ProChile » Investigación valida proceso de exportación de cerezas producidas en Chile Chico
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Investigación valida proceso de exportación de cerezas producidas en Chile Chico

Noticias

Investigación valida proceso de exportación de cerezas producidas en Chile Chico

13 de Agosto de 2013

La investigación ha logrado establecer que esta zona posee un potencial de producción que supera las 10 toneladas de fruta por hectárea, con más del 60% en condiciones de ser exportables, con calibres sobre los 28 mm., lo que abre nuevas perspectivas de exportación desde Chile Chico y la Región de Aysén.

Entre los años 2009 al 2013, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Tamel Aike ejecutó el proyecto denominado “Determinación del Manejo de Pre y Post cosecha para variedades promisiorias de cerezo, con el propósito de mejorar la competitividad en los mercados de exportación”, iniciativa financiada por el Fondo de Inversión para la Competitividad (FIC), a través de Innova Chile de Corfo. Durante este periodo se realizó un completo estudio acerca de las técnicas de cultivo considerando parámetros como la calidad de la fruta, riego, fertilización, control de malezas y plagas, uso de micronutrientes, almacenaje de la fruta y selección de nuevos cultivares. Según Diego Arribillaga, jefe de proyecto, es de vital importancia conocer estas variables ya que el mercado de destino demanda transportes de 30 a 45 días por lo que el correcto manejo previo al embalaje es vital para la conservación de la fruta en óptimas condiciones.
Como resultado de estos estudios se concluyó que es factible obtener más de 10 toneladas de fruta por hectárea, con más del 60% de la producción en condiciones de ser exportada, con calibres sobre los 28 mm. Entre las variedades estudiadas se encuentran la Kordia, Alex, Regina, Lapins, Bing y Sweet Heart, las que presentaron las características requeridas por los mercados de exportación.
Como proyección, Hernán Felipe Elizalde, director de INIA Tamel Aike, señaló que el cultivo de cerezo para la exportación representa una interesante alternativa comercial, por sus excelentes condiciones de suelo y clima que permitirían obtener más de 10 toneladas de fruta fresca por hectárea. Actualmente la zona de producción está en pleno crecimiento, alcanzando una superficie aproximada de unas 200 hectáreas, con un potencial de unas 800 hectáreas de frutales.

Actualmente en la zona ya está instalado un packing de exportación de cerezas que realiza envíos a los mercados de Asia y Europa.

Fuente: Diario de Aysén, 13 de agosto de 2013

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo