ProChile » La acuicultura producirá casi dos tercios del pescado mundial en el 2030
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | La acuicultura producirá casi dos tercios del pescado mundial en el 2030

Noticias

La acuicultura producirá casi dos tercios del pescado mundial en el 2030

06 de Febrero de 2014

La acuicultura proveerá cerca de dos tercios del consumo mundial de pescado en 2030, a medida que la pesca de captura se estabilice y la demanda de una clase media global emergente -sobre todo en China-, aumente sustancialmente.

AcuiculturaEstas son algunas de las principales conclusiones del informe “La pesca hasta 2030: Perspectivas de la pesca y la acuicultura”, (Fish to 2030: Prospects for Fisheries and Aquaculture) publicado hoy y fruto de la colaboración entre el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés). El documento pone de relieve el alcance del comercio mundial de productos del mar, que tiende a fluir desde los países en desarrollo a los desarrollados.

 Según la FAO, el 38 por ciento de todo el pescado que se produce actualmente en el mundo se exporta y, en términos de valor, más de dos tercios de las exportaciones de pescado de los países en desarrollo se dirigen a los países desarrollados. El informe “La pesca hasta 2030” señala que China se está convirtiendo en un importante y creciente mercado para el pescado, que supondrá un 38 por ciento del consumo mundial en 2030. China y otros muchos países están aumentando sus propias inversiones en acuicultura para ayudar a cubrir este aumento de la demanda.

 En 2030 se prevé que Asia -incluyendo Asia meridional, el Sudeste asiático, China y Japón- represente el 70 por ciento del consumo mundial de pescado. Por otro lado, África subsahariana verá una disminución del consumo de pescado per cápita del 1 por ciento anual desde 2010 hasta 2030. Pero, debido al rápido crecimiento de la población -del 2,3 por ciento en el mismo período- el consumo total de pescado de la región aumentará en conjunto en un 30 por ciento.

 El informe predice que el 62 por ciento del pescado procederá de la acuicultura en 2030, con un crecimiento más rápido de especies como tilapia, carpa y bagre (pez gato). Está previsto que la producción mundial de tilapia casi se duplique, desde 4,3 millones de toneladas a 7,3 millones anuales entre 2010 y 2030.

 “El rápido avance de la acuicultura hace particularmente difícil crear modelos para este sector y, al mismo tiempo, es su faceta más interesante en términos de perspectivas de futuro para la transformación y el cambio tecnológico”, explicó uno de los autores del informe, Siwa Msangi del IFPRI.

 “Comparando este estudio –añadió- con uno similar que hicimos en 2003, podemos ver que el crecimiento en la producción acuícola ha sido mayor de lo que pensábamos”.

 El Director de Agricultura y Servicios Ambientales del Banco Mundial, Juergen Voegele, señaló por su parte que el informe aporta información valiosa para los países en desarrollo interesados en el crecimiento de sus economías a través de la producción pesquera sostenible, aunque advirtió que se necesitan políticas muy bien estudiadas para garantizar que este recurso se gestiona de forma sostenible.

 “El suministro sostenible de pescado -producirlo sin agotar los recursos naturales productivos y sin dañar el precioso medio ambiente acuático- es un enorme desafío”, advirtió Voegele. “Seguimos presenciando un nivel excesivo e irresponsable en la pesca de captura y la acuicultura, y entre otros aspectos, los brotes de enfermedades han afectado en gran medida a la producción. Si los países pueden gestionar sus recursos de forma adecuada, estarán en condiciones de beneficiarse del cambiante entorno comercial”.

 La pesca y la acuicultura son una fuente vital de empleos, alimentos nutritivos y oportunidades económicas, especialmente para las comunidades pesqueras en pequeña escala. Sin embargo, las amenazas de brotes de enfermedades a gran escala en la acuicultura y los impactos relacionados con el cambio climático podrían alterar dramáticamente este recurso.

 Arni M. Mathiesen, Director General Adjunto de la FAO al frente del Departamento de Pesca y Acuicultura, hizo hincapié en que aprovechar el potencial de la acuicultura podría tener beneficios duraderos y positivos.

 “Con un aumento previsto de la población mundial hasta los 9 000 millones de personas en 2050 -sobre todo en áreas que tienen niveles elevados de inseguridad alimentaria-, la acuicultura, si se desarrolla y practica de forma responsable, puede aportar una contribución importante a la seguridad alimentaria y al crecimiento económico mundial”, aseguró Mathiesen.

 Fuente: fao.org
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo