ProChile » La comunidad latina en EEUU será novena economía mundial en 2015, según Nielsen
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | La comunidad latina en EEUU será novena economía mundial en 2015, según Nielsen

Noticias

La comunidad latina en EEUU será novena economía mundial en 2015, según Nielsen

17 de Mayo de 2012

El enorme “poder de compra” de los hispanos en EE.UU., que alcanzará 1,5 billones de dólares en 2015, convertirá a esta comunidad en la novena mayor economía mundial para ese año, aseguró hoy Mónica Gil, vicepresidenta de Nielsen.

im_gr_supermercado3El enorme “poder de compra” de los hispanos en EE.UU., que alcanzará 1,5 billones de dólares en 2015, convertirá a esta comunidad en la novena mayor economía mundial para ese año, aseguró hoy Mónica Gil, vicepresidenta de Nielsen.

“Somos 50 millones de latinos en EE.UU., actualmente la duodécima mayor economía del mundo, entre España e Italia, y, dentro de tres años, vamos a ser la novena”, defendió la directiva para Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales de la mayor compañía de análisis de mercado y tendencias de consumo.

En una entrevista con Efe, Gil expresó su convencimiento de que el rápido aumento de la capacidad adquisitiva de los hispanos (con un crecimiento del 50 % entre 2010 y 2015) está no sólo transformando el presente de este país, sino que “marcará su futuro”.

En este contexto, “cualquier compañía estadounidense que quiera ver crecer su negocio debe captar a esta comunidad”, resaltó Gil, quien participará el jueves en la conferencia bienal del Consejo Nacional Cubanoamericano (CNC), que abordará asuntos como los patrones de consumo de los hispanos o las tendencias demográficas.

Bajo el título “Los hispanos en el futuro de América”, la cita examinará además aspectos como el liderazgo de las mujeres hispanas o la penetración en el mercado hispano, el “grupo demográfico que más va a ayudar a las empresas a que crezcan sus negocios”, apostilló Gil.

Según datos de Nielsen, la presencia de hispanos en estados como Oregon, Utah, Iowa, Minesota o Washington DC ha experimentado un crecimiento significativo, algo inédito hasta ahora.

“Los hispanos están creciendo en áreas donde no esperábamos”, dijo Gil, lo que significa que este segmento de la población, “con o sin inmigración, va a seguir creciendo” en el conjunto del país.

Otro factor sustantivo para entender el peso de los hispanos en el mercado actual estadounidense es el que Gil denominó “sustentabilidad cultural”, un modelo que refleja un “cambio cultural en EE.UU.”.

Y es que, en opinión de la experta, cuando una de cada seis personas en EE.UU. es hispana “ya no solamente es un segmento de la población, sino parte del ‘mainstream’ (corriente dominante)”.

“La cultura hispana va a evolucionar, en ningún caso a desaparecer”, algo importante, según explicó, para las compañías de publicidad, que “intentan entender lo que es realmente este mercado, qué idioma prefieren y qué es lo culturalmente relevante” para la comunidad.

En ese sentido, Gil indicó que los latinos “tienden a ser leales a una marca” y el idioma “puede influir para conectar con esta audiencia”. Los latinos “no son solamente un objetivo, sino su negocio”, afirmó.

La directiva de Nielsen comentó que, aunque el hispano sale de compras una media de 149 veces al año, una cifra algo menor que la del mercado general, sin embargo “gasta más” en cada salida, unos 52 dólares, comparado con los 47 que desembolsa el resto.

Además el patrón de compras del hispano es diferente tanto en los productos que adquiere como en la manera de entender el hecho de ir de compras.

“Nosotros compramos de manera diferente: llevamos a nuestros hijos con nosotros, vamos con la familia”, y el gasto se divide, principalmente, entre productos de alimentación de bebés, artículos de belleza y cuidado del pelo o de la salud, y alimentación, como verduras y cereales. lavozarizona.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo