ProChile » Gira Estados Unidos: ProChile firma nueva alianza estratégica para la internacionalización de mujeres exportadoras
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Gira Estados Unidos: ProChile firma nueva alianza estratégica para la internacionalización de mujeres exportadoras

Noticias

Multisectorial

Gira Estados Unidos: ProChile firma nueva alianza estratégica para la internacionalización de mujeres exportadoras

08 de Noviembre de 2019

Director General de ProChile selló un nuevo acuerdo para seguir apoyando a las mujeres empresarias en el marco de su visita a Estados Unidos, donde además se reunió con representantes del BID Latinoamérica en Washington D.C., de la Cámara de Comercio chileno-estadounidense de Filadelfia y con autoridades la ciudad de Filadelfia, para conseguir nuevas oportunidades para las empresas chilenas en el mercado.

Washington, 8 de noviembre de 2019.- El Director General de ProChile, Jorge O’Ryan, firmó un convenio con WEConnect para promover la internacionalización de empresas lideradas por mujeres.

WEConnect es una asociación que busca potenciar a empresas de mujeres y acercarlas a las cadenas de valor global. Buscan, educan, registran y certifican empresas de mujeres de todo el mundo, para luego conectarlas con compradores de 90 empresas multinacionales, entre ellas, IBM, Ford, PepsiCo, Google, entre otras, con un poder de compra de US$ 1 trillón.

Este convenio también busca poder explorar la posibilidad de que las chilenas puedan participar en eventos como el WEConnect International Day y el Women’s Business Enterprise National Council (WBENC), y que mujeres empresarias chilenas se capaciten a través del WeAcademy.

Este nuevo convenio de ProChile busca incrementar la participación de las Pymes lideradas por mujeres en las exportaciones y reducir la brecha de género. La alianza se selló en el marco de la visita que realizó la autoridad de la Dirección General de Promoción de Exportaciones a Estados Unidos, con el fin de promover Chile y buscar nuevas alianzas para las empresas chilenas, en especial para aquellas que se han visto afectadas por la situación que vive el país.

“Este convenio es un paso para poder seguir apoyando a las Pymes en su proceso de internacionalización. Estamos viviendo momentos difíciles en Chile, sabemos que hay muchas empresas Pymes afectadas, tanto a nivel estructural como en producción. Abrir estos caminos en mercados tan importantes como el de Estados Unidos, es un apoyo para las Pymes y también para la recuperación del país”, destaca Jorge O’Ryan, Director General de ProChile.

La visita consideró una serie de actividades, principalmente en Washington D.C., Filadelfia, lugar donde se encuentra la principal puerta de entrada de la fruta chilena a ese país, y Wilmington.

La agenda, además, incluyó reuniones con Fabrizio Opertti, jefe del Sector de Comercio e Integración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo objetivo fue conversar acerca de las iniciativas de ProChile 3.0 y en cuáles de ellas se puede trabajar con el BID, además del fomento a las Empresas B y acciones que promuevan la innovación y el emprendimiento, colaborando estratégicamente para ir en directo apoyo del país y el desarrollo de su agenda social.

Asimismo, el Director General de ProChile se reunió con Northern Virginia Technology Council y miembros de organismos de desarrollo económico de esa región para conversar con los representantes de los organismos de desarrollo regional sobre las necesidades de la industria de servicios TI para buscar un plan de trabajo conjunto para el intercambio comercial de este importante sector de la economía chilena.

La segunda parte de la agenda se realizó en Filadelfia, donde el Director General de ProChile se reunió con la Cámara de Comercio chileno estadounidense y la autoridades de la ciudad para firmar un convenio entre las tres entidades, que permitirá fortalecer el rol de ProChile en todas las iniciativas de la Cámara y Filadelfia. Este convenio tendrá como foco fomentar la colaboración y generar espacios para las empresas chilenas en Filadelfia en ámbitos como información general, alimentos y bebidas, biotecnología e Innovación y emprendimiento. Asimismo, se evaluará la apertura de una misión comercial para aceleradoras y un programa de intercambio para startups.

“La ciudad de Filadelfia es muy importante para Chile, ya que ahí se encuentra el principal puerto de entrada para la fruta fresca que llega a la zona de la Costa Este de Estados Unidos. Nos reunimos con las autoridades de este lugar para mostrarles que estamos cumpliendo con nuestros plazos y que Chile se compromete a seguir trabajando por sus compromisos internacionales. Estamos empezando con las exportaciones de fruta y queremos dar una señal de tranquilidad a todos los importadores que nos compran en este mercado”, señala O’Ryan.

Además, en su visita al puerto de Wilmington de Filadelfia conversó con el CEO de este lugar, Eric Casey y con el Director de Marketing, David Harris, para ponerlos al corriente de la situación que está enfrentando el país en este momento.

Esta gira finalizó con la reunión de coordinación con los Directores Comerciales de ProChile en América del Norte, con los que analizará la mejor forma de como apoyar a las Pymes y empresas que trabajan con ProChile en su proceso de internacionalización y en reposicionar al país en este importante mercado para Chile.

Foto1

Comunicaciones ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 28 2021
/
ProChile participa en Startup Olé
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo