ProChile » Exportaciones de América Latina y el Caribe sufren desaceleración por causa de crisis internacional
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Exportaciones de América Latina y el Caribe sufren desaceleración por causa de crisis internacional

Noticias

Exportaciones de América Latina y el Caribe sufren desaceleración por causa de crisis internacional

13 de Septiembre de 2012

Ventas regionales al exterior crecerán solo 4% en 2012, afectadas por recesión en Europa y menor crecimiento en Estados Unidos y China.

imagen_11_11_09201357El comercio exterior de América Latina y el Caribe profundizará este año la desaceleración experimentada a partir del segundo semestre de 2011. El valor de las exportaciones de la región tendrá un crecimiento de 4% en 2012, mientras que las importaciones aumentarán 3% este año, según estimaciones presentadas hoy por la CEPAL en un nuevo estudio.

En su informe anual Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2011-2012, el organismo de Naciones Unidas señala que la actual recesión en la zona euro, el escaso dinamismo económico en Estados Unidos y Japón, y la moderación del crecimiento en China y otras economías emergentes afectarán al comercio de la región, que mostrará en 2012 cifras que en promedio se sitúan cerca de 20 puntos porcentuales por debajo de las tasas de expansión registradas el año pasado.

Se prevé que en 2012 el valor del comercio exterior de México y Centroamérica crezca por sobre la media regional (7,3% en exportaciones y 5% en importaciones), en tanto que América del Sur se ubicaría por debajo (1,1% y 3,2%, respectivamente). Los países del Caribe registrarían caídas en su intercambio comercial (-0,7% en las exportaciones y -2,1% en importaciones), lo que se explica por sus mayores vínculos con la Unión Europea.

Según la CEPAL, América Latina y el Caribe es la región del mundo que experimentó el mayor crecimiento del volumen exportado en el último trimestre de 2011 y en los primeros cuatro meses de 2012, en un contexto mundial de desaceleración del comercio. Sin embargo, la crisis europea y la aversión global al riesgo han afectado su desempeño exportador en los meses posteriores.

Esta desaceleración ha afectado a los intercambios con todos los principales socios comerciales de la región, especialmente a las exportaciones dirigidas a la Unión Europea, que cayeron 5% en el primer semestre de 2012 con respecto a igual período de 2011. El débil desempeño de las exportaciones a la Unión Europea se mantendría para el año completo, aunque habrá diferencias entre subregiones (países de la Comunidad del Caribe -19%; América del Sur -7%; México y Centroamérica 16%).

En el mediano plazo, el informe anticipa que las naciones en desarrollo seguirán como el motor de la economía y el comercio mundial, aunque se desacelerarán. “Por ello, la CEPAL recalca que para elevar el crecimiento potencial futuro es necesario realizar un esfuerzo especial en aquellos desafíos de la oferta productiva que aún persisten: productividad, innovación, educación, infraestructura, logística y transporte”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo, en la presentación del documento.

Estos temas, junto a la necesidad de que la región avance por el camino del crecimiento con igualdad y sostenibilidad ambiental, fueron presentados recientemente en el documento Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo, que la CEPAL lanzó en su trigésimo cuarto período de sesiones, realizado a fines de agosto en El Salvador.

En medio de la actual incertidumbre internacional, la CEPAL prevé que el valor de las exportaciones totales de la región continuará aumentando durante el próximo trienio, aunque a tasas menores a las registradas en años anteriores (5% anual entre 2013 y 2015, versus 20% anual en promedio durante la segunda mitad de la década pasada).

En este ámbito la CEPAL advierte sobre las oportunidades y desafíos asociados a la fuerte presencia de los productos básicos en la canasta exportadora regional, en especial en los países de América del Sur. Entre ellos destaca la necesidad de promover procesos de innovación, competitividad, internacionalización de empresas y mayor presencia en cadenas de producción más amplias, ya sean éstas nacionales, regionales o globales, así como la incorporación creciente de las pequeñas y medianas empresas (pymes) al proceso productivo de las exportaciones, el potenciamiento de las relaciones comerciales intrarregionales, y la profundización de los vínculos con China y Asia Pacífico.

Desafíos para la región

En su informe, la CEPAL indica que América Latina y el Caribe continúa exhibiendo bajos niveles de comercio intrarregional y de integración productiva. Pese a que más de 50% de las exportaciones de bienes intermedios (excluido México) se dirigen a la propia región, el peso de estos productos en las exportaciones intrarregionales solo alcanza a 10%. “Por lo tanto, resulta necesario establecer un entorno propicio para una mayor integración productiva entre las economías de la región”, señala el documento.

En el Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2011-2012 se destacan otras insuficiencias del desempeño exportador de la región. Por ejemplo, el porcentaje de empresas exportadoras en el total de empresas es inferior a 2% en la mayoría de los países de la región, e inferior a 1% en muchos de ellos. Por otra parte, el primer percentil de las empresas exportadoras concentra una proporción igual o superior a 70% de los envíos totales en la mayoría de los países de la región. Asimismo, predominan las empresas que venden un solo producto a un solo mercado: de las 108.000 empresas exportadoras existentes en 10 países de la región en 2010, 36% (la mayoría de ellas pymes), exportaron un solo producto a un solo destino. eclac.cl

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo