ProChile » Exportadores de alimentos salen a profundizar su presencia comercial en América Latina
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Exportadores de alimentos salen a profundizar su presencia comercial en América Latina

Noticias

Exportadores de alimentos salen a profundizar su presencia comercial en América Latina

02 de Octubre de 2017

Se trata de la segunda ruta del año de “Una despensa para el mundo”, instrumento de ProChile en el marco de la campaña internacional de los alimentos “Foods from Chile”, que busca incrementar las exportaciones del sector en mercados estratégicos. En esta oportunidad, 23 empresarios del país visitarán Sao Paulo y Bogotá y se reunirán con importadores de cada mercado.

Santiago, 02 de octubre de 2017.- Tras su exitoso paso por Bangkok y Guangzhou, a partir de hoy y durante toda la semana, 23 empresarios darán vida a la segunda ruta del año 2017 de “Una despensa para el mundo”, la nueva herramienta de ProChile para promover la amplia oferta exportable de alimentos y bebidas del país.
Un sector que se ha convertido en protagonista en los últimos años, al representar en 2016 el 47% de las exportaciones no cobre chilenas.

“Una despensa para el mundo” es una misión comercial que en cada mercado de destino permite a los exportadores nacionales sostener reuniones de negocios con importadores, además de realizar visitas técnicas con el fin de conocer in situ la logística y proceso de inserción de sus productos en esos países.

Esta nueva versión incluye una degustación gastronómica y de maridaje en cada mercado, para mostrar las bondades y versatilidad de los alimentos y bebidas de Chile. Para la ruta América Latina el galardonado chef nacional Kurt Schmidt y la sommelier Mariana Martínez -junto a reconocidos chef locales- darán vida a una dinámica gastronómica que espera deleitar a cientos de invitados, entre los que se consideran importadores, líderes de opinión y reconocidos periodistas de cada destino.

“Hemos escogido América Latina como la segunda ruta de este programa, dada la relevancia que tiene para los envíos de los alimentos chilenos. Brasil es nuestro cuarto destino mundial y el primero en América Latina, mientras que estamos dentro de los tres primeros proveedores para Colombia. Se trata entonces de mercados estratégicos en la región, y queremos que nuestro sector exportador siga consolidando su presencia en ellos”, expresó Alejandro Buvinic, Director de ProChile.

Sao Paulo: Salmón, vinos, frutas y aceite de oliva

Los alimentos y bebidas chilenos han alcanzado protagonismo en las exportaciones a Brasil, y con los años han ganado un lugar en la mesa de los consumidores locales. Es así como el 97% del salmón importado por ese país es de origen chileno, mientras que el 44% de los vinos que los brasileños compran en el exterior proviene de nuestro país. De esta manera, Chile es líder en ambos casos.

La oferta nacional se encuentra muy presente en la cadena de distribución de ese país y prueba de ello es también el caso del aceite de oliva, que ha obtenido un importante reconocimiento en los consumidores. De esta manera, Chile se ha posicionado en el cuarto lugar de las importaciones brasileñas de este producto, superando a consolidados proveedores como Grecia e Italia.

Para seguir profundizando esta presencia, durante hoy y mañana una delegación de 18 empresarios chilenos será parte del primer destino de la ruta en la región.  Dentro de la oferta participante destacan viñas, exportadoras de aceite de oliva, frutos secos, productos del mar y pulpas de fruta.

El primer día contempla una visita al puerto de Santos, el principal de Brasil y de América Latina, lugar por donde ingresa el 15% de los productos chilenos, siendo los vinos de gran importancia. En la segunda jornada, en tanto, sostendrán reuniones de negocios con 67 compradores Brasil, no sólo de Sao Paulo, sino de nueve estados de ese país. En promedio, cada exportador chileno tendrá 20 reuniones de negocios.

“Nuestra estrategia en esta ocasión es ampliar el alcance de nuestros exportadores a otros estados de Brasil. Si bien el PIB de Sao Paulo es igual al de Argentina, lo que lo hace muy atractivo, también hay que considerar a otros estados que tienen por sí solos la economía de un país, tal como Rio de Janeiro se equipara al de Singapur. Brasil tiene dimensiones continentales y a través de esta acción comercial buscamos fortalecer la presencia de los alimentos en este país”, explicó María Julia Riquelme, agregada comercial de Chile en Brasil.

Segundo destino: Bogotá

Colombia se ha convertido en un atractivo destino para los exportadores chilenos. Ambos países son miembros de la Alianza del Pacífico, y en ese marco, la participación del sector alimentos chilenos se ha incrementado.

En 2016, Chile fue el tercer mayor proveedor de alimentos para Colombia, liderando en múltiples categorías, tales como manzanas frescas, vino embotellado, peras frescas y filetes de salmón fresco.

Se trata de productos que precisamente se encuentran dentro de los alimentos más importados por Colombia a nivel mundial. Considerando éstos más la carne de cerdo, uvas, nueces y almendras, el año pasado Colombia sumó compras por US$ 324 millones. Cabe destacar, además, que solo Bogotá absorbe cerca del 43% de las importaciones colombianas de bebidas y alimentos.

Los empresarios nacionales visitarán este mercado el 5 y 6 de octubre, días en que tendrán la oportunidad de reunirse con una decena de importadores de ese país.

Comunicaciones Direcon-ProChile

TAGS:
Alimentos
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
May 05 2021
/
Colombia: La consolidación de un ecosistema de innovación que brinda múltiples beneficios para las startups chilenas
May 05 2021
Industrias Creativas /
Chile regresa a BIG Festival con videojuego finalista en 5 categorías y amplia delegación
Abr 29 2021
/
Perú: un mercado económicamente estable
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo