ProChile » Expertos en transformación digital revelan los cambios que deberán enfrentar los exportadores chilenos en Asia
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Expertos en transformación digital revelan los cambios que deberán enfrentar los exportadores chilenos en Asia

Noticias

Expertos en transformación digital revelan los cambios que deberán enfrentar los exportadores chilenos en Asia

28 de Octubre de 2020

El encuentro organizado por ProChile en colaboración con la Cámara de Comercio de Santiago, contó con un panel de expositores tecnológicos líderes en los principales mercados de Asia, quienes entregaron las claves para entender los cambios digitales en esa región que hoy se viven a raíz de la pandemia.

La velocidad de adaptación, la capacidad de respuesta, y la adopción de nuevas tecnologías destacaron como los principales conceptos que entregaron los representantes de las empresas LG, NEC Corp, Taiwan Mobile y grupo Maxim de Hong Kong. Destacaron además que Chile cuenta con gran ventaja al respecto, dado su huso horario distinto, lo que podría convertir a las empresas chilenas en socios estratégicos para abordar servicios 24/7. Fueron las principales conclusiones del Foro de ProChile con la región asiática.

El Director de ProChile, Jorge O’Ryan, fue el encargado de inaugurar el primero de estos seis foros internacionales organizados por la institución, los que buscan capacitar de primera fuente a los empresarios chilenos en temáticas contingentes en las distintas regiones del mundo.

“Hoy en día resulta clave para este sector exportador nacional pueda comprender los fenómenos, de primera fuente, vinculados a la transformación digital que se desarrollan en los mercados asiáticos. Es por eso que ProChile ha generado estos espacios de conversación con líderes de la industria de la tecnología e innovación, para que nuestros exportadores también sean parte de estos cambios y a la velocidad que requieren. Asia es una región que demanda socios estratégicos sincronizados con sus necesidades y dispuestos a sumarse a la velocidad con que afrontan la digitalización” comentó el Director General de ProChile, Jorge O’Ryan.

Los más de 740 inscritos pudieron ser parte del panel que contó con la participación de Jamie Lin, Presidente de Taiwán Mobile; Louis Mah, Director de TI del grupo Maxim de Hong Kong; Shinya Kukita, Gerente General de NEC Corp, y Joonhyn Sung, Investigador Senior de LG, quienes expusieron sus distintas miradas sobre la transformación digital a nivel mundial, analizando las oportunidades de las empresas chilenas de llegar y triunfar en el competitivo mercado asiático.

Kukita -experto en temas de vanguardia en mercados internacionales como 5G, inteligencia artificial, IOT y Smart cities- agregó que Chile cuenta con una ventaja en esta región al tener una zona horaria y una temporada completamente contraria a la asiática, lo que se suma a otras cualidades necesarias para triunfar, “la exposición de la marca chilena al mercado y el apoyo del gobierno chileno a un evento como este resulta importante. Pero también lo es trabajar una estrategia dirigida al consumo local, que esté en el idioma correspondiente y que se haga en asociación con las empresas locales. Sin duda esto último es esencial para que las empresas triunfen en los mercados de ASEAN” sentenció.

Guiados por Iván Vera, socio fundador de Innspiraly reconocido actor del ecosistema de innovación de Chile, los panelistas abordaron las distintas aristas de la transformación digital. Partiendo por uno de los temas más relevantes a nivel mundial, el 5G, tecnología que fue descrita por Jamie Lin como “unificadora”, permitiendo en los próximos años conectar las distintas herramientas tecnológicas en un solo núcleo, abriendo la puerta a nuevos descubrimientos que den soluciones a los problemas de la sociedad actual, punto en el cual coincidió Shinya Kukita.

El presidente de Taiwán Mobile, quien destaca en el mundo gracias a la creación de una serie de empresas de gran envergadura, hizo hincapié en la importancia que tiene el que las empresas grandes se apoyen en las startups, adaptándose rápidamente a los cambios, apostando y experimentando en las unidades pequeñas de las compañías, las que sirven como ejemplo para las transformaciones.

Si bien la velocidad y la adaptabilidad a los cambios fue una parte importante de las intervenciones de Lin, Louis Mah recalcó lo delicado que resulta esta velocidad cuando no se toma en consideración al cliente, impidiéndole seguir el ritmo de esta transformación o no respetando la respuesta que éste pueda tener frente a los nuevos cambios. “Se necesita minimizar el riesgo frente a la velocidad, ya que cualquier cambio puede afectar al cliente, y si los cambios continúan sin parar, será difícil obtener una respuesta desde ellos. A eso hay que sumarle que es necesario que la gente pueda adaptarse al cambio”, agregó Mah.

La cita contó también con la participación de Juan Sutil, Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio y de Tania Yovanovic, Presidenta del Capítulo Chileno de la Red Latinoamericana de Transformación Digital, quien destacó la necesidad de cambiar el paradigma en cuanto a esta tecnología, la cual muchas veces es confundida con herramientas digitales, las cuales sin la educación necesaria o el entendimiento correcto no generan un impacto en la transformación digital. Yovanovic recalcó también la importancia del rol de las mujeres en este sector “una transformación digital sin equidad de género ni propósito equivale a solo usar tecnologías, sin lograr ningún cambio o impacto” concluyó.

El segundo foro internacional organizado por ProChile, Sudamérica: “ProChile Conecta a las Mujeres Empresarias” se realizará el 10 de noviembre y contará con la presencia de la Ministra de la mujer y la equidad de género de Chile, Mónica Zalaquett; Ana Paula de Jesús Assis, CEO IBM Brasil; Carola Carpa, Directora del Grupo Nueva Economía de Bolivia; Caterina Costa, Presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, y Giovanna Cortez, Gerente General de Microsoft Regional Sur en Perú.

Inscripciones en la página web de ProChile.

 

TAGS:
Foro Internacional
Tweet
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Abr 15 2021
Vinos /
Destacado en prensa: Transcurrido más de un año, ProChile participa en una feria masiva en China
Abr 01 2021
/
Escritora serenense llega con la leyenda de la añañuca en formato de cuento infantil al mercado coreano
Mar 25 2021
/
ProChile, con la colaboración del Comité de Cítricos de ASOEX y PERFRUTS, ofrece taller de mercado con miras al mercado chino
Ene 13 2021
/
Con una proyección de más de 500 reuniones de negocios comienza Encuentro Exportador de Industrias Creativas
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo