ProChile » GoGlobal: ProChile y Corfo lanzan concurso para potenciar la salida de empresas innovadoras nacionales a nuevos mercados
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | GoGlobal: ProChile y Corfo lanzan concurso para potenciar la salida de empresas innovadoras nacionales a nuevos mercados

Noticias

GoGlobal: ProChile y Corfo lanzan concurso para potenciar la salida de empresas innovadoras nacionales a nuevos mercados

15 de Junio de 2020

Pese al cierre de fronteras que existe en la actualidad, ambas instituciones gubernamentales refuerzan su compromiso por la reactivación económica y por la internacionalización de soluciones tecnológicas chilenas, de alto impacto en la región, y que han podido demostrarlo en el marco de la actual pandemia.

Santiago, 15 junio 2020.- ProChile y Corfo, en un plan que busca aportar a la reactivación económica a raíz de la crisis sanitaria actual, lanzaron hoy la segunda versión de GoGlobal, programa que apoya el proceso de consolidación de emprendimientos dinámicos, de base tecnológica y de alta escalabilidad en el exterior, permitiéndoles acceder a nuevos mercados y potenciar sus ventas.

A partir del 15 de junio, y durante 30 días, estará abierto el proceso para seleccionar a 40 empresas chilenas que cuenten con un modelo de negocio en funcionamiento, con facturación en los últimos 12 meses, y sean de carácter innovador y dinámico. Asimismo, se busca que puedan escalar al menos a uno de los mercados de destino que ofrece el programa: Lima, Bogotá, Ciudad de México (miembros de la Alianza del Pacífico) y Miami, como puerta de entrada al competitivo mercado de Estados Unidos.

La crisis global desatada por el COVID-19 exige buscar soluciones avanzadas e innovadoras para superar los desafíos que deberá enfrentar la economía nacional, y son los emprendimientos tecnológicos y con base digital los que mejor pueden contribuir a la reactivación y a la diversificación de la matriz exportadora del país.

“Si bien hoy la incertidumbre impera en los mercados, creemos más que nunca que el rol como instituciones del Estado es apoyar a nuestras empresas. Hoy Chile ha demostrado que cuenta con empresas altamente innovadoras, muchas de ellas brindando soluciones para combatir la pandemia fuera de nuestras fronteras. Es por eso que GoGlobal cobra aún más relevancia, ofreciendo un apoyo concreto para acelerar su proceso de internacionalización y puedan capturar esas oportunidades” aseguró el Director General de ProChile, Jorge O’Ryan Schütz

“Estamos trabajando en iniciativas que, una vez que pase la actual contingencia, permitan reactivar nuestra economía de forma más rápida y sólida. GoGlobal permite a las empresas innovadoras de Chile acceder a nuevos mercados, ampliar su capacidad de ventas, y generar más oportunidades que robustecen la economía y el desarrollo de nuestro país. En momentos complejos como los actuales, potenciar a nuestros emprendedores que son los que generarán soluciones a los nuevos desafíos y aportarán en la creación de empleo, se vuelve fundamental”, señaló Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

Algunos estudios en Estados Unidos estiman que las empresas tecnológicas de alto crecimiento son alrededor del 4%. Sin embargo, son responsables casi del 70% de la creación de nuevos empleos, lo que demuestra que son capaces de crear oferta laboral como ningún otro sector productivo.

En Chile la situación no es muy distinta. Y sobre todo en el contexto actual de la pandemia, se ha intensificado aún más la necesidad de capital humano por parte de aquellas soluciones innovadoras que se desarrollan en nuestro país, así como se han detectado a nivel internacional oportunidades para desarrollos en sectores como telemedicina, comercio electrónico, educación en línea, medios de pagos, entre otros.

 

Flexibilidad

Entendiendo la situación actual, ambas instituciones han realizado los ajustes necesarios para que la inmersión de los que resulten seleccionados en esta nueva convocatoria sea segura, flexible y concreta. Por lo mismo, esta nueva edición de GoGlobal incorpora un proceso flexible.

El programa se ha dividido en 2 fases. La primera, es la pre-internacionalización, que se realizará en Chile de forma online, y contará con talleres y asesoría especializada para cada mercado. En esta etapa se abordarán temáticas de las tendencias de la industria, aspectos legales y tributarios, generación de agendas, inteligencia comercial, cómo hacer negocios, y todos aquellos aspectos relevantes antes de ir al mercado de destino.

En una segunda fase, los seleccionados iniciarán su etapa de inmersión. En esta, con el apoyo de ProChile, podrán planificar su viaje al mercado de destino por hasta 6 semanas, en la medida que las condiciones sanitarias producto del coronavirus así lo permitan. En esta etapa, los plazos serán flexibles, estimándose entre el cuarto trimestre de 2020 o el primer trimestre de 2021.

Los beneficiarios contarán con servicios de asesoría técnica y servicio de softlanding local, participación en actividades de networking, acciones para insertarse en los ecosistemas locales, espacio de cowork en los destinos seleccionados por hasta 6 semanas, además de un pasaje aéreo ida y vuelta para un representante de la empresa.

Para postular los interesados deberán ingresar al sitio www.goglobal.cl o a través de los sitios de Corfo y ProChile, y cumplir con todos los requisitos indicados. Un grupo técnico interinstitucional realizará una preselección de empresas, quienes, mediante un Pitch, defenderán su propuesta ante un comité evaluador de ambas instituciones, tanto en Chile como de los mercados de destino.

 

Comunicaciones ProChile / Corfo

TAGS:
Alianza del PacíficoEmprendimientoGoGlobalInnovación
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo