medida planteada por Bruselas y que apoyaba el europarlamentario socialista gallego Antolín Sánchez Presedo, y en su lugar decidió plantear que se mencione únicamente la de desembarco. Stevenson explicó que las embarcaciones que pasan días fuera y disponen de medios para guardar el pescado en líquido congelado pueden mantenerlo fresco, por lo que ve injusto poner una fecha que diera a entender que es pescado viejo.

– Descartes. Los eurodiputados rechazaron también que los peces inmaduros desembarcados –cuando se aplique la prohibición de los descartes– se entreguen a comedores de caridad, como quiere la CE. En su lugar, propone destinarlos a la alimentación animal o al procesado.

– Fondos estructurales. La Comisión de Pesca también apoyó la propuesta de Sánchez Presedo para que las regiones cuyo PIB per cápita ha aumentado a más del 75% de la media de la UE, como Galicia, reciban entre 2014 y 2020 como mínimo dos tercios de los fondos que recibían hasta ahora, en el periodo 2007-2013. Los eurodiputados aprobaron además la creación de programas específicos de ayuda para la pesca artesanal y la acuicultura tradicional y a pequeña escala. farodevigo.es

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo