ProChile » Investigadores argentinos transforman los descartes de bebidas en bioetanol y vinagre
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Investigadores argentinos transforman los descartes de bebidas en bioetanol y vinagre

Noticias

Investigadores argentinos transforman los descartes de bebidas en bioetanol y vinagre

22 de Marzo de 2013

Utilizando microorganismos logran agregar valor a los efluentes de la industria de bebidas.

imagen_03_22_13151607Etiquetas mal pegadas, envases que pierden el gas o un ligero error en la cantidad de producto envasado son algunos de los problemas que hacen que las industrias de las bebidas desechen diariamente litros y litros de su producción. Pero descartarlos no es tan simple ya que, por ejemplo, una gaseosa azucarada tiene unas 250 veces más poder contaminante que un efluente cloacal. Ello se debe al azúcar que contienen; en el caso de las cervezas, la carga contaminante se debe al alcohol etílico.

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) diseñaron procesos capaces de tratar los efluentes de la industria de gaseosas y cervezas utilizándolos como materia prima para la obtención de alcohol, vinagre y anhídrido carbónico.

Con los procesos tradicionales, reducir la carga contaminante de los efluentes y dejarlos listos para ser desechados insume unos 20 a 30 días. La propuesta de los investigadores del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (Intec) y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, liderados por Miguel Isla, permite completar el tratamiento en seis a ocho horas.

“Patentamos un proceso simultáneo de tratamiento y valorización de efluentes. Ofrece distintas alternativas ya que una industria cervecera puede destinar una parte de sus efluentes para producir alcohol y otra, vinagre”, destacó Isla, investigador del Intec y docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich).

 

Con microorganismos
Uno de los componentes de los efluentes de cerveza es el alcohol que se produce por la fermentación durante el proceso de elaboración del producto. En promedio, la cerveza que se comercializa en Argentina tiene entre un 4 % y 5 % de alcohol. “La primera posibilidad es sacar el etanol con una operación muy sencilla como es la destilación. Se aplica calor, se va el alcohol, uno lo condensa y lo recupera”, explicó el investigador.

Esta opción permite hacer una recuperación parcial y si bien la carga orgánica contaminante disminuye significativamente al extraer el alcohol, el 95 % del volumen aún requiere tratamiento.

La segunda opción consiste en elaborar vinagre de cerveza, “lo que permite aprovechar prácticamente la totalidad de esa corriente secundaria”, enfatizó.

La elaboración no es distinta a cualquier otro vinagre. “A un sustrato que contiene alcohol se agregan bacterias acéticas que lo transforman en ácido acético, es decir, vinagre”, contó Isla.

Fruto del interés del propio sector industrial en el tratamiento de efluentes, los investigadores también diseñaron alternativas que se adecuen a los efluentes de gaseosas. Con una composición de entre 10% y 12% de azúcar, los científicos propusieron aprovechar las gaseosas azucaradas para fermentarlas con levaduras y así obtener bioetanol.

“El azúcar se transforma en alcohol a razón de 0,5g de alcohol por cada gramo de azúcar que se fermenta. Entonces, de una gaseosa se puede obtener una solución de alcohol al 6%”, especificó.

Como ventaja adicional, el proceso de fermentación produce anhídrido carbónico que es el mismo gas que se usa en la elaboración de las gaseosas. Según explicó Isla, de esta forma no sólo se está sustituyendo un tratamiento de efluentes que tiene un costo en sí mismo sino que se produce alcohol de manera rápida y, como subproducto, anhídrido carbónico que vuelve a ingresarse al proceso. dicyt.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo