ProChile » La diversidad y calidad desconocida del pescado portugués
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | La diversidad y calidad desconocida del pescado portugués

Noticias

La diversidad y calidad desconocida del pescado portugués

24 de Abril de 2013

Sardina, verdel, pulpo, merluza y pez espada son las especies más consumidas en Portugal. Tradicionalmente el bacalao se conoce como el pescado de referencia en la gastronomía lusa pero lo cierto es que en el país vecino se come todo tipo de productos de pesca y acuicultura.

imagen_10_09_12145431Si tenemos en cuenta el pescado fresco, congelado, conservas y el bacalao, Portugal es el tercer país del mundo consumidor de pescado, 55 kilos por año y por habitante. Japón e Islandia son los únicos dos países que están por delante.

La riqueza gastronómica es una de las cosas que llaman más la atención a los turistas cuando llegan a Portugal, en especial la variedad y la calidad de su pescado.

Portugal conserva la pesca artesanal

Antonio Henriques, chef de la Escuela de Turismo de Lisboa, reconoce el papel fundamental del pescado en la gastronomía portuguesa, “tenemos una costa muy grande y una parte litoral muy fuerte, con tradiciones de pescado desde siempre, tanto fresco como de conserva y seco, como buena gastronomía mediterránea”.

Cree que los turistas se sorprenden con el pescado porque “la imagen que tienen es el bacalao como plato fuerte. Cuando se dan cuenta dela costa que tenemos y comen nuestro pescado les sorprende su frescura, la variedad”. Todavía hoy se conserva la pesca artesanal que “permite que el pescado sea aún mejor”. Y luego su presentación, “y todo junto tenemos un resultado excepcional”. El mero está entre sus pescados favoritos, “me gusta cocinar todos los pescados de gran tamaño”, confiesa, y como receta aconseja la caballa frita con harina de trigo servida con migas, especialidad alentejana. Para un futuro espera que su país explote más el crecimiento de la economía a través de una buena flota que le permita la referida pesca artesanal. De esta forma, “Quien quiera comer pescado bueno tiene que venir a Portugal”.

Bacalao

El número de especies desembarcadas en Portugal supera las tres centenas aunque algunas de ellas son las más populares. A las citadas especies de la sardina, verdel, pulpo, merluza y pez espada hay que añadir otras, de acuicultura, como la trucha, dorada, robalo, lenguado, anguila, sargo y almejas.

Y de las especies importadas hay que realzar el bacalao, el salmón y los crustáceos.

El consumo nacional es superior al que la flota portuguesa consigue pescar dentro de la UE por lo que se ha convertido en un país dependiente de la importación de pescado de países no comunitarios.

En lo que se refiere al bacalao, el 80% de este producto pescado en Noruega se exporta a Portugal. Tal y como subraya la chef lusa Sonia Carocha “somos de los pocos países que tenemos un plato nacional que no es nuestro, no se pesca en nuestras aguas, viene de Noruega”. Con el tiempo, “se ha pasado del bacalao cocido al asado y ahora su utilización es muy variada, cada vez los cocineros son más creativos con el bacalao”.

El salmón es uno de los pescados con más salida y entre los chefs, el atún es muy utilizado. El precio varía mucho según la época y la dificultad de su pesca. Por ejemplo, entre los más caros está el mero, “porque es una carne muy buena y todo se aprovecha bien, hasta la espina, que se puede hacer un caldo. El kilo cuesta entre 22 y 25 euros”.

La sardina, muy popular ente los lisboetas, símbolo de las fiestas populares, puede llegar a costar 12 euros el kilo en el mes de junio. abc.es/gestionderestaurantes.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo