ProChile » Informe sobre el Comercio Mundial 2014
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Informe sobre el Comercio Mundial 2014

Noticias

Informe sobre el Comercio Mundial 2014

28 de Octubre de 2014

El Informe sobre el Comercio Mundial 2014 analiza la forma en que cuatro importantes tendencias económicas recientes han cambiado la manera en que los países en desarrollo pueden utilizar el comercio para impulsar su crecimiento.

PuertoEn el Informe sobre el Comercio Mundial 2014 se identifican estas cuatro tendencias:

  •  el auge del mundo en desarrollo;
  •  la expansión de las cadenas de valor mundiales;
  •  el aumento de los precios de los productos básicos; y
  • el alcance cada vez más global de las crisis macroeconómicas.

 El nivel de ingresos de los países en desarrollo ha registrado un movimiento de convergencia con el de los países ricos. Desde 2000, el PIB per cápita ha aumentado en el 4,7% en los países en desarrollo, con resultados especialmente notables en el caso de los países en desarrollo miembros del G-20. Por su parte, los países desarrollados sólo crecieron un 0,9%. En consecuencia, los países en desarrollo representan ahora más de la mitad de la producción mundial (en términos de paridad del poder adquisitivo).

 El aumento del comercio ha sustentado estas ganancias de ingresos. La participación de los países en desarrollo en el comercio mundial ha aumentado del 33 al 48% desde 2000.

 A lo largo de los dos últimos decenios, los países en desarrollo en su conjunto han reducido los aranceles NMF, lo que ha permitido esa expansión del comercio. En promedio, las reducciones de los aranceles NMF han sido mayores en los países en desarrollo del G-20.

 Mayor participación de los países en desarrollo en las cadenas de valor mundiales

 Los países en desarrollo participan cada vez más en las redes internacionales de producción, en particular a través de las exportaciones de servicios. Más de la mitad de sus exportaciones totales, en términos de valor añadido, guardan ahora relación con las cadenas de valor mundiales. Las vinculaciones sur-sur de las cadenas de valor mundiales son cada vez más importantes, y la porción del comercio entre países en desarrollo basado en esas cadenas se ha cuadruplicado en los 25 últimos años.

 Aumento de los precios de los productos básicos

Los precios de los alimentos, de la energía, de los metales y de los minerales se han duplicado aproximadamente desde 2000. Aunque los precios han vuelto a bajar de estos máximos históricos, la fuerte demanda de los grandes países en desarrollo es una razón sólida para creer que es probable que los precios se mantengan altos.

 Los desafíos y las oportunidades derivados de los precios altos varían de forma significativa entre los distintos países. En numerosos países en desarrollo, el sector agrícola es importante para el empleo, la producción y el consumo. Esto sugiere que la agricultura desempeña un papel importante en las estrategias de desarrollo del mundo en desarrollo. Sin embargo, los precios altos plantean desafíos para los importadores netos de esos productos.

 El comercio de recursos naturales ha crecido también vigorosamente, no sólo en valor sino también en cantidad. Varios países ricos en recursos han logrado altas tasas de crecimiento como consecuencia de ello, pero las repercusiones sociales y ambientales de la extracción de recursos naturales, así como la diversificación económica, siguen siendo problemáticas.

 El valor del comercio mundial disminuyó en más de un 30% en sólo unos pocos meses, como consecuencia de la crisis económica mundial. El hundimiento del comercio en 2008-2009 y su rápida recuperación posterior revelaron la dependencia de las economías en desarrollo de los procesos cíclicos originados en las grandes economías desarrolladas.

Fuente: OMC
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo