ProChile » La crisis económica ha cambiado los hábitos de consumo en alimentación y bebidas
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | La crisis económica ha cambiado los hábitos de consumo en alimentación y bebidas

Noticias

La crisis económica ha cambiado los hábitos de consumo en alimentación y bebidas

15 de Junio de 2012

El ahorro en la cesta de la compra y los formatos familiares junto con la vuelta a una alimentación más tradicional, se imponen ante la bajada del poder adquisitivo de la población europea.

im_gr_supermercadoEsta tendencia, en crecimiento constante desde 2008, ha obligado a las grandes compañías de alimentos a replantear sus estrategias de mercado sobre la marcha. En palabras de Javier Morán, socio de Food Consulting y gran conocedor del sector a nivel mundial, los consumidores europeos ya no buscan productos nuevos, funcionales o con un valor añadido, sino aquellos que les reporten un beneficio inmediato.

Así lo ha puesto de manifiesto hoy durante el III Foro Tecnología-Empresa de Cartif, celebrado en las instalaciones del centro en Boecillo y en el que han participado, además de Morán, distintos expertos en la materia.

Según ha destacado, los ejemplos más claros son los alimentos que contienen fibra o facilitan la digestión (que mantienen su nivel de ventas) frente a los que prometen una bajada del colesterol o efectos anti-envejecimiento, que han entrado en franca recesión.

Otro hecho a tener en cuenta es que en 2012, el 92 por ciento de los consumidores europeos compra al menos una marca blanca. De ahí que muchas de las grandes marcas hayan tenido que empezar a producir líneas blancas para satisfacer esa demanda, reduciendo la producción de sus productos Premium o de capricho, por los que el consumidor medio ya no está dispuesto a pagar un considerable incremento de precio.

A juicio de los empresarios reunidos esta mañana en Cartif, las tendencias en alimentación para los próximos años son la funcionalidad (si el producto cumple lo que promete, se vende), la naturalidad (regreso a los alimentos naturalmente funcionales como frutas y verduras), el aporte de energía, los que cuiden la salud digestiva y los que ayudan a controlar el peso (especialmente los saciantes).

Retroceso en la innovación alimentaria

Excepto en los países emergentes, donde se está aumentando el consumo de alimentos más exclusivos o con valores añadidos, la tendencia que tendrán que seguir las empresas en Europa y Estados Unidos es la de recuperar viejos conceptos (como los aportes nutricionales de vitaminas y minerales) ahora que los fondos para investigación han descendido vertiginosamente.

Este es otro aspecto preocupante para un sector que durante los últimos 20 años había crecido impulsado en gran parte por la I+D+i: el retroceso en la innovación alimentaria es grande y, de momento, no se ve que tenga fecha de caducidad, según la información de Cartif recogida por DiCYT.

En palabras de Alfonso Jiménez, presidente ejecutivo de Cascajares, “esto ya no es una crisis, es un cambio de modelo, de paradigma y de negocio, y las empresas que sobrevivirán serán aquellas que consigan adaptarse cuanto antes”. Como parte de esa adaptación, los empresarios coinciden en que sólo podrá hacerse mediante dos vías: diversificación e internacionalización. Frente a la caída de los consumos interiores, las ventas en otros mercados (Oriente Medio y Asia) son la garantía de permanencia.

Frente a un panorama cambiante, el ánimo para la I+D+i en el sector agroalimentario llega, en el caso europeo, de la provisión de fondos previstos por la Comisión Europea de cara a los próximos siete años (el llamado Horizonte 2020). Nada menos que 80.000 millones de euros (4.000 de ellos sólo para el sector alimentario) destinará Europa para que sus países miembros inviertan en investigación e innovación. Unos fondos que servirán para ayudar a las empresas a adaptarse a esta nueva realidad. dicyt.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo